Se logra un apoyo internacional histórico en el juicio por YPF

La defensa argentina en el litigio internacional por la expropiación de YPF recibió un espaldarazo inédito: doce países y organizaciones se presentaron como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, respaldando la posición del país frente a la orden que exige entregar el 51% de las acciones de la petrolera.

Image description

El subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija, destacó que el gobierno de Javier Milei, junto con Cancillería y distintas áreas del Ejecutivo, logró articular un “apoyo internacional sumamente contundente” que refuerza la estrategia jurídica argentina.

Entre los respaldos más significativos se encuentra el de Estados Unidos, que por tercera vez en un año interviene a favor de la Argentina, señalando que la doctrina de que no existe inmunidad de ejecución para los activos soberanos en el extranjero contradice tanto el derecho estadounidense como el derecho internacional consuetudinario. Este apoyo bipartidista resulta clave: el Departamento de Justicia ya había manifestado su posición en noviembre de 2024 bajo la administración de Joe Biden y en julio de 2025 durante la presidencia de Donald Trump.

Otro hito diplomático fue la incorporación de Israel, que por primera vez se presenta en un caso de esta naturaleza. El gobierno israelí advirtió que el fallo en cuestión vulnera principios de inmunidad estatal y podría generar un régimen global de incertidumbre jurídica.

La lista de adhesiones se completa con Italia, Francia —que envió una carta de respaldo diplomático—, Ecuador, Uruguay, Chile, Ucrania, Rumania, además de organismos como la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), el Bank Policy Institute y la American Bankers Association.

La instancia clave se dará el 29 de octubre, cuando tendrá lugar la audiencia de apelación sobre la sentencia que obliga a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares más intereses por los eventos derivados de la expropiación de YPF en 2012.

Desde el gobierno nacional remarcan que continuarán utilizando todos los instrumentos procesales, diplomáticos y políticos disponibles para defender los intereses patrimoniales y estratégicos del país.

Impacto en Mendoza

Para Mendoza, una de las provincias clave en la matriz energética argentina, el litigio por YPF no es un tema lejano. La compañía tiene una fuerte presencia en el yacimiento de Vaca Muerta, donde empresas mendocinas de servicios petroleros participan activamente, además de mantener operaciones en refinería, distribución y estaciones de servicio que generan empleo local. Una resolución adversa que afecte el capital accionario de YPF podría impactar en su capacidad de inversión y, en consecuencia, en la cadena de proveedores mendocinos, en los puestos de trabajo y en la recaudación provincial asociada a la actividad hidrocarburífera. Por eso, el resultado de esta disputa judicial internacional no solo se mide en Washington o Nueva York: también se sentirá en la economía cuyana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.