Se realizará la audiencia pública de Malargüe Distrito Minero Occidental para todos los interesados en invertir

Se realizará de forma presencial en Malargüe y virtual por Zoom. El objetivo es garantizar que todos los ciudadanos interesados puedan participar y conocer los detalles de la Evaluación de Impacto Ambiental de los 34 proyectos mineros. Toda la documentación previa y los informes de organismos sectoriales están a disposición de los ciudadanos.

Image description

El sábado 14 de septiembre se realiza la Audiencia de Evaluación de Impacto Ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental, el proyecto de minería sustentable en el Sur de Mendoza con gran potencial para minerales fundamentales en la transición energética.

Previo a la audiencia, la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería han puesto a disposición de todos los ciudadanos el informe de impacto ambiental y las observaciones y aportes de 12 organizaciones sectoriales. Esta documentación se puede consultar en el enlace específico de Energía y Ambiente.

Además, para maximizar la participación, la audiencia pública se ha programado en un día no laborable, lo que permitirá que mayor número de personas interesadas puedan asistir y expresar sus opiniones.

En la audiencia se podrán analizar las evaluaciones correspondientes a 34 proyectos de exploración minera en el departamento de Malargüe, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 5961 y su Decreto Reglamentario 820/06.

La Audiencia Pública se llevará a cabo desde las 9, en modalidad híbrida:

Virtualmente, a través de la plataforma Zoom, a la que se podrá acceder mediante el siguiente enlace, ID de reunión: 427 055 0206, código de acceso: 12345.

Presencialmente, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en avenida San Martín, Pasaje La Orteguina, Malargüe.

Los interesados en participar deberán inscribirse previamente proporcionando nombre, apellido, DNI, acreditación de personería en caso de representar a una persona jurídica, domicilio electrónico y número de celular. La inscripción se realizará a través del correo electrónico audienciasambiente@mendoza.gov.ar. Durante la audiencia, los participantes podrán presentar propuestas y documentación tanto de manera virtual como física.

Proyectos en evaluación

La Audiencia Pública abordará la evaluación de impacto ambiental de los siguientes 34 proyectos mineros de exploración: El Seguro, Campeones, Canillita, Conejera, Dibu, Fideo, Hechicera, La Herradura, La Pechera, Los Azulejos, Mate Amargo, Mochileros, Papu, Pehuenche Oriental, Vecindario, Los Galgos, Las Arañas, Las Estrellas, La Meli, Elena, El Perdido, Cerro de la Virgen Merlot – Sirah, El Toro, Pórticos, Malbec, Calmuco, El Montón, Los Carrizos, Minue, Riesling, Valenciana, Lego, Huemul.  Estos proyectos son promovidos por Impulsa Mendoza Sostenible SA y su evaluación ambiental es de suma importancia para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las actividades mineras en la región.

Habilitación de días administrativos

Con el fin de garantizar la transparencia y participación ciudadana en este proceso, se ha declarado el sábado 14 de septiembre de 2024 como día hábil administrativo en los términos del artículo 154 de la Ley 9003, permitiendo así que todas las actuaciones relacionadas con esta convocatoria y procedimiento puedan llevarse a cabo sin contratiempos.

Con el objetivo de asegurar amplia difusión, la convocatoria será publicada en el Boletín Oficial, en al menos dos diarios de circulación provincial, un diario local del municipio de Malargüe y en el sitio de internet oficial del organismo convocante.

Para más información, las personas interesadas pueden consultar la Resolución Conjunta AAM N°15/24 DM y 02/24 DPA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.