La Generación Dorada celebró en las bodegas mendocinas sus 20 años

Disfrutaron durante 5 días de la gastronomía, de los vinos y de la montaña mendocina. 

Image description
Image description

Luego de su partido en Buenos Aires por el aniversario de la hazaña en las olimpiadas de Atenas 2004, la Generación Dorada de Básquet cerró este reencuentro en Mendoza. Juan Sánchez, Emanuel Ginóbili, Alejandro Montecchia, Fabricio Oberto, Walter Herrmann, Gabriel Fernández, Hugo Sconochini, Luis Scola, Leonardo Gutiérrez, Andrés Nocioni, Carlos Delfino y Rubén Wolkowyski, hicieron un tour completo por Mendoza. Los doce campeones visitaron Bodega Argento y Bodega Otronia, 1942 Grill, el restaurante de Bodega Staphyle, en el Gran Hotel Potrerillos.

La Generación Dorada comenzó su viaje con un recibimiento de Otronia, que estuvo a cargo del inicio y cierre del re-encuentro. Como parte de la bienvenida, recibieron un regalo especial: un cuadro que conmemora el podio de la medalla dorada en las Olimpiadas de Atenas, encargado a la artista plástica mendocina Paola Puliafito. La obra transmite el trabajo en equipo, la pasión y la energía de la Generación Dorada.  “Esta obra es posiblemente de todos los homenajes recibidos el que más nos refleja como grupo, sin rostros y todos juntos unidos en un mismo escenario” sintetizo Emanuel Ginóbili el sentir del equipo al ver el cuadro.

En su última noche en Mendoza, Otronia ofreció a los campeones en Atenas una cena en la cual pudieron degustar los vinos de la Patagonia extrema, como Otronia Pinot Noir 2020, Otronia Chardonnay 2021, Otronia Malbec 2021, Lagunar Torrontés 2021, 45 Rugientes Pinot Noir 2020, 45 Rugientes Corte de Blancas 2020 y Otronia Brut; presentados por el enólogo Juan Pablo Murgia.

Experiencia Argento

El deporte, la adrenalina y la aventura estuvieron presentes en las actividades organizadas por Bodega Argento, que preparó un trekking en la montaña y luego puso a prueba el trabajo en equipo de la Generación Dorada en un descenso en rafting por el río Mendoza.

"En estas actividades, te das cuenta de lo que significa el trabajo en equipo y de lo que representa la Generación Dorada. Se notó que hay competencia entre nosotros, pero también con el resto (en referencia al rafting, en el que íbamos en varios botes). Este tipo de juegos lo intensifica. Lo divertido fue salir de lo común. Nunca habíamos hecho trekking ni rafting, sobre todo fuera del ámbito del básquet. Y para mí, no solo fue especial el reencuentro después de 20 años, sino también el poder hacer actividades distintas al básquet con ellos", reflexionó Andrés "Chapu" Nocioni.

“El rafting fue increíble, nos divertimos y nos reímos muchísimo. Tuvimos que trabajar en equipo en cada balsa para dirigirnos a donde queríamos,” comentó Alejandro Montecchia sobre su experiencia. Y agregó: "Fue una mañana espectacular; la adrenalina de estar ahí, con el agua fría y remando, ayuda a entrar en calor enseguida. Hicimos actividad física, estuvimos en contacto con la naturaleza y disfrutamos de un paisaje increíble. Fue genial."

Juan "Pepe" Sánchez confesó entre sus compañeros: "Mendoza nos ha cautivado; la Generación Dorada tiene un nuevo hogar."

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos