De norte a sur: 10 Malbec que le hacen honor al vino argentino

Este 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, es por ello que queremos compartir alguno de los mejores exponentes de este cepaje emblema de la Argentina, para brindar en su día.

Image description
Image description
Image description

Entre nuestras recomendaciones encontrarás malbec provenientes diferentes territorios de la Argentina: Salta (Chañar Punco, Cafayate); San Juan (Valle del Pedernal); Mendoza (Perdriel, Agrelo, El Peral, Gualtallary, Altamira, Mayor Drummond); Neuquén (San Patricio del Chañar).


SinFin El Interminable Blend de Malbec
Consiste en un vino 100% Malbec cultivado en diferentes zonas de Mendoza: Altamira, Gualtallary y Agrelo. Macerado en frío y criado durante 18 meses en barricas de roble francés de segundo uso, este Malbec forma parte de la trilogía de Bodega SinFin, El Interminable, que consiste en tres etiquetas, cada una corresponde a un blend compuesto por 3 variables o 3 zonas diferentes.  
Precio sugerido: $1.300
 


Trapiche Terroir Series Finca Coletto
Un exponente que nos representa internacionalmente gracias a que en 2019 recibió la máxima distinción en Francia, en el concurso Les Citadelles du Vin como el mejor malbec del mundo. La uva con la que se elabora este vino es originaria de la Finca Coletto, cuyo dueño era Victorio Coletto. Plantó su Malbec en el año 1962 sin saber que acababa de transformarse en pionero de una de las zonas más codiciadas de Mendoza: “El Peral de Tupungato, en el Valle de Uco”. Malbec de color rojo violáceo intenso con aromas a frutos del bosque como moras y arándanos. En boca es fresco y redondo al comienzo con taninos dulces y tensos que le dan jugosidad y amplitud y elegancia en boca.
Precio sugerido $2.370


Finca Las Moras Sagrado El Pedernal
Un vino de culto nacido en el exclusivo valle de Pedernal, dueño de características que lograron un Malbec único como el valle que le dio su origen. Un delicado vino tinto con aromas a frutos rojos, casis y notas de eucalipto. Una textura compleja con taninos equilibrados y dulces.
Precio sugerido $1.890

Mascota Vineyards Gran Mascota
Nacido con uvas de viñedos seleccionados, ubicados a 1.050 metros sobre el nivel del mar, en el Valle de Uco, este vino pasa por una crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble francés. Aromas a frutos maduros como ciruelas y cerezas con notas de menta. Jugoso en boca, con taninos aterciopelados. Herbáceo en el paladar medio con carácter mineral. Final largo y persistente.
Precio sugerido $1.260

El Esteco Fincas Notables
Nace del desafío, de la búsqueda, de un lugar inhóspitos, de altura, de dos terroirs: Chañar Punco y Cafayate, tan únicos como sus frutos. Profundo fondo negro y reflejos violáceos.

Limpio y brillante. De aroma muy frutado y con notas florales. Ciruelas, pasas de uvas, leves notas de hierbas, con las notas de roble aportadas por su añejamiento en barricas. Taninos dulces, maduros y muy redondos. Vibrante y frutado. Armónico, con roble integrado. Vino concentrado, de persistencia larga y elegante.  
Precio sugerido $1.350

Navarro Correas Alegoría Gran Reserva
Surge de la exploración de las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza logrando identificar apelaciones únicas donde la combinación del suelo, la altura, el clima y la mano del enólogo permiten dar origen a este vino de marcada complejidad y gran equilibrio. De color rojo violáceo intenso. Aromas y sabores a ciruelas, moras, higos y cerezas negras. Notas especiadas a regaliz, canela y clavo de olor provenientes del añejamiento en roble aportan complejidad. Gran estructura con taninos firmes y maduros y gran equilibrio. Precio sugerido: $732
 

Mythic Malbec Block 2017
Es un vino 100 % Malbec, elaborado con uvas provenientes de la microregión de Agrelo en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza. Sus viñedos son selectos lotes elegidos por su rendimiento natural.

Este ejemplar es de color rojo violáceo intenso y brillante. En nariz se destacan las notas a flores como las violetas y frutas como los frutos rojos, todo perfectamente amalgamado con dejos de notas especiadas y de cacao provenientes de su paso por barricas. En boca se presenta muy intenso, de gran cuerpo y estructura pero con taninos amables. Tiene una crianza de 12 meses en barricas nuevas de roble francés.
Precio sugerido: $1.250

Lagarde Organic Malbec 2019
Esta es la segunda añada de este 100% varietal realizado con uvas que provienen de un viñedo plantado en 1906 y que es producido siguiendo prácticas orgánicas certificadas por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA). Desde de la histórica finca de Mayor Drummond, que rodea las instalaciones de Bodega Lagarde, los viñedos de los que salen estas uvas fueron certificados orgánicos hace cinco años. De sabor equilibrado y sutil con taninos amables, que dan buen volumen y redondez. Con un color violeta muy intenso, brillante y oscuro, presenta aromas a frutos rojos maduros, con notas a flores, como la violeta, y algunas hierbas frescas.
Precio sugerido: $850

Casarena Single Vineyard Jamilla Malbec Perdriel 2017
Es el malbec más antiguo de los viñedos de la Bodega, en Perdriel (Luján de Cuyo, Mendoza). El cuartel elegido para este vino refleja las características de un Malbec de Perdriel. En su suelo, luego de atravesar una primer capa franco limosa, predominan los cantos rodados y las gravas que transporta el Río Mendoza desde la Cordillera de los Andes. Su cosecha en cajas, fue durante la primer quincena de Abril. En la bodega se hizo selección de racimos y granos. El vino tuvo una guarda de 12 meses en barricas de roble francés y un año en botella. La idea es que los procesos de vinificación no dañen la genuinidad de la uva y su origen. El resultado es un vino frutado, equilibrado y elegante.
Precio sugerido: $1.090

Saurus Barrel Fermented Malbec
Familia Schroeder, bodega ubicada en San patricio del Chañar, Neuquén, elabora una amplia gama de vinos.  A la vista presenta colores rojos con destellos violáceos muy vivos. En nariz, aromas a violetas se combinan con frutos rojos como ciruelas y guindas. Su fermentación en barricas de roble aporta notas a vainilla y cacao, lo que lo convierte en un vino elegante. En boca es frutado, con taninos agradables y buena acidez. Vino estabilizado naturalmente, embotellado sin filtrar. El 100% del vino se conservó durante 8 meses en barricas nuevas de roble.
Precio sugerido: $955

Más notas de vinos aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.