El "Futuro del Vino Argentino", el encuentro estratégico alineado con la campaña global en defensa del vino

La segunda edición de “El Futuro del Vino Argentino” se realizará el próximo sábado 26 de octubre y será el ámbito propicio para confirmar que Argentina se suma a la campaña global “VitaeVino” en defensa de la cultura del vino.  La cita será en Mendoza, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, desde las 8.30hs. 

Image description

“El Futuro del Vino Argentino” reunirá a oradores de nivel internacional quienes compartirán información fundamental para el desarrollo estratégico del sector: las dinámicas del mercado local e internacional, las tendencias del negocio global del vino y de otras bebidas alcohólicas.

Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, “El Futuro del Vino Argentino” confirmó la presencia de oradores de nivel nacional e internacional en una nueva edición de este importante evento llamado a instalarse en el calendario vitivinícola nacional. En el evento, estas dos importantes instituciones del sector confirmaron su  adhesión a la campaña global VitaeVino, motorizada por la Comisión Europea de Empresas Vitivinícolas (CEEV) que ya ha ganado repercusión internacional.

VitaeVino: la campaña global en defensa de la cultura del vino

"A través de nuestras actividades de defensa y representación, nuestro objetivo es proteger el lugar legítimo del sector y la cultura del vino en Europa y en el mundo", afirman los representantes de la CEEV. Tanto el Fondo Vitivinícola como Coviar, organizadoras del encuentro del 26 de octubre, reconocen los puntos en común en este escenario donde existen amenazas que buscan estigmatizar el consumo de vino, es por eso que “El Futuro del Vino Argentino” contará con un espacio de difusión del manifiesto de esta campaña donde los interesados podrán firmar y expresar su apoyo a esta iniciativa.

 “El vino se enfrenta a una importante amenaza que pone en riesgo su futuro debido a un creciente movimiento anti-alcohol que busca demonizar las bebidas alcohólicas y deslegitimar su consumo.  El consumo responsable y moderado de vino -que es como lo disfruta la inmensa mayoría – se está viendo estigmatizado por la progresiva eliminación de la distinción entre lo que es el abuso de alcohol y el consumo moderado de vino dentro de un estilo de vida sano y equilibrado. Debido a la difusión de información y datos científicos incompletos o sesgados, esta visión restrictiva está repercutiendo progresivamente en las normativas de todo el mundo y está generando la imposición de un marco jurídico desproporcionado e injusto que comprende medidas como prohibiciones de publicidad, políticas fiscales restrictivas y advertencias sanitarias en el etiquetado, poniendo en riesgo la sostenibilidad a medio y largo plazo del sector vitivinícola y de las comunidades rurales en las que se asienta”, sostiene la declaración de VinoeVita: en www.vitaevino.org

“Los postulados que defiende esta campaña están totalmente alineados con las acciones del Plan Estratégico Vitivinícola 2030 y con lo que venimos trabajando desde hace años, por eso la concordancia es total”, afirma el presidente del Fondo Vitivinícola Bernardo Lanzilotta. Estos postulados son:

· El vino es tradición y cultura.

· El vino es moderación y convivencia.

· El vino es comunidad y sostenibilidad.

La agenda del debate estratégico

El politólogo argentino, afincado en Portugal, Andrés Malamud será el encargado de situar la discusión en el marco de un mundo cada vez más complejo y en plena transición y desde allí,  comprender en qué medida esta escena puede afectar el negocio global del vino.

En segundo lugar, Gustavo Domínguez abordará los ejes que traccionan el negocio de otras bebidas alcohólicas. Domínguez tiene una vasta experiencia en este ámbito ya que ha comandado los grupos más destacados en el mundo de las bebidas alcohólicas: Grupo Campari, Allied Domecq y Seagram.

La mirada del mercado global y los cambios que se registran en el mundo del vino estará a cargo del periodista y crítico español Luis Gutiérrez, quien participa en la prestigiosa publicación Wine Advocate, de Robert Parker. Gutiérrez, desde España, dialogará virtualmente con Edgardo Del Pópolo, un referente destacado de la vitivinicultura argentina y de este mano a mano surgirán claves para entender la dimensión del desafío internacional para los vinos argentinos.

Finalmente, el consultor especialista en negocios, consumo y humor social Guillermo Oliveto trazará un panorama en el que economía, política y contexto social se entrecruzan para ofrecer un cuadro de situación de la Argentina.   Oliveto propondrá una mirada sobre el escenario en el que se encuentra la categoría, especialmente para las nuevas generaciones, y cómo podría evolucionar el mercado atendiendo a las oportunidades de crecimiento que se pueden explorar.

Entradas ya disponibles

“El Futuro del Vino Argentino” compartirá información de altísima calidad presentada por expertos en cada ámbito. Las entradas ya pueden conseguirse en EntradaWeb https://www.entradaweb.com.ar/evento/aedcc10d/step/1 y en www.elfuturodelvinoargentino.ar. Su precio es de $ 20.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.