Homo Argentum Mercadum

(Por Roberto Cucchetti, asesor financiero Portfolio SA) El mercado argentino volvió a mostrar estas semanas dos caras muy marcadas: por un lado, una fuerte volatilidad en las tasas y, por otro, cierta calma en el mercado cambiario. En este contexto, la cautela sigue siendo la actitud predominante, tanto en los inversores institucionales como en quienes buscan proteger sus carteras.

Image description

En el segmento de pesos, el comportamiento de las cauciones llamó la atención: vimos picos de hasta 150 % intradiario, un movimiento que por momentos se asemeja más al de los activos cripto que al de un instrumento financiero tradicional. Esta dinámica refleja las tensiones propias de un mercado en el que sobran pesos, pero donde no siempre hay instrumentos claros para canalizarlos. La incertidumbre política, con una agenda legislativa cargada y atravesada por la coyuntura electoral, agrega todavía más ruido a la operatoria.

Frente a este escenario, los inversores siguen privilegiando la liquidez y los instrumentos de corto plazo. La estrategia dominante es la prudencia: aprovechar oportunidades de carry en pesos en el tramo corto, con tasas reales atractivas frente a la inflación, mientras se cubre una parte de la exposición a través de activos vinculados al dólar.

En cuanto al mercado cambiario, los contratos de futuros siguen reflejando la expectativa de que el esquema de bandas podría sostenerse, al menos hasta febrero. Sin embargo, la desconfianza del mercado hacia la sostenibilidad de esta estrategia posteriormente es evidente: los precios de los futuros ya descuentan ajustes para los próximos meses.

Las estrategias recomendadas en este contexto apuntan a un balance entre cautela y diversificación. En dólares, los bonos de ley local de corto plazo como el AL30 ofrecen una alternativa interesante, junto con los dólar link y las obligaciones negociables corporativas. En pesos, la clave pasa por capturar rendimientos de corto plazo sin perder de vista la cobertura cambiaria. Para perfiles más agresivos: el tramo largo ofrece valor, especialmente a través de Boncer, que permite cubrirse frente a inflación y capturar rendimientos de compresión cuando las tasas bajen.

En síntesis, estamos frente a un mercado que transita con volatilidad en las tasas, cierta calma cambiaria y muchas expectativas políticas. La clave para este momento sigue siendo proteger las carteras, priorizar la liquidez y diseñar estrategias diversificadas con horizonte más allá del proceso electoral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.