Diez grandes malbec que cuestan menos que un fernet (Parte II)

(Por Carla Luna) Te contamos en nuestra primera parte de esta nota sobre los 5 malbec que elegimos para competirle en precio a un fernet (y aún por menor valor). Como dijimos en muchos casos, los buenos vinos tienen fama de ser demasiado elevados para el bolsillo. Pero en este ranking te contamos sobre botellas que están por debajo de los $450.
 

Image description

¿Y por qué los elegimos? Porque sí, porque nos gustaron y queremos contarlo. Ojo que no se trata sólo de cambiar el fernet por el vino, perfectamente pueden ir en combo...

Acá van los segundos cinco (los otros en la primera parte de la nota)

6. Sin Fin Guarda Malbec de la Bodega Sin Fin ubicada en Rodeo del Medio, Maipú. Como su nombre lo indica es un vino de guarda que permite  añejamiento. Se lleva los aplausos en la mesa que se lo abra. Elegante desde su etiqueta con una especie de ola vinificada. Bodega Sin Fin cuenta con su tienda online por lo que no hace falta moverse de casa. Tiene un costo de $450 

7. Potrero Malbec es un vino único con una etiqueta amarilla y letras como dibujadas a mano con una leyenda, montañas y un arco de futbol. Esta curiosidad no es menor porque este vino es del jugador de fútbol Nicolas Burdisso. Es un Malbec de Gualtallary en el valle de Uco y posee seis meses de barrica. Tiene un precio sugerido en el mercado de $450

8. Casarena Estate Malbec una joya de Bodega Casarena. Su etiqueta es una obra de arte como el producto en sí. Un vino de Luján de Cuyo que trasciende por el mundo. Su precio ronda $450. Su prestación se lleva aplausos. 

9. Antonio Mas Single Vineyard  Malbec es un vino del Valle Uco con cepas clonadas Cote Rouge. Sofisticado y excepcional para los amantes del vino. Su etiqueta no pasa desapercibida con amarillos intensos y la estética que caracteriza a los vinos del enólogo Antonio Mas. Tiene un precio de $450

10. Mythic Mountain Malbec. El dragón de la etiqueta llama por demás la atención. Es un vino joven 100% malbec, ideal para acompañar con quesos, pastas y carnes. Tiene 3 meses en barrica de segundo uso y cuesta $450 en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos