Una estrella más a la gastronomía mendocina: Finalizó el 6° Foro de Origen e Identidad Gastronómica

El evento esperado por los gastronómicos se realizó por primera vez en San Rafael, donde se convocó a grandes referentes de la gastronomía local, a estudiantes, productores, emprendedores y a más de 1500 asistentes. El cocinero Santiago Giorgini fue el invitado especial y pudo cocinar con ingredientes típicos de Mendoza.

Image description
Image description
Image description

El 6° Foro de Origen e Identidad Gastronómica se desarrolló el martes 9 y miércoles 10 de setiembre en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano. En la primera jornada, el público pudo disfrutar de La Peña del Foro, con la cocina en vivo de Giorgini y las actuaciones del Ballet Bairoletos y el cantautor Fernando Garro.

La presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, en diálogo con la prensa, reforzó la importancia de este encuentro comentando que “la gastronomía dejó de ser un servicio básico que consume el turista, para ser un atractivo turístico en sí mismo. El turismo gastronómico, según ONU Turismo, es fundamental por varias razones, como que aumenta el gasto del turista, transmite identidad y es patrimonio cultural intangible”.

En la previa, el martes, se desarrolló La Peña del Foro, con Santiago Giorgini cocinando en vivo una versión del tradicional tomaticán y un arrollado de matambre de cerdo y lomo. Con la música acompañó Fernando Garro, con un repaso de canciones que hablan de nuestras costumbres más típicas.

La Peña tuvo, además un fin solidario, ya que las porciones elaboradas por el chef invitado y un grupo de cocineros mendocinos se vendieron, a beneficio de la Asociación para la Rehabilitación Infantil Down (APRID).

Se sumó, durante los dos días, un grupo de emprendedores y artesanos agrupados en el programa Más Arte en tu Mesa, dependiente de la Dirección de Economía Social del Gobierno de Mendoza.

En el marco de la Peña del Foro, se entregaron reconocimientos a quienes han obtenido premios por su participación en concursos de gastronomía.

Recibieron por el Torneo Federal del Chef – Zona Sur, la chef Jésica Nahir Praderio y el asistente Víctor Emanuel Castro, del hotel y restaurante La Huenco, de Malargüe. Por el Torneo Federal del Chef – Zona Centro, Restaurante Auténtico, de la Ciudad de Mendoza, con el fhef Gastón Pérez y la asistente Ana Orlando. También fueron reconocidos por el concurso gastronómico de platos con chivo de Malargüe, quien obtuvo el 1° Puesto Nacional, Sonia Andrea Martino y el 1° Puesto Provincial, Hernán Gabriel Guerrero.

Además, se reconoció por el concurso gastronómico Buscando el plato Sanrafaelino con identidad regional, al Restaurante Ganador, Terres, con su chef Roberto Buscaroli y el asistente Julian Stra.

El Foro

El miércoles 10 se desarrolló el Foro, en el que se pensó nuestra gastronomía junto a expertos en la materia. En la apertura oficial participó el Gobernador Alfredo Cornejo quien destacó que este evento forma parte de las acciones que desarrolla el Gobierno de Mendoza, junto al sector privado, para fortalecer la economía, a través de la gastronomía y el turismo y posicionar nuestra identidad gastronómica como referencia mundial.“Este trabajo, que comenzó en 2019, con el primer Foro, nos ha llevado a ser reconocidos por la Guía Michelín como el destino que más estrellas y recomendados tiene en el país. Además, durante 2023 y 2024, fuimos Capital Iberoamericana de la Gastronomía y el Vino, a lo que se suman otros reconocimientos que han recibido diversos espacios gastronómicos y chefs mendocinos”, agregó el mandatario.

Por su parte, Testa reforzó la importancia de este trabajo constante de los sectores público y privado para el crecimiento de nuestra gastronomía y el posicionamiento de la Marca Mendoza, a través de sus sabores.

Además, la presidenta del Emetur agregó que “la gastronomía mendocina se ha consolidado como un pilar de nuestra identidad y un motor económico con alcance territorial. Por eso acabamos de publicar la Resolución 477/2025 del Ente Mendoza Turismo, con la que buscamos reconocer y acompañar el esfuerzo de los emprendedores que potencian a la gastronomía como producto turístico diferenciado, vinculado a nuestra cultura, tradición y territorio”.

Charlas y conversatorios

Las actividades técnicas comenzaron a las 10, con un conversatorio a cargo de Santiago Giorgini; Patricia Courtois, chef ejecutiva de 5 Suelos – Cocina de Finca, Durigutti Family Winemakers y moderado por Beatriz Barbera, referente de la Gastronomía local.

Posteriormente se realizó la Presentación del Plan DIGAM 2024-2030, a cargo de Marcelo Reynoso, director de Desarrollo Turístico e Innovación del Emetur y director del Plan DIGAM y Luan Fernández, por AEHGA.

Más tarde, los asistentes pudieron disfrutar del Panel Carnes Mendocinas, moderado por Ana Paula Gutiérrez, directora del IGA San Rafael, con Cristina Riquelme (Kume Matrü)-Producción caprina (Malargüe); Osvaldo Fernández-Producción vacuna (San Rafael) y Gianina Bianchi-Carnes exóticas (San Rafael).

Luego fue el turno del Panel Paisajes con Sabor a Mendoza, moderado por Laura Lafalla Manzano, asistente regional de Extensión del Centro Regional Mendoza-San Juan del INTA; junto a Marcos Amorós (productor de miel de General Alvear), Alfredo Baroni de la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen); Gonzalo Appiolaza (productor de orégano de San Carlos); Juan Diego Jurich, del Clúster de Ciruela de Mendoza y Fernando Umar, director de Oliva Malbec de San Rafael.

En el último tramo del Foro, se conformaron las Mesas de Trabajo DIGAM, con la coordinación de Laura Zavattieri. Esta actividad fue para los equipos técnicos que han venido trabajando durante todo el año, en los 18 departamentos de la provincia.

Paralelamente se desarrolló el taller “Soberanía Alimentaria y Cambio Climático: Fundamentos para la Gastronomía del Futuro en Mendoza” y el conversatorio, a cargo de JOCA (Jóvenes por el clima Mendoza). Además de catas guiadas de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), a cargo de la ingeniera agrónoma Andrea Antonietti (Asolmen) y la sumiller Ana Clara Castillo; de miel, a cargo de Alejandra Morant (FACAI), la ingeniera Florencia Greco (INTI), Ramiro Giandinoto (Consejo Apícola Provincial). Sobre Orégano IG San Carlos, expusieron la ingeniera agrónoma Andrea Antonietti y Gonzalo Appiolaza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.