El equipo de Polo Tic Mendoza

Polo Tic Mendoza es una organización mixta, compuesta por el área académica, empresarial y pública vinculada a las Tecnologías de Información y Comunicación, con el objetivo de insertar a Mendoza en el Nuevo Paradigma de la Revolución Digital.

El equipo de Polo Tic Mendoza.
El equipo de Polo Tic Mendoza.

Durante el 2015 el Polo TIC Mendoza entró a un momento bisagra para su desarrollo. Gracias a la idea, planificación e insistencia sistemática de un socio fundador, el Gobierno de la Provincia de Mendoza aprobó que se destinara 60% del presupuesto del Instituto de Desarrollo Industrial Tecnologico y de Servicios (Idits) en la construcción de un Parque Tecnológico. Este logro está asociado también a la figura del Idits como órgano que ampara, impulsa y acompaña al Polo TIC Mendoza, propiciando un canal de acceso a las instituciones públicas.

Quienes forman parte del Consorcio del Polo TIC Mendoza destacan la figura de la Gerente General del Idits como así también el compromiso del Instituto con la con la misión del Polo, representando una aliado más que estratégico, en especial, en todo lo vinculado con el Parque y del Proyecto Centro de Conocimiento.

El Parque TIC ya cuenta con  edificios construidos y con empresas que ya están funcionando en el predio, como así también otros emprendedores (locales, nacionales e internacionales) que se encuentran pronto a desembarcar en el predio. Los pliegos de licitación contienen una serie de ventajas muy atractivas para las empresas (descuentos impositivos, costos de los terrenos muy accesibles) y, además, permite reunir en un mismo espacio físico, a muchos representantes del sector TIC, uniendo así fuerzas que beneficien al conjunto.

En agosto de 2018 la Legislatura de Mendoza aprobó la ampliación del Parque TIC, que permite el desembarco de más empresas e instituciones en este espacio destinado a la tecnología. Se trata de tres hectáreas y media que posicionará aún más a esta industria  y permite mejorar competitividad para conseguir la ampliación de la matriz productiva de la provincia.

Equipo

- Presidente: Emilce Vega Espinoza (subsecretaria de Empleo - Ministerio de Producción).

- Vice por el Sector Público: Federico Morábito (Agencia Mendocina de Innovación Ciencia y Tecnología) 

- Vice por el Sector Empresario: Alberto Aguiló (interBrain) - Future of Work - Tecnologías Inmersivas 

- Vice por el Sector Académico: Gastón Jaren (Univ. Mdz) - HealthTech - BioIngeniería 

- Secretario: Juan Pablo Butron (Electrosof) - integrador de Tecnología 

- Prosecretaria: Majo Rubio Nanclares (Endeavor) - Emprendedurismo 

- Tesorero: Alexander Silva (Lila Software) - Software Factory 

- Protesorero: Pablo Ingrassia (Aconcagua Software Factory) - Software Factory 

- Director de Relaciones Institucionales: José Bosdari (Cuenco Tech) 

- Revisor de cuentas titular: Victor Doctorovich (Kafe Sistemas) - GovTech 

- Revisor de cuentas suplente: Federico Agostino (Scubalight) - Video Juegos 

*Vocales:
- Mariano Gurrieri (Possumus) - Software Factory - Sur.

- Sebastián Saieg (Wispro) - ISP - Conectividad / Sequre SA. 

- Leticia Marchetti (Colsa) - IoT Hardware.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.