“El mensaje central de Caputo a los inversores en Nueva York fue de continuidad y pragmatismo: en 30 días presentará un plan integral de política monetaria con nuevas bandas cambiarias y foco en acumulación de reservas. La banda superior actualmente crece al 1% mensual, muy por debajo de la inflación doméstica, lo que genera una apreciación real del tipo de cambio”.
“El plan que prepara Caputo incluiría no solo una revisión de las bandas cambiarias , sino también una autorización al Tesoro para comprar divisas dentro del corredor, mecanismo que permitiría acumular reservas sin forzar un overshooting en el tipo de cambio.”
Tipo de cambio y régimen de bandas
"El mercado valora la continuidad del régimen de bandas como ancla nominal en una etapa donde aún no se ha consolidado un nuevo régimen monetario y al mismo tiempo, espera una transición gradual hacia un esquema más flexible, pero ordenado, con foco en sostenibilidad y credibilidad."
Relación con el FMI, prioridades económicas y próximos pasos
“El pago de US$ 865 millones al FMI fue una señal de cumplimiento y respaldo externo. Se habría utilizado parte del swap con la Fed para adquirir los DEG, lo que refuerza la coordinación con Estados Unidos. El cumplimiento con el Fondo llega con apoyo internacional y en tiempo y forma. Para el mercado, es una señal de disciplina y compromiso con la hoja de ruta acordada. El desafío hacia adelante no es solo pagar, sino reducir el riesgo país para volver a financiarse con recursos propios."
“En el corto plazo, las prioridades son claras: estabilizar tasas, recomponer reservas y consolidar la confianza política. El respaldo en las urnas fue un paso importante; ahora el foco está puesto en avanzar con resultados tangibles que consoliden la confianza. Con la inflación convergiendo al 2,4% mensual, las tasas podrían bajar hasta una TEA cercana al 33%, equivalente a una TEM del 2,4%. Por debajo de eso, el rendimiento real sería negativo”.
Sobre política monetaria, la licitación del Tesoro y dinámica de tasas
(Emilio Botto, de Mills Capital Group) "El Tesoro absorbió $ 0,9 billones en la última licitación, una señal de que la liquidez sistémica ya no es una preocupación inmediata. No se trató de una estrategia defensiva, sino de un ajuste técnico frente a un exceso de pesos en el mercado. Por primera vez en más de seis meses, el Tesoro evitó ofrecer instrumentos con vencimientos cortos. La decisión de alargar duration busca reconstruir la curva en pesos y testear el apetito del mercado por plazos más largos."
Tu opinión enriquece este artículo: