iMatorras, la bodega que rinde un homenaje a la libertad y al amor por la tierra

Inspirándose en la vida de Don José de San Martin y rindiendo un merecido homenaje a su madre, Gregoria Matorras, cinco amigos de diferentes profesiones, conocedores y amantes de los vinos, crearon hace 3 años iMatorras Bodegas y Viñedos.

Image description

La nobleza, la austeridad y la búsqueda de la libertad, valores que definen al Padre de la Patria, fueron los pilares que dieron vida al emprendimiento afincado en Tupungato, en el Valle de Uco.

Con uvas provenientes de los mejores terroirs de esa región, cuna del inicio de la campaña libertadora de Los Andes, iMatorras elabora, de la mano de Gerardo Michelini y Manuel Sonzogni, director enológico y enólogo respectivamente, sus líneas Matorras, Doña Matorras y Don José. Los seis vinos que las integran y que hoy presenta al mercado la bodega están concebidos a partir del cuidado y el respeto por la tierra y sus frutos, lo cual se traduce en ejemplares con una fina expresividad, que dejan traslucir las bondades de una región vitivinícola excepcional a partir de su inconfundible estructura, elegancia y personalidad.


Tal como sucede con las grandes personas, los grandes vinos son el resultado de numerosos factores que los preceden y de decisiones y elecciones que determinan su devenir para convertirlos en únicos y especiales. Con esa certeza como guía, iMatorras Bodegas y Viñedos elabora vinos con identidad, que rescatan la historia y su legado, la potencia del terroir y el amor por la tierra y sus frutos.

Ya en su nombre la bodega resume su ética y filosofía rindiendo un homenaje a la madre de Don José de San Martín, Gregoria Matorras, quien supo dotar a su hijo de los valores que fueron la base de su espíritu y coraje. Así, la humildad, la nobleza, la austeridad y el trabajo inclaudicable que definen a nuestro prócer son también los pilares que guían al experimentado equipo de iMatorras al idear cada etiqueta.

Con la excelencia y la más alta calidad como meta, iMatorras ofrece en cada uno de sus vinos el espíritu de los mejores terroirs de Mendoza. Anclada en el Valle de Uco, cuna del inicio de la campaña libertadora de Los Andes, la bodega se nutre de los viñedos de Tupungato, donde las uvas maduran con el rigor del clima y las montañas, ofreciendo pieles gruesas y crujientes que proporcionan a los vinos seriedad, estructura, elegancia y longevidad.

Los ejemplares que integran el portfolio de iMatorras Bodegas y Viñedos hablan del cuidado respetuoso de las uvas y la tierra, una labor que apunta a la escasa intervención, evitando los movimientos invasivos, para dejar aflorar las particularidades de cada variedad y lograr su mejor expresión. El proceso es meticuloso y está monitoreado de cerca y en forma continua por dos expertos: Manuel Sonzogni y Gerardo Michelini, enólogo y director enológico del establecimiento, respectivamente.
 
Amor por Tupungato y sus vinos
Gerardo Michelini
es mendocino de nacimiento y un gran viticultor, conocedor del Valle de Uco y con una intensa trayectoria de más de 20 años desempeñándose en la zona del Bierzo, España, y en Uruguay. Miembro de la Familia Michelini, apellido íntimamente ligado al Malbec, lo definen su capacidad creativa y una exquisita mirada en la labor artesanal aplicada a los vinos. Destacado actor en numerosos emprendimientos exitosos y rupturistas, Gerardo se declara un enamorado de Tupungato, su geografía y su gente, volcando todo su expertise en iMatorras, proyecto que lo convocó desde sus inicios y del cual es una de las cabezas fundadoras.
 
“La viticultura invita a soñar para construir desde un lugar noble, abriendo caminos y descubriendo el potencial de cada terroir. Desde iMatorras buscamos contar a través de casa vino la historia de San Martín y sus valores, tratando de resaltar su parte más humana, inmensamente valiosa, aquellas virtudes que lo acompañaron a lo largo de esa gran travesía que fue su vida. Y a la vez hacemos un homenaje a Gregorio Matorras, que en pocos años supo inculcarle a su hijo el amor hacia el otro a través de la libertad. Queremos reflejar estas ideas en cada uno de nuestros vinos, dejando aflojar en ellos la expresividad de una tierra y un clima excepcionales y únicos en el mundo”.
 
El terroir: sinónimo de nobleza y libertad
Ubicada en la parte más alta del Valle de Uco, Tupungato es reconocida en el mundo por sus temperaturas frías y suelos pedregosos para la vitivinicultura. Allí, donde la libertad se expresa y se refleja en la nobleza del terroir, crecen las vides que dan vida a las tres líneas de vinos de iMatorras: Matorras, Doña Matorras y Don José.

Gualtallary se enclava al oeste del Valle de Tupungato, en suregión más alta, donde se conjugan suelos aluvionales con alto contenido de carbonatos cálcicos y un clima fresco de montaña. Estas condiciones se traducen en  vinos con una identidad definida y de gran personalidad.

El Peral, en tanto, es otro reducto exclusivo, que se caracteriza por sus viñas centenarias y por las bondades de la tierra en la que los primeros inmigrantes dejaron su impronta en las labores de la viña. La región posee una frescura especial, dada por sus árboles de antaño y su significativa altura.

Finca La Meli, está situada en San José es una finca de más de 80 años, lo cual genera un equilibrio, fineza y calidad de la uva  excelente. Posee un suelo aluvional, poco profundo, con piedra bola recubierta por carbonato de calcio. En la misma cuentan con las variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc plantados en espaldero bajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.