El "Futuro del Vino Argentino", el encuentro estratégico alineado con la campaña global en defensa del vino

La segunda edición de “El Futuro del Vino Argentino” se realizará el próximo sábado 26 de octubre y será el ámbito propicio para confirmar que Argentina se suma a la campaña global “VitaeVino” en defensa de la cultura del vino.  La cita será en Mendoza, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, desde las 8.30hs. 

Image description

“El Futuro del Vino Argentino” reunirá a oradores de nivel internacional quienes compartirán información fundamental para el desarrollo estratégico del sector: las dinámicas del mercado local e internacional, las tendencias del negocio global del vino y de otras bebidas alcohólicas.

Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, “El Futuro del Vino Argentino” confirmó la presencia de oradores de nivel nacional e internacional en una nueva edición de este importante evento llamado a instalarse en el calendario vitivinícola nacional. En el evento, estas dos importantes instituciones del sector confirmaron su  adhesión a la campaña global VitaeVino, motorizada por la Comisión Europea de Empresas Vitivinícolas (CEEV) que ya ha ganado repercusión internacional.

VitaeVino: la campaña global en defensa de la cultura del vino

"A través de nuestras actividades de defensa y representación, nuestro objetivo es proteger el lugar legítimo del sector y la cultura del vino en Europa y en el mundo", afirman los representantes de la CEEV. Tanto el Fondo Vitivinícola como Coviar, organizadoras del encuentro del 26 de octubre, reconocen los puntos en común en este escenario donde existen amenazas que buscan estigmatizar el consumo de vino, es por eso que “El Futuro del Vino Argentino” contará con un espacio de difusión del manifiesto de esta campaña donde los interesados podrán firmar y expresar su apoyo a esta iniciativa.

 “El vino se enfrenta a una importante amenaza que pone en riesgo su futuro debido a un creciente movimiento anti-alcohol que busca demonizar las bebidas alcohólicas y deslegitimar su consumo.  El consumo responsable y moderado de vino -que es como lo disfruta la inmensa mayoría – se está viendo estigmatizado por la progresiva eliminación de la distinción entre lo que es el abuso de alcohol y el consumo moderado de vino dentro de un estilo de vida sano y equilibrado. Debido a la difusión de información y datos científicos incompletos o sesgados, esta visión restrictiva está repercutiendo progresivamente en las normativas de todo el mundo y está generando la imposición de un marco jurídico desproporcionado e injusto que comprende medidas como prohibiciones de publicidad, políticas fiscales restrictivas y advertencias sanitarias en el etiquetado, poniendo en riesgo la sostenibilidad a medio y largo plazo del sector vitivinícola y de las comunidades rurales en las que se asienta”, sostiene la declaración de VinoeVita: en www.vitaevino.org

“Los postulados que defiende esta campaña están totalmente alineados con las acciones del Plan Estratégico Vitivinícola 2030 y con lo que venimos trabajando desde hace años, por eso la concordancia es total”, afirma el presidente del Fondo Vitivinícola Bernardo Lanzilotta. Estos postulados son:

· El vino es tradición y cultura.

· El vino es moderación y convivencia.

· El vino es comunidad y sostenibilidad.

La agenda del debate estratégico

El politólogo argentino, afincado en Portugal, Andrés Malamud será el encargado de situar la discusión en el marco de un mundo cada vez más complejo y en plena transición y desde allí,  comprender en qué medida esta escena puede afectar el negocio global del vino.

En segundo lugar, Gustavo Domínguez abordará los ejes que traccionan el negocio de otras bebidas alcohólicas. Domínguez tiene una vasta experiencia en este ámbito ya que ha comandado los grupos más destacados en el mundo de las bebidas alcohólicas: Grupo Campari, Allied Domecq y Seagram.

La mirada del mercado global y los cambios que se registran en el mundo del vino estará a cargo del periodista y crítico español Luis Gutiérrez, quien participa en la prestigiosa publicación Wine Advocate, de Robert Parker. Gutiérrez, desde España, dialogará virtualmente con Edgardo Del Pópolo, un referente destacado de la vitivinicultura argentina y de este mano a mano surgirán claves para entender la dimensión del desafío internacional para los vinos argentinos.

Finalmente, el consultor especialista en negocios, consumo y humor social Guillermo Oliveto trazará un panorama en el que economía, política y contexto social se entrecruzan para ofrecer un cuadro de situación de la Argentina.   Oliveto propondrá una mirada sobre el escenario en el que se encuentra la categoría, especialmente para las nuevas generaciones, y cómo podría evolucionar el mercado atendiendo a las oportunidades de crecimiento que se pueden explorar.

Entradas ya disponibles

“El Futuro del Vino Argentino” compartirá información de altísima calidad presentada por expertos en cada ámbito. Las entradas ya pueden conseguirse en EntradaWeb https://www.entradaweb.com.ar/evento/aedcc10d/step/1 y en www.elfuturodelvinoargentino.ar. Su precio es de $ 20.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)