Bira, con herencia italiana desde el Valle de Uco

La innovación, calidad y el cuidado de cada detalle durante el proceso de elaboración de cada vino son los pilares que definen a BIRA, uno de los más recientes emprendimientos con apenas dos años comercializando sus productos en el mercado.

Image description

Su foco es elaborar vinos de corte de estilo italiano a base de Sangiovese con impronta argentina. Se dice que lo más fácil es crear una marca, desarrollar productos, y, lo más difícil es venderlos. Sin embargo, podemos afirmar que éste no es el caso de BIRA, la bodega fundada por Santiago Bernasconi y el enólogo Federico Isgró, proyecto que surge en junio de 2017 de la búsqueda de las raíces familiares de ambos amigos y profesionales con amplia trayectoria vitivinícola, cuya comercialización se inició a principio del 2020 apenas iniciada la pandemia. Bastó un puñado de meses para que Bira se convirtiera en un caso de éxito.

“Varios aspectos definen el éxito de un negocio”, dice Santiago Bernasconi, uno de los socios de este emprendimiento personal. Uno es tener conocimiento y experiencia en la industria, ofrecer una propuesta diferenciadora, vinos con carácter, fijar objetivos y definir el modelo de negocio, como también, contar con una identidad y mensajes claros, definición de roles, eficiente manejo de los costos y adecuada comunicación.

Tanto Bernasconi como Isgró cuentan con una gran experiencia en el managment de la industria vitivinícola y se complementan en la actividad. Bernasconi tiene un perfil comercial, es Licenciado en Administración de Empresas y se ocupa de las áreas de negocios de la bodega, marketing y comunicación tanto nacional como internacional, mientras que la formación de Federico Isgró es técnica. Es Ingeniero Agrónomo y Enólogo especializado en vitivinicultura con una maestría en la Universidad de Siena, Italia, país donde vivió y trabajó durante 5 años. Isgro está al frente de la viña, la producción y la enología de BIRA aportando su amplio dominio en la variedad Sangiovese.

Si bien cada uno tiene su especialización, ambos interactúan en la determinación del estilo, cortes y definiciones de nuevos productos, como también, en decisiones importantes de ambas áreas con criterio acordado y compartido.

La bodega cuenta con un equipo comercial propio y administrativo, en su mayoría integrado por mujeres, cuatro de siete recursos efectivos.

BIRA concentra el 90% de ventas en el mercado doméstico y el resto en la exportación, principalmente Reino Unido, Brasil y Republica Dominicana, y comenzando pronto a distribuir en Perú e Italia. Su plan de negocios contempla conquistar 20+ países en los próximos diez años. Sus vinos estan avalados por puntuaciones que oscilan entre 91 y 95/100 puntos por la prensa internacional. BIRA Bin Otto 2018 fue el vino revelación de “La Consulta, Valle de Uco” en la publicación Descorchados 2019 y obtuvo un puntaje de 95 puntos durante tres ediciones consecutivas.

En lo que va del año, están duplicando las ventas del 2021. Para 2022 BIRA tiene previsto cerrar el año con un crecimiento de un 110% llegando a 50.000 botellas vendidas, y apuntando a 2023 con un objetivo de 80.000 botellas. Su más reciente lanzamiento, la primera añada de Bianco D’uco Malvasía 2022, fue una producción de 5.000 botellas que se agotó en solo dos semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.