La Generación Dorada celebró en las bodegas mendocinas sus 20 años

Disfrutaron durante 5 días de la gastronomía, de los vinos y de la montaña mendocina. 

Image description
Image description

Luego de su partido en Buenos Aires por el aniversario de la hazaña en las olimpiadas de Atenas 2004, la Generación Dorada de Básquet cerró este reencuentro en Mendoza. Juan Sánchez, Emanuel Ginóbili, Alejandro Montecchia, Fabricio Oberto, Walter Herrmann, Gabriel Fernández, Hugo Sconochini, Luis Scola, Leonardo Gutiérrez, Andrés Nocioni, Carlos Delfino y Rubén Wolkowyski, hicieron un tour completo por Mendoza. Los doce campeones visitaron Bodega Argento y Bodega Otronia, 1942 Grill, el restaurante de Bodega Staphyle, en el Gran Hotel Potrerillos.

La Generación Dorada comenzó su viaje con un recibimiento de Otronia, que estuvo a cargo del inicio y cierre del re-encuentro. Como parte de la bienvenida, recibieron un regalo especial: un cuadro que conmemora el podio de la medalla dorada en las Olimpiadas de Atenas, encargado a la artista plástica mendocina Paola Puliafito. La obra transmite el trabajo en equipo, la pasión y la energía de la Generación Dorada.  “Esta obra es posiblemente de todos los homenajes recibidos el que más nos refleja como grupo, sin rostros y todos juntos unidos en un mismo escenario” sintetizo Emanuel Ginóbili el sentir del equipo al ver el cuadro.

En su última noche en Mendoza, Otronia ofreció a los campeones en Atenas una cena en la cual pudieron degustar los vinos de la Patagonia extrema, como Otronia Pinot Noir 2020, Otronia Chardonnay 2021, Otronia Malbec 2021, Lagunar Torrontés 2021, 45 Rugientes Pinot Noir 2020, 45 Rugientes Corte de Blancas 2020 y Otronia Brut; presentados por el enólogo Juan Pablo Murgia.

Experiencia Argento

El deporte, la adrenalina y la aventura estuvieron presentes en las actividades organizadas por Bodega Argento, que preparó un trekking en la montaña y luego puso a prueba el trabajo en equipo de la Generación Dorada en un descenso en rafting por el río Mendoza.

"En estas actividades, te das cuenta de lo que significa el trabajo en equipo y de lo que representa la Generación Dorada. Se notó que hay competencia entre nosotros, pero también con el resto (en referencia al rafting, en el que íbamos en varios botes). Este tipo de juegos lo intensifica. Lo divertido fue salir de lo común. Nunca habíamos hecho trekking ni rafting, sobre todo fuera del ámbito del básquet. Y para mí, no solo fue especial el reencuentro después de 20 años, sino también el poder hacer actividades distintas al básquet con ellos", reflexionó Andrés "Chapu" Nocioni.

“El rafting fue increíble, nos divertimos y nos reímos muchísimo. Tuvimos que trabajar en equipo en cada balsa para dirigirnos a donde queríamos,” comentó Alejandro Montecchia sobre su experiencia. Y agregó: "Fue una mañana espectacular; la adrenalina de estar ahí, con el agua fría y remando, ayuda a entrar en calor enseguida. Hicimos actividad física, estuvimos en contacto con la naturaleza y disfrutamos de un paisaje increíble. Fue genial."

Juan "Pepe" Sánchez confesó entre sus compañeros: "Mendoza nos ha cautivado; la Generación Dorada tiene un nuevo hogar."

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.