"Dale una vuelta de rosca" para destapar la nueva campaña de Cosecha Tardía

La marca líder en el mercado de vino blanco dulce presenta su nueva campaña de verano.

Image description
Image description

Cosecha Tardía, una de las marcas argentinas más conocidas en la categoría de vinos blancos dulces, comienza el año anunciando su nueva campaña creativa “Dale una vuelta de rosca”, invitando a sus consumidores a descubrir la espontaneidad y la faceta lúdica de la vida. 

Cosecha Tardía es un vino que surge desde la transformación y el autodescubrimiento, que propone dejar atrás las preocupaciones y adoptar una actitud más relajada frente a la vida. Hoy, las formas de pensar, sentir y actuar cambian de forma acelerada, y por ende la sociedad también se ve inmersa en este cambio, reinventándose constantemente.

Según datos de una investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la UBA, realizada en 2022, el 43% de los jóvenes argentinos están experimentando momentos de incertidumbre debido al contexto social. Es por esto, que la marca propone, a través de su campaña, incentivar a aquellos que quieran darle una vuelta de rosca a la vida para encontrarse con nuevas experiencias, sensaciones y resultados.

Siendo el primer vino dulce que desarrolló Norton, Cosecha Tardía es elaborado con uvas cosechadas sobremaduradas para lograr una delicada dulzura y equilibrada acidez. Actualmente, se encuentra posicionada dentro de la categoría de Vinos Conceptuales de la bodega, que son aquellos creados a partir de una idea específica, con un concepto detrás de su producción, es decir, que, en el momento de posicionar los productos, no solo se ven evaluadas sus características organolépticas, sino también la historia y el mensaje que intentan transmitir.

“Nuestros vinos y espumantes conceptuales, expresan una narrativa única, con consideraciones artísticas y filosóficas, dando resultado a una colaboración entre enólogos y diseñadores”, dice Francisco Tito, Concept Wines Global Brand Manager. 

Cosecha Tardía se trata de una bebida versátil, que se puede disfrutar fría, mezclada con tragos, de día o noche, lo que la hace ideal para aquellas personas que se encuentran iniciando su camino en el mundo del vino, buscando probar algo distinto y amigable. De hecho, la marca propone un trago para darle una experiencia más fresca al verano: Tardía & Tonic. Se trata de mezclar en un vaso con mucho hielo, 50% de Cosecha Tardía Blanco, Rosado o Tinto y 50% de agua tónica, acompañado de un garnish (limón, pomelo, naranja, etc.) a gusto.  

“El concepto de “Dale una vuelta de rosca” apunta a que no hay una única manera de ver las cosas, sino que hay que buscar nuevas experiencias y liberarse de las etiquetas. Mediante esta campaña, invitamos a todos a que le den una vuelta de rosca a aquello que los limita y se abran a nuevas experiencias, destapando un abanico de posibilidades emocionantes”, concluyó el Concept Wines Global Brand Manager.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.