Guaymallén renueva su compromiso con la sustentabilidad

La comuna tiene una serie de programas vigentes, como el reciclaje inclusivo con el Centro Verde como pilar. Dónde llevar tus residuos secos, aceites usados, cubiertas, pilas y RAEEs.

Image description

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida por la Unesco en 2005 con el objetivo promover el reciclaje y la reducción de los residuos para proteger el medio ambiente.La Municipalidad de Guaymallén viene desarrollando varias acciones que demuestran su compromiso con la sustentabilidad y la economía circular. Nuestro departamento es modelo tanto a nivel provincial como nacional en los programas de reciclaje, principalmente el Plan de Reciclaje Inclusivo.

Uno de los pilares fundamentales de estas políticas es el Centro Verde, ubicado en calle Santa Isabel S/N (entre la calle del Vivero y Profesor Mathus, distrito El Sauce). Esta planta de separación brinda condiciones dignas de trabajo a los recuperadores urbanos, quienes cuentan con uniformes, elementos de protección personal (EPP), capacitaciones y horarios laborales. Además de camiones y equipamientos específicos. El Plan de Reciclaje Inclusivo, allí se procesan residuos reciclables con el apoyo clave de vecinos, instituciones y organismos.

Durante 2024, el Plan de Reciclaje Inclusivo recolectó 1.320.000 kilos de residuos secos. En este plan se trabajan los siguientes materiales: plásticos, cartón, papel, vidrio, tetrabriks, metales (aluminio, hojalata, aerosoles), telgopor. Para consultar zonas de recolección, días y horarios: https://www.guaymallen.gob.ar/puntos-de-recepcion/

Además el Centro Verde también funciona como punto de recepción de RAEEs (residuos electrónicos), aceite vegetal usado (AVU) y pilas, para su adecuada disposición y reciclaje.

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs)

Bajo el Programa de Gestión de RAEEs, se promueve la economía circular y la protección ambiental. El año pasado Guaymallén recolectó 8.100 kilogramos de aparatos eléctricos en desuso.

Los puntos de recepción son:

  • Punto Limpio del Mendoza Plaza Shopping (calle Gagliardi, altura 3600 al interior del estacionamiento).

  • Playa de estacionamiento del Alto Dorrego Mall (junto a la entrada del estacionamiento por calle Paso de los Patos).

  • Centro Verde de Guaymallén (calle Santa Isabel S/N, entre la calle del Vivero y Profesor Mathus del distrito El Sauce).

Pilas y baterías

El municipio se encuentra adherido al Programa provincial de recolección diferenciada de pilas y baterías. Esto le permite realizar la recolección y el acopio transitorio en condiciones controladas.

Guaymallén ha dispuesto puntos estratégicos de acopio con recipientes para que los vecinos puedan depositar estos elementos. Durante 2024 se recolectaron 1.200 kilogramos en pilas y baterías.

Puntos disponibles:

  • Centro Verde

  • Delegaciones municipales

  • Municipalidad de Guaymallén (Libertad 720)

  • Supermercados Vea, ChangoMás y Carrefour

Aceite Vegetal Usado (AVU)

Se recolecta de locales gastronómicos y vecinos. Este residuo se recicla para producir biocombustibles. En 2024 el departamento logró captar 63.500 litros de aceite usado.

Los vecinos pueden acercarlo en botellas plásticas o de vidrio a:

  • Centro Verde

  • Delegación Los Corralitos

  • Delegación Las Cañas

En el caso de pertenecer a la red gastronómica, podés contactarte con las empresas que gestionan este residuo.

  • RBA Ambiental – www.rba-ambiental.com.ar | Tel: 2617117995

  • DH-SH – https://dhsh.com.ar | Tel: 2612355826

Neumáticos fuera de uso (NFU)

Desde 2018, se recolectan cubiertas en desuso de gomerías y empresas de transporte, con destino a su reciclaje mecánico, separándose el caucho, el nylon y el acero, y transformándose en nuevos productos. Esta acción reduce la contaminación, la emisión de gases de efecto invernadero y fomenta la creación de empleos verdes. Actualmente Guaymallén es el único municipio de la provincia con este compromiso de gestión sobre este tipo de residuos. Durante 2024 logramos captar 360.000 kilos en cubiertas.

Residuos Verdes

La Municipalidad de Guaymallén mantiene convenios con empresas productoras de amoblamientos y bioinsumos, a las que se envía parte de los residuos verdes generados por el municipio, que estas industrias utilizan como materia prima, obteniendo como contraprestación insumos agroecológicos y mobiliarios que se utilizan en los espacios verdes y otras dependencias municipales . Estas acciones promueven la economía circular, reduciendo los volúmenes de residuos destinados a vertederos y las emisiones de gases efecto invernadero.

El año pasado se recolectaron 1.200.000 kilogramos en verdes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos