Guía Descorchados: por primera vez, un vino sudamericano logra 100 puntos

La distinción fue para Finca Piedra Infinita Supercal 2021. Este vino es fruto de la búsqueda de la más pura expresión de identidad de la Finca Piedra Infinita, en Paraje Altamira. Proviene de una parcela específica de 0,93 hectáreas, localizada en el sector oeste de este viñedo, que se destaca por sus suelos poco profundos, con enormes depósitos de piedras recubiertas por una rica capa de material calcáreo. 

Image description

Descorchados es hoy la más importante referencia de vinos sudamericanos. Creada y editada por el reconocido crítico y periodista chileno Patricio Tapia, publicó su primera edición hace 26 años. Conforma un profundo análisis de la escena vitícola de este lado del mundo, dando paso a un reporte anual que contiene a los mejores vinos de Sudamérica, las tendencias y los nombres que hay que conocer. Además, pone en foco a las nuevas regiones, nuevos tipos de uvas y estilos de vinos, una guía ineludible de lo que hoy sucede en las principales regiones productoras de Latinoamérica. 


En su informe, pronto a publicarse, Patricio Tapia dedica un comentario muy especial para los dos vinos que han alcanzado por primera vez los 100 puntos de Descorchados, ambos de origen argentino: Finca Piedra Infinita Supercal 2021 y Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Terrae 2021. “Hemos visto de cerca cómo ha evolucionado la forma en la que Sebastián Zuccardi y Alejandro Vigil enfrentan la tarea de expresar en vino el viñedo desde donde provienen estos tintos superlativos (…) Este año se ha conjugado un momento brillante de ambos productores en el proceso de interpretación de un lugar, con una cosecha estelar como fue la 2021, un año fresco que ha demostrado ser el mejor motor para que estos vinos expresen su origen. Lo que hay es la cristalización del trabajo serio y meticuloso de dos de los mejores productores hoy en Sudamérica”. 

Parcela de Supercal, Finca Piedra Infinita, Paraje Altamira, Valle de Uco
En palabras de Sebastián Zuccardi, Winemaking Director de Zuccardi Valle de Uco, “quienes trabajamos diariamente en este viñedo sabemos de sus características tan especiales, que lo hacen único. Desde el punto de vista enológico, la cosecha 2021 fue maravillosa por la gran frescura y vibrante con la que llegaron las uvas, típico de una vendimia fresca, húmeda y luminosa. Gracias a estas condiciones, cuando la concluimos, tuvimos la sensación de que nos iba a dar grandes satisfacciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.