Corazón del Sol tiene el mejor vino argentino según Wine Enthusiast

En mayo, la publicación estadounidense le otorgó 95 puntos. Esto le valió el puesto 61 en el top 100 del año y lo ubica como el favorito del país. En su momento, el vino también había sido elegido y destacado por el editor de esta revista. 

Image description

Si algo le faltaba a Bodega Corazón del Sol para cerrar el año a lo grande era recibir una última gran noticia que tiene que ver con unos de sus vinos mejor calificados por la crítica internacional durante 2021.

En mayo, la bodega anunciaba los 95 puntos otorgados al Gran Reserva Malbec 2017 por la revista norteamericana Wine Enthusiast. Hoy, en el top 100 que la publicación realiza de 2021, el puntaje obtenido le vale a este ejemplar el puesto 61 y lo ubica como el mejor vino argentino.


En su momento, este vino de la línea de alta gama de la bodega de Los Chacayes (Tunuyán) también contó con el plus de haber sido elegido como uno de sus favoritos por el editor de la misma.

Con gran alegría, todo el equipo de trabajo vuelve a celebrar este reconocimiento, sobre todo, por tratarse de una publicación que es referente en el mercado más importante de la bodega.

“Es un premio que nos lleva a seguir posicionando a nuestros vinos y al Malbec, en particular, en estos países. Volvemos a sentir orgullo y felicidad por todo lo que implica también elaborar un producto de estas características y para un mercado tan exigente”, comentó Cristian Moor, enólogo y responsable del equipo técnico integrado también, por el enólogo Luciano Bastías y Santiago Achával, como asesor externo.


En detalle, sus notas de cata

Gran Reserva Malbec 2017 es 100% varietal, de producción limitada (3.000 botellas) y elaborado a partir de la selección de las mejores 12 barricas de viñedos propios, divididos en 3 bloques dentro de The Vines of Mendoza.

En nariz se evidencian aromas a ciruela y cerezas negras, con notas florales como las violetas. En boca, frutos oscuros, regaliz y taninos firmes y ultra finos con una acidez viva. Tiene un añejamiento de 18 meses en barrica de roble francés de distintos tamaños.

Entre sus múltiples opciones de maridaje, se recomienda acompañarlo con carnes rojas, de caza y pastas con salsas fuertes y especiadas. Su precio sugerido es de $ 4.500 y se adquiere en la bodega y en tiendas especializadas en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.


Sobre Cristian Moor, enólogo de Corazón del Sol

Con más de 18 años en la industria del vino, Cristian Moor aporta una vasta experiencia y trayectoria en su función de gerente de enología y viticultura de Bodega Corazón del Sol. 

Graduado de la carrera de Viticultura y Enología de la Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza), se ha desempeñado en funciones similares en grandes y pequeñas bodegas de la provincia. Apasionado del vino y su comunicación, Cristian conduce y produce el programa radial Matices del Vino, desde 2012, en una emisora local.

Acerca de Madaiah Revana, propietario de la bodega

El Dr. Madaiah Revana reparte su tiempo entre la práctica exitosa como cardiólogo en Houston (Texas) y su compromiso con Revana Family Vineyard. Su deseo de emprender una carrera adicional en la elaboración de Cabernet Sauvignon –tal fue la cepa con la que comenzó a trabajar en su primera bodega- tiene su origen en la pasión, tradición y cultura por el vino heredadas de su antepasados indios. 

Sus amigos fueron quienes lo introdujeron al mundo del vino. Rápidamente, quedó fascinado con las primeras degustaciones en Burdeos. Esa fascinación lo llevó a que el Cabernet Sauvignon fuera la base de sus vinos en Napa Valley. 

El Dr. Revana se ha dedicado a aprender todo lo que más ha podido sobre esta pasión. Ha viajado y capacitado por las regiones vinícolas de Europa y Estados Unidos, y fue así que decidió plantar viñedos para poder elaborar sus propios vinos con calidad internacional. Revana Family Vineyard nació de esa determinación. 

Actualmente, es el único inmigrante de la India que posee tres bodegas que son muy prestigiosas y que han aparecido en los top 100 de vinos del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.