Uno por uno: los beneficios fiscales para los comercios afectados por la cuarentena en la Ciudad de Mendoza

Como lo anticipamos hace más de una semana en este medio, el intendente Ulpiano Suárez concretó un conjunto de medidas económicas para aliviar el impacto de la crisis. Favorecerán a cerca de 3500 actividades.
 

Image description
Image description

Diez días atrás InfoMendoza anunciaba, tras una entrevista con el intendente de Capital Ulpiano Suárez, los planes de la comuna en lo que denominamos el semáforo de las prioridades del mandatario. La nota se puede leer completa aquí y se tituló: "El semáforo de Ulpiano Suárez: el intendente de Capital tiene un plan por colores para la reapertura de comercios por rubro".

Finalmente ayer la Municipalidad de Mendoza presentó un paquete definitivo de incentivos fiscales destinados a ayudar a los comercios de la Ciudad. El intendente Suárez anunció estas disposiciones que tienen la finalidad de mitigar en los distintos sectores el efecto económico de las medidas de aislamiento producto de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

“Sabemos que es fundamental estar muy cerca de estos sectores, de todos y cada uno de estos establecimientos que le dan vida a la Ciudad y generan empleo. Por eso, estos beneficios son el resultado de nuestro mejor esfuerzo para acompañarlos en estos momentos y nuestro objetivo es que después de la pandemia la Ciudad tenga la dinámica que siempre ha tenido, que sea una ciudad segura, que pueda recibir a turistas con un comercio pujante”, expresó Ulpiano Suárez.
 


Se trata de exenciones que irán del 50% al 100% en las tasas de inspección de comercio (rubro principal) para abril y mayo, u otras adicionales según la actividad. Incluyen a los rubros Alojamientos; Agencias de turismo; Restaurantes, bares, cafés, pizzerías y heladerías; Gimnasios; Instituciones deportivas; Spas; Locutorios; Tatuadores; Editoriales; Amoblamiento y artículos para el hogar; Artículos de consumo, comercial, personal y vestimenta; Guarderías.

Estas medidas representan un costo de $ 6 millones mensuales para el municipio. Su realización es posible como resultado de una eficiente administración de los recursos que ha posibilitado un estado financiero que puede solventar estas disposiciones de emergencia. A su vez, son parte de las nuevas prioridades que surgieron ante la pandemia, abocadas a la salud y a las necesidades sociales y económicas, las cuales han dejado en suspensión el plan de metas previsto para el año 2020.

Para llevar a cabo estas medidas, el municipio diagramó el “semáforo” de comercios de la Ciudad de Mendoza. Es un método de distinción de los diferentes sectores según cómo han sido afectados en el marco de la cuarentena.

Los rubros en rojo incluyen a 965 actividades y son aquellos que no han sido habilitados a la fecha, como por ejemplo, alojamientos y gimnasios. En amarillo se encuentran 2482 actividades habilitadas sin atención al público, mediante decisiones administrativas de los gobiernos nacional y provincial, y con fuertes restricciones en cuanto a horarios y modalidad de venta, como restaurantes, bares y cafés. Y en verde se ubican 5.997 actividades permitidas desde el inicio de la cuarentena (a través del DNU 297) y habilitadas a funcionar con restricciones leves, como comercios de alimentos, farmacias, estaciones de servicios y bancos.

De esta manera, la Ciudad analizó el grado crítico de cada uno de estos rubros, lo que le permitió establecer las medidas fiscales destinadas a los sectores en rojo y en amarillo. El 92% de estas actividades recibirán las exenciones mencionadas.

Por su parte, el 8% restante podrá solicitar un plan de pago para los meses de abril y mayo, de 6 cuotas sin interés, la primera de ellas a pagarse en el mes de junio próximo. En este beneficio se incluyen, por ejemplo, concesionarias, agencias de quiniela, actividades profesionales, agencias de cambio, inmobiliarias, compra-venta de metales preciosos, entre otros.

Detalle de las medidas por rubro
Alojamiento

  • Cantidad: 133 establecimientos.
  • Exención del 50% del rubro principal (tasa de inspección). Abril y mayo.
  • Exención 100% del rubro alcohol, del rubro gym y del rubro spa. Abril y mayo.
  • Rubro casino: se prorrogan los vencimientos de abril y mayo para diciembre de 2020 (sin impuestos punitorios).

Agencias de turismo

  • Cantidad: 207 agencias
  • Exención del 50% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Restaurantes, bares, cafés, pizzerías y heladerías

  • Cantidad: 757 locales
  • Exención del 50% de la tasa de inspección. Abril y mayo.
  • Exención 100% de mesas y sillas.
  • Exención 100% de alcohol.

Gimnasios

  • Cantidad: 64 gimnasios
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo

Instituciones deportivas

  • Cantidad: 22 clubes
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Spa

  • Cantidad: 30 spas
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Guarderías

  • Cantidad: 189.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Locutorios

  • Cantidad: 10.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Tatuadores

  • Cantidad: 21.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Empresas editoriales

  • Cantidad: 8.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Amoblamiento y artículos para el hogar

  • Cantidad 271.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Artículos consumo, comercial, personal y vestimenta

  • Cantidad: 1453 comercios.
  • 119 marroquinerías
  • 24 boutiques
  • 180 zapaterías
  • 18 cotillones
  • 37 comercios de artículos para bebés
  • 46 comercios de artículos para deportes
  • 55 florerías
  • 158 librerías
  • 41 mercerías
  • 664 locales de vestimenta
  • 41 bazares
  • 52 locales de productos regionales
  • 18 tiendas
  • Exención del 50% de la tasa de inspección. Abril y mayo.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.