Diez excepcionales malbec que valen menos que un fernet (parte I)

(Por Carla Luna) A veces es una cuestión de paladar y otras de costos. En muchos casos los buenos vinos tienen fama de ser demasiado elevados para el bolsillo. Pero la verdad es otra y en esta nota te contamos de diez malbec mendocinos que valen menos que un fernet a precio promedio en el supermercado y son fáciles de encontrar. Es decir que todos están por debajo de los $450.
 

Image description

¿Y por qué los elegimos? Porque sí porque nos gustaron y queremos contarlo. Ojo que nos se trata sólo de cambiar el fernet por el vino, perfectamente pueden ir en combo...

Acá van los primeros cinco (los otros en la segunda parte de la nota)

1 Omnium Malbec es una línea de la Bodega Viniterra ubicada en Luján de cuyo. Es un vino joven e intenso que acompaña muy bien cualquier reunión. Tiene un costo en el mercado de $200 y es ubicable en la góndola porque cuenta con una etiqueta turquesa con la imagen de una mano muy vistosa. Además posee una innovación para el mercado de vinos ya que sacó su opción en lata ($89) para probar de manera individual. 

2. Otro Loco Más de la Bodega Don Bosco. Una bodega que data de 1880, ligada no solo a la historia sino a la formación vitivinícola que rompió el esquema con una propuesta diferente. Su etiqueta tiene un juego en el diseño de la imagen donde pueden verse dos hombres distintos según la posición de la botella. Al descorcharlo es un vino con cuerpo y posee el adicional que con su compra se colabora con la Obra Salesiana, ayudando a la educación e inserción laboral de jóvenes. Tiene un precio sugerido de $250

3. Kaiken Estate Malbec. Es un tinto joven con uvas provenientes de Agrelo obra del enólogo Rogelio Rabino. Garantiza excepcionalidad cuando se lo descorcha. Son vinos de partidas limitadas. Muestra un intenso color rojo violeta revelador de la juventud. Su etiqueta se identifica por  el contorno de la montaña y la silueta de las aves que identifican a esta bodega lujanina. Tiene un precio sugerido de $350.

4. Tinto Negro es un vino 100% malbec  de los enólogos Jeff Mausbach  y Alejandro Sejanovich con seis meses de barrica en roble francés y americano. Su etiqueta recuerda a los vinos de otros tiempos. Su precio en el mercado ronda los $350

5. Trumpeter de Rutini Wines, un clásico. Su etiqueta negra ya marca un precedente. Es una de las bodegas más antiguas del país y genera este vinos joven con mucha personalidad. Es apto para guarda de unos 5 años y es recomendable  decantar por espacio de una hora antes de beberlo. Tiene un precio sugerido de $400

Esta historia continuará... 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza fue anfitriona del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto: vínculos que construyen futuro

Con la Mansión Stoppel como marco y una agenda centrada en el desarrollo sostenible y el comercio con propósito, la Ciudad de Mendoza fue sede del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto, una iniciativa internacional que convocó a referentes de distintas regiones de Iberoamérica para compartir experiencias, construir alianzas y pensar colectivamente los desafíos del presente.

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.