Enólogos festejan el Día del Vino como Bebida Nacional (qué significa este día para ellos)

El mundo que se construye detrás del vino, los verdaderos creadores de la bebida insignia que se exporta a todo el mundo.

Image description
Image description
Image description

El 24 de noviembre de 2013 el vino argentino fue declarado Bebida Nacional por una ley aprobada por unanimidad en el Congreso. Han pasado diez años desde esta fecha y estas tres bodegas argentinas con diferentes historias en la vitivinicultura de Mendoza y de Argentina conmemoran este día con un gran futuro por delante y con grandes logros para celebrar y atesorar.


Enólogos referentes de distintas bodegas nos cuentan qué significa este día para ellos, cómo ven a la Argentina como productora de vinos reconocidos en todo el mundo, e invitan a los apasionados del vino a disfrutar y descubrir este mundo.

“Para el Día del Vino Argentino me gustaría celebrar a nuestro país como origen y como productor de vino”, expresó Santiago Mayorga, enólogo de Nieto Senetiner y Cadus.

Por su parte, Agustina Hanna, enóloga de Ruca Malen comentó: “Celebro en este día los logros de cada uno de mis colegas que hacen que Argentina se luzca cada día más, tanto acá como en el mundo”.
 
Una ventana hacia la vida de los enólogos
¿Cómo es el día a día en la vida de un enólogo? ¿Qué aspectos del proceso de elaboración del vino más disfrutan? ¿Qué misterio encierra el mundo del vino para que reúna tantos consumidores y especialistas apasionados? Santiago y Agustina comparten sus percepciones y vivencias respecto a la elaboración de vinos: “Son dos las partes del proceso de elaboración del vino que más disfruto: una es la cosecha, porque en esa etapa tenemos adrenalina, vamos al viñedo, probamos la uva, vamos definiendo el punto de cosecha preciso, cuándo está mejor, cuándo es el momento correcto, todas las decisiones que se toman son fundamentales y son de muy corto plazo en la cosecha. Y después, la segunda etapa que disfruto más es la de la definición de los cortes, en la cual uno, teniendo el vino terminado, puede combinar los distintos tanques, sea el mismo varietal o no. Es  el momento más creativo y es el toque final”, comparte Santiago.

“No hay como la adrenalina de la vendimia”, cuenta Agustina. “Durante esos meses en los cuales voy del viñedo a la bodega y de la bodega al viñedo los pasillos se llenan de perfume a vino y todo el equipo va de un lugar a otro con las emociones a flor de piel. Cada cosecha tiene un desafío distinto que nos invita a descubrir y seguir aprendiendo”.
Un mensaje para los amantes del vino: “El mejor vino es el que se disfruta”.

“El vino está pensado para disfrutar, mi mensaje es que se animen a descubrirlo sin pensar tanto y sin temor: no hay que saber de vino para poder entenderlo. Los invito a celebrar el día del vino eligiendo la variedad que más les guste o llame la atención y brinden por el vino y por las historias que hay detrás”, expresa Agustina Hanna.  “El vino es mi pasión, es parte esencial de mi vida. Gracias al vino puedo conectar con la naturaleza, con las personas y conmigo misma. El vino es arte, energía, ciencia y emoción. El vino son historias, que te permiten viajar y descubrir a través de una copa un sinfín de sensaciones”, agrega la joven enóloga.

Santiago Mayorga refiere al vino “como un estilo de vida”: “Mi vida está atravesada por el vino, porque trabajo con él, por los orígenes de donde viene, los viñedos, los paisajes, el mundo. Siento que es una vida hermosa para compartir, con amigos, en familia, con uno mismo. Es una bebida maravillosa por el proceso de transformación de la uva en este producto tan noble que tiene tanta guarda y en donde tantas personas intervienen para poder lograr cada botella. Es algo magnífico”.

“Para celebrar el día del vino me encantaría compartir con los consumidores que el mundo del vino es un proceso de aprendizaje, nadie nace sabiendo sobre vinos, nada está bien o está mal, sino que el vino es una bebida de disfrute, de aprendizaje. Una vez que uno empieza a recorrer este camino es muy difícil abandonarlo, porque es puro placer. Creo que lo lindo en el mundo del vino es que es un descubrimiento de todos los días que se comparte en familia, con amigos, nos invita a aprender, cada paladar tiene su gusto personal. No hay mejores o peores vinos, sino que hay vinos muy diversos, más o menos complejos. A medida que va probando, uno va identificándose más con uno que con otro, y según el estado de ánimo podemos elegir el vino indicado para cada momento”, expresa Santiago.

“Hoy brindo por el vino y todo lo que significa para mí. Levanto la copa por todo el equipo de Ruca Malen, que después de 3 años de trabajo puertas adentro, estamos pudiendo mostrar nuestros nuevos vinos y nuestra casa, lo cual nos llena de orgullo y de disfrute. Y celebro también por todos los logros de cada uno de mis colegas que hacen que Argentina se luzca cada día más tanto acá como en el mundo. Soy feliz de trabajar en esta industria, no solo por la calidad y diversidad de nuestros vinos, sino y sobre todo por las personas que trabajamos en ella”, expresa Agustina.

Santiago por su parte comparte: “Para el día del vino lo que me gustaría celebrar es a Argentina como origen y productor de vino. Hablando, por un lado, de nuestra calidad que atraviesa a todos los vinos que se producen en Argentina. En segundo lugar, hablando del Malbec: que es nuestra variedad que nos puso en el mundo y que hoy está transitando un camino de versatilidad y diversidad muy interesante. El Malbec tiene muchos estilos de vino en Argentina y esto es muy importante recalcarlo. Y después, la diversidad de varietales, donde existen los blancos, tintos ligeros y otros tintos, y siempre, siempre manteniendo la calidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.