Más que una festividad: llega Chakana, el nuevo vino que "agradece" a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Image description
Image description

Como parte de la celebración, la bodega presenta su nuevo vino orgánico Chakana Estate Selection Pinot Noir 2023, una expresión fiel de La Consulta, en el Valle de Uco.

Chakana eligió transitar un camino agrícola basado en la regeneración del suelo y el respeto a los ciclos de la naturaleza. Prácticas orgánicas y biodinámicas que no buscan imponer, sino integrarse. Que entienden que el vino nace de la armonía entre todos los elementos del ecosistema, y que la naturaleza —si se la escucha— tiene siempre la última palabra.

“A través de nuestra forma de cultivar, aprendemos a ofrendar a la Pachamama, y ella nos retribuye con lo mejor de sus frutos. La acompañamos, la cuidamos, la escuchamos. Y cuando ella habla, brindamos… Porque buscamos hacer el vino que mejor exprese nuestra tierra”, explicó Facundo Bonamaizon, Ingeniero Agrónomo de Chakana.

Esta forma de trabajo se nutre del Ayni, principio andino de reciprocidad, donde el equilibrio entre dar y recibir es el centro de toda acción. Una sabiduría ancestral que devuelve a la agricultura su dimensión social y al vino, su sentido original: ser alimento sagrado, parte de una relación entre el ser humano y su entorno.

“Para celebrar a nuestra Madre Tierra, elegimos compartir nuestro nuevo Chakana Estate Selection Pinot Noir 2023 proveniente de La Consulta, en el Valle de Uco, un terroir con un suelo particular. Es un vino que tiene una matriz muy especial, un Pinot Noir que tiene estructura y fuerza, pero que también tiene muchas sutilezas y detalles elegantes propios de la variedad. Siempre buscando reflejar el lugar”, cuenta Leo Devia, enólogo de Chakana. 

Chakana cultiva uvas, pero también una forma de estar en el mundo. Practica una agricultura que respeta los ciclos y acompaña sin imponerse. Trabaja con prácticas orgánicas y biodinámicas porque todo está conectado: el suelo, las plantas, las personas.

Sigue la filosofía del Ayni: la reciprocidad como forma de vida. Todo lo que se da, vuelve. Por eso cuida la tierra, escucha a la naturaleza y elabora vinos que reflejan con fidelidad su origen.

Instagram: @chakanawines | Web: www.chakanawines.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.