Tras un octubre que marcó el pulso, qué esperar del último trimestre del año

(Por Carina Egea, ceo Portfolio SA) El cierre de octubre llega con una dosis renovada de optimismo en los mercados. Tras los resultados electorales, los precios de los activos financieros locales experimentaron una fuerte recuperación, con el Merval registrando la mayor suba diaria de su historia, impulsado por el sector bancario y energético.

Image description

Esta reacción refleja un cambio en las expectativas: los inversores comienzan a descontar un escenario de mayor estabilidad política y una posible continuidad en las políticas económicas que buscan ordenar la macro y restablecer la confianza. El apoyo del Tesoro de Estados Unidos sigue siendo un factor clave, sumando previsibilidad y consolidando el sendero de estabilización.

En este nuevo contexto, los bonos argentinos continuaron su rally, con subas de hasta el 20% y un riesgo país que se acerca a los 600 puntos, muy por debajo de los niveles de mediados de año. El foco del mercado se desplaza ahora hacia los títulos de tramo medio y largo, donde aún se percibe margen para compresión de tasas y recuperación de valor.

Por su parte, el segmento de renta variable mostró un fuerte rebote. Las acciones bancarias y energéticas encabezaron las subas, beneficiadas por la caída en los costos de financiamiento y mejores perspectivas para el mediano plazo. El Merval, que había quedado rezagado respecto de los bonos, retoma terreno y consolida una tendencia alcista de fondo.

En el mercado internacional, la Reserva Federal estadounidense mantuvo su tono de cautela frente a las tasas, mientras el dólar se debilitó y los commodities mostraron un repunte, con la soja superando los USD 400. Este entorno global más favorable potencia el apetito por los mercados emergentes, ofreciendo un marco propicio para las estrategias de inversión local.

Mirando hacia adelante, el mercado entra en una nueva etapa de ajustes y planificación. La compresión de rendimientos tanto en bonos en dólares como en instrumentos de tasa fija marcará un período donde las carteras tenderán a estabilizarse, con menores velocidades de crecimiento que en los meses anteriores.
 Será un momento clave para mantener la disciplina de inversión y evitar saltos innecesarios en el umbral de riesgo, ante la tentación de buscar rentabilidades más altas en activos volátiles.

El último trimestre del año seguirá reflejando los rezagos de la política monetaria restrictiva y la incertidumbre electoral, pero hacia el primer trimestre de 2026 los balances comenzarían a mostrar señales de mejora sostenida. En ese escenario, el mercado podría pasar de una lógica puramente macro a una mirada más micro, centrada en los resultados empresariales.

Mientras tanto, las expectativas positivas continúan sosteniendo el impulso: aún hay margen para compresión en las curvas de bonos y subas en la renta variable, siempre dentro de un entorno que combina estabilidad y gradual recuperación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.