El Reino Unido reconoció las expresiones tradicionales utilizadas para los vinos argentinos

La medida se da en el marco de la estrategia que lleva adelante el Gobierno Nacional con varios países, para agregar valor y potenciar las exportaciones agroindustriales nacionales.

Image description

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) del Reino Unido publicó hoy la aprobación oficial de los términos tradicionales “Gran Reserva”, “Reserva”, “Vino Dulce Natural”, “Generoso” y “Crianza”, un logro trascendental para potenciar a los vinos argentinos en su posicionamiento e inserción internacional de cara a los mercados externos.

La aprobación en el Reino Unido de estas expresiones tradicionales es el resultado de años de trabajo continuo y consistente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca conjuntamente con el Instituto Nacional de Vitivinicultura y la Cancillería Argentina. Representa la culminación de un proceso que se inició ante la Unión Europea (UE), buscando el reconocimiento y la protección de estos términos tan arraigados en la tradición vitivinícola argentina.

Luego de la salida de la UE, las gestiones se extendieron al Reino Unido, un mercado clave para el sector vitivinícola dado que representa anualmente más de 100 millones de dólares en exportaciones y equivale al 15% del total de vinos exportados al mundo.

La obtención de este reconocimiento no solo refuerza la posición de Argentina como un productor de vinos de clase mundial, sino que también brinda herramientas fundamentales para combatir el uso indebido de estos términos (asegurando que solo los vinos que cumplan con los estándares de calidad y origen establecidos puedan utilizarlos) sino que también posibilita afianzar la reputación de los vinos nacionales.

Ahora los productos argentinos podrán utilizar dichos términos tradicionales, salvaguardando la identidad y calidad de nuestros vinos, con el consecuente beneficio económico para los exportadores, quienes podrán posicionar sus productos, en igualdad de condiciones con productos de otros orígenes, en uno de los mercados más competitivos y relevantes para nuestras exportaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.