Jereb, vino de artista

El artista plástico Fernando Jereb ha estado vinculado desde siempre con el mundo del vino. De chico, acompañando a su padre en su pasión por el vino; luego como artista con sus obras pintadas justamente con las borras del vino que elaboraba, la reconocida serie “Corchos-Casa” y las tantas etiquetas que supo crear para distintas bodegas. Su faceta de productor de vino, en cambio, no es tan conocida. Y aunque ya venía elaborando un vino con su familia (desde 2002 hasta 2016), Jereb Corazón de vino es el primero que presenta en público.

Image description

La composición varietal es casi un misterio, “como el artista que obtiene un tono mezclando pinceladas de color, sin saber con exactitud las proporciones”, señala Fernando.

“Se trata de un Gran Blend 2018 elaborado con Malbec, Cabernet Franc y ´un toque´de Petit Verdot, todas uvas provenientes de viñedos de Altamira, San Carlos. Es un tinto elegante y salvaje a la vez, con 12 meses de guarda en barricas”, explica. Se trata de una partida limitada de 500 botellas.

Jereb Corazón de vino fue elaborado con el asesoramiento del enólogo Alejandro Sejanovich y su equipo de Bodega Manos Negras, mientras que la etiqueta estuvo a cargo de la diseñadora Gachi Ruth Domínguez.

“Fernando me pidió que hiciera una re-lectura de su obra y de él como fan del vino, y lograr así una imagen visual impactante final con algo de su impronta pero a la vez pensando en que era una etiqueta no sólo familiar. La frase “Corazón de Vino” la pensamos porque representa el arte del vino, el arte que él hace como artista plástico, y su corazón y su pasión puesto en todo lo que hace. La imagen acompaña justamente ese pensamiento: es un corazón que late, que se mueve y que tiene una onda expansiva, el amor que él nos brinda con toda su obra”, afirma Domínguez.

El precio por botella es de $ 3.850 y puede adquirirse contactando directamente a Fernando Jereb al teléfono 2615413100. En el pre-lanzamiento, Jereb Corazón de vino se puede conseguir en una presentación especialmente diseñada para el momento: una caja de madera con tres botellas y una pequeña obra de arte inspirada en la etiqueta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.