Tesla presenta resultados muy por debajo de las expectativas

(Por Maximiliano Donzelli - IOL) La empresa fabricante de vehículos eléctricos presentó este martes su balance trimestral e informó que no alcanzó los resultados esperados en su informe de ganancias del primer trimestre, ya que los ingresos del sector automotor cayeron un 20% respecto al año pasado.

Image description

Un mal comienzo de año
La compañía de Elon Musk reportó un beneficio por acción (BPA) de USD 0,27, cifra que se ubicó considerablemente por debajo de los US$ 0,46 pronosticados por el consenso. A su vez, también informó unos ingresos de US$ 19.340M, siendo bastante inferior a los USD 22.400M esperados por los analistas.

La facturación total disminuyó un 9% desde los 21.300 millones de dólares del año anterior. Yendo más al detalle del sector automotriz, este cayó hasta el nivel de los 14.000 millones de dólares, una cifra 20% inferior a los 17.400 millones de dólares del mismo período del año anterior, dato que evidencia un gran desafío para la compañía
que viene siendo muy golpeada este 2025 en Wall Street, año en el cual registra un desempeño negativo del 41% en dólares.

Cabe destacar que, a principios de este mes, Tesla reportó una disminución del 13% en las entregas, hasta las 336.681. La empresa atribuyó la disminución de las entregas, en parte, a la necesidad de suspender temporalmente la producción en sus fábricas mientras modernizaba las líneas para comenzar a fabricar una versión renovada de sus populares SUV eléctricos Model Y.

En cuanto a los ingresos netos, estos se desplomaron un 71%, hasta los 409 millones de dólares, o 12 centavos por acción, desde los 1.390 millones de dólares o 41 centavos del año anterior.

En relación con los ingresos operativos del trimestre, estos disminuyeron un 66%, hasta los 400 millones de dólares, frente a los 1170 millones de dólares del año anterior, lo que resultó en un margen operativo de 2,1 millones. La compañía indicó que el beneficio operativo se vio afectado por factores como la reducción del precio promedio de venta de los vehículos, la disminución de las entregas y el aumento de los gastos relacionados con proyectos de inteligencia artificial.

La participación de Musk en el gobierno de EE. UU. estaría perjudicando a Tesla
Con los resultados a la luz, no quedan dudas de que ha sido un comienzo de año muy difícil para Tesla. En 2025, su director ejecutivo, Elon Musk, dedicó buena parte de su tiempo a su nuevo rol en la Casa Blanca bajo la administración Trump, supervisando un esfuerzo para reducir drásticamente el tamaño del gobierno federal. Esto último, le ha generado críticas por parte de los inversores en su compañía, que consideran que debería dedicar más tiempo a Tesla, y también le generó una imagen negativa en parte de sus clientes por cuestiones vinculadas a la política.

Por otro lado, el amplio plan arancelario de Donald Trump ha generado preocupación por un aumento en los costos de piezas y materiales cruciales para la producción de vehículos eléctricos, incluyendo equipos de fabricación, vidrio automotriz, placas de circuito impreso y celdas de batería.

En su presentación a los accionistas, Tesla advirtió a los inversores que “la incertidumbre en los mercados automotriz y energético continúa aumentando a medida que la rápida evolución de la política comercial impacta negativamente la cadena de suministro global y la estructura de costos de Tesla y de nuestros
competidores”.

¿Cómo reaccionó la acción tras los resultados?
A pesar de haber presentado resultados claramente decepcionantes, un dato positivo para la compañía es que, al menos en los primeros minutos tras la presentación, las acciones de la compañía se negocian prácticamente sin cambios, e incluso con una leve alza.

Esto, por más que parezca contra intuitivo, podría estar indicando que gran parte de los escenarios negativos que afrontaba la compañía ya estaban reflejados en el precio de la acción, año en el cual registra una baja del 41% hasta ahora, su segundo peor año en términos de desempeño bursátil, solo superado por el 2022, año en el cual perdió
un 65% de su valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.