Familia Millán es la "Bodega del Año" (según la edición 2024 de la Guía Descorchados)

La prestigiosa publicación destaca los vinos de Familia Millán como “imperdibles" y distingue al proyecto vitivinícola de la empresa mendocina como “Bodega del Año”. Además, ejemplares de las líneas Elodia, Satélite, Descendientes de los Monos y La Cúpula recibieron altísimos puntajes.

Image description

En su Guía Descorchados 2024, Patricio Tapia, su fundador, también celebra la última de las iniciativas encaradas por José Millán, fundador y director de la compañía: Familia Millán Wines Series, integrada por vinos de alta gama y a cuyo portfolio ubica entre los más sólidos en Sudamérica.


Este reconocimiento se suma a los múltiples recibidos a lo largo de los últimos años por otras unidades de negocio de la Familia, como Olivícola Laur, Abrasado Restaurante, Casa Tapaus y Acetaia Millán.

A lo largo del año 2023, distintas unidades de negocio pertenecientes a Familia Millán han recibido importantes reconocimientos a nivel local e internacional. Y este nuevo año comienza con más galardones, en este caso para sus emprendimientos vitivinícolas ya que la empresa familiar mendocina fue distinguida en la edición 2024 de la prestigiosa Guía Descorchados como “Bodega del año”, al tiempo que que recibió elevados puntajes para varios de los ejemplares elaborados por sus bodegas Mosquita Muerta Wines, Los Toneles, Fuego Blanco Wines, Elodia Wines y Familia Millán Wines Series.

Cabe destacar que la Guía Descorchados es una creación del prestigioso periodista, enólogo y crítico chileno Patricio Tapia, quien desde 1999 refleja, a través de su particular mirada sobre la vitivinicultura en Sudamérica, las tendencias, evolución y recorrido de la industria en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. Tapia estudió degustación en la Facultad de Enología de Burdeos, Francia; es editor senior de la revista Wine & Spirits en Nueva York; columnista y crítico de vinos argentinos y chilenos para la revista Decanter de Londres, y es Regional Chair para Argentina en el Decanter World Wine Award.


Su Guía Descorchados es una referencia ineludible para la industria y una herramienta de consulta indispensable para los amantes del vino. La distinción otorgada a Familia Millán como Bodega del Año en la última edición, es el corolario de un largo camino recorrido y un reconocimiento a la trayectoria de los emprendimientos vitivinícolas de esta familia mendocina.
 
“Con Bodega Los Toneles comenzó nuestra aventura y amor por el vino, con las primeras 32 hectáreas plantadas en un terroir excepcional del Valle de Uco mendocino. La apuesta continuó con Fuego Blanco, en el Valle de Pedernal, provincia de San Juan, donde vimos que los suelos eran únicos y decidimos embarcarnos. Fuego Blanco es un proyecto con gran potencial. Luego, Mosquita Muerta es nuestra iniciativa más rupturista, tanto por su imagen como por sus vinos, y resultó muy valorada por los consumidores y la crítica. En tanto, la línea Abrasado obtiene su nombre del restaurant de Bodega Los Toneles y está integrada mayormente por vinos varietales, que maridan muy bien con las carnes. Y nuestra bodega Elodia Wines nació como una experiencia comparativa entre las uvas de distintas fincas y está compuesta sólo por vinos Malbec. Finalmente, en mayo de 2023 lanzamos Familia Millán Wines Series, nuestro flamante proyecto de vinos alta gama, conformado por tres diferentes series exclusivas de pequeñas producciones. Hoy estamos muy orgullosos de recibir esta distinción como Bodega del Año que nos ha otorgado la Guía Descorchados 2024, porque reafirma y consolida el trabajo y la búsqueda constante de calidad en cada vino que elaboramos todos los que integramos Familia Millán. Un reconocimiento que hago extensivo a mis hijas Marisel, Melisa, Macarena y María José, y a cada una de las personas que nos acompañan en esta maravillosa aventura”, manifiesta José Millán, fundador y director de Familia Millán.

Los motivos de la distinción  
“El catálogo de Familia Millán Wines Series es breve, pero de altísima calidad. Hay tres Pinot Noir deliciosos y frescos en la línea Satélite, dos Malbec y un Chardonnay en la línea Descendientes de los Monos y, en la cúspide de la pirámide, La Cúpula 2021, un 100% Malbec que es un blend de los viñedos que Millán tiene en el Valle de Uco, nada menos que 14 viñedos. El nivel de todos estos vinos es muy alto, un portafolio que es de los más sólidos en Sudamérica y destacan, por cierto, en La Cúpula, una detallada foto de Uco y su paisaje andino y Descendiente de los Monos Música de Loicas 2021, un vino de una pequeña parcela en Gualtallary, también en Uco, un tinto serio, austero, de sabores largos; una pintura hiperrealista de esta zona a los pies de los Andes”,  Patricio Tapia, periodista especializado en vinos, enólogo y autor de la Guía Descorchados.

Una particularidad que distingue a los vinos de Familia Millán es que la mayoría cuenta con certificación vegana. La compañía posee, además, un amplio portfolio de vinos de más de 450 SKUs, integrado tanto por vinos de entrada para el segmento de volumen y alta rotación como por etiquetas de alta gama para el público más exigente y todos los estratos intermedios. Cada porfolio cuenta con su propia identidad y refleja diferentes características de los terruños argentinos y sus métodos de vinificación.

Asimismo, en el ranking 2023, Familia Millán es parte del Top 10 de exportadores de bodegas argentinas, mientras que en los últimos 3 años, se ubicó en el Top 5 de bodegas de Argentina en ventas en el mercado local.


En 2023, Familia Millán se convirtió en la bodega número 1 en ventas de Argentina en Brasil (país que, junto con el Reino Unido y Estados Unidos, es uno de los Top 3 de importadores de vinos argentinos en relación al volumen). Y en ese mercado sudamericano, el vino “Cordero con Piel de Lobo”, es el vino argentino más vendido.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.