La Contienda Cabernet Franc (by Cimarrón Wines Co.): una celebración del futuro apostando a una cepa y un terroir que son tendencia

Cimarrón Wines Co. presenta su Cabernet Franc, un ejemplar que resume el espíritu moderno de la bodega que comanda el joven ingeniero agrónomo Lucca Stradella, Recientemente premiado dentro de los mejores vinos de este terroir por la Guía Descorchados 2024, 

Image description

Cimarrón Wines Co. presenta al mercado La Contienda Cabernet Franc 2022, un ejemplar que apuesta por la cepa con más proyección y potencialidad de la Argentina y que es un fiel representante de El Peral (Tupungato, Mendoza), la Identificación Geográfica (IG) más nueva del Valle de Uco, reconocida por sus centenarios viñedos y por la mirada vanguardista de las bodegas que la eligen para elaborar sus vinos.

Este lanzamiento representa un hito para Cimarrón Wines Co. ya que es su primer monovarietal que no es Malbec con el que -además- ha logrado dar cuenta de la singularidad de un terroir excepcional, tan codiciado por los emprendedores de la viticultura local como apreciado por los consumidores más experimentados.

Para Lucca Stradella, fundador de la bodega, ingeniero agrónomo y miembro de la cuarta generación de familia Bianchi, el lanzamiento de La Contienda Cabernet Franc representa el futuro y habla de la dirección y perspectiva que busca darle a su proyecto, en el que lo acompaña un prestigioso equipo de jóvenes profesionales.


 
“Este Cabernet Franc representa la esencia de Cimarrón Wines Co. y la de quienes integramos el equipo de la bodega dado que es una cepa que, como monovarietal, ha logrado cobrar protagonismo en la vitivinicultura local hace relativamente poco tiempo y que, en ese breve lapso, logró establecerse y posicionarse. Los consumidores comenzaron a buscar esta cepa y a apreciar sus características y perfiles, y creemos que a futuro representará a Mendoza y a la Argentina tal como hoy lo hace el Malbec.

Del mismo modo, El Peral es una zona de vanguardia en nuestro país, con un terroir muy particular que se caracteriza por su gran mineralidad y la presencia de mucha piedra y calcáreo, lo cual somete a las plantas a un estrés que luego se expresa en sus racimos y en sus uvas. En síntesis, tanto la variedad como la zona de la cual proviene esta etiqueta simbolizan el futuro en la industria argentina del vino”, destaca Lucca Stradella, ingeniero agrónomo y fundador de Cimarrón Wines Co.

La Contienda Cabernet Fran 2022

La Contienda Cabernet Franc 2022 posee una crianza de 12 meses en barricas de roble seleccionadas y un potencial de guarda de 7 años.
Es un monovarietal muy representativo de El Peral, un terroir que se caracteriza por sus suelos franco arenosos y poco fértiles, de origen aluvional, con fuerte presencia de carbonato de calcio y zonas muy pedregosas. Esas características sumadas a la altitud y al clima excepcional, con gran amplitud térmica, se expresan en vinos con matices frutales intensos y muy buena acidez.
 
En este vino predomina la fruta fresca. Luego aparecen en la nariz destellos piracínicos, más precisamente pimiento morrón asado, pimentón dulce con toques de aguaribay y eucaliptus, y notas de orégano que terminan de brindar su complejidad.
En boca, cuenta con una entrada potente con cierta linealidad, propia de la zona. Taninos dulces acompañan su paso carnoso con un persistente y amable final que se ve acompañado constantemente de notas de madera.
Precio sugerido de venta al público: $ 21.000
 
La Contienda: una línea que es presente, pasado y futuro
La Contienda es la línea que mejor simboliza el perfil de Cimarrón Wines Co.: es la síntesis de los sueños de las nuevas generaciones y del respeto por las tradiciones y las generaciones que los precedieron. La línea -que ya integraban un Malbec de Gualtallary y otro de San Rafael, dos etiquetas muy celebradas por la crítica especializada y los consumidores-, se completa ahora con este Cabernet Franc que irrumpe en la colección como una apuesta por la variedad argentina con más proyección.

Ya desde la etiqueta -ilustrada con el personaje que representa el Futuro en la Contienda de los Tiempos- este Cabernet Franc busca dar cuenta de la potencia de la cepa y de El Peral como región vitivinícola. La Contienda Cabernet Franc 2022, de hecho, se alzó con 93 puntos en la última edición de la prestigiosa Guía Descorchados, en la que también pasó a integrar el ranking de los mejores vinos de El Peral. Asimismo, obtuvo 91 puntos en Vinous y 92 puntos en James Suckling.

Y para conocer de primera mano las sensaciones que genera este nuevo ejemplar, Cimarrón Wines Co. invita a los consumidores a hacer su aporte personal en “Tu Aullido”, la playlist colaborativa de la línea La Contienda. La consigna es que todos puedan plasmar las emociones que les despierta el vino a través de una canción, aquella que se les viene a la mente o que estaban escuchando. El objetivo es crear una playlist que refleje musicalmente el espíritu de La Contienda.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.