Los grandes vinos del famoso cardiólogo estadounidense con bodegas en Napa Valley, Oregon y Mendoza

(Por Damian Weizman) El doctor Madaiah Revana contaba con las bodegas Revana Family Vineyard (Napa Valley) y Alexana Winery (Willamette Valley, Oregon). Cuando llegó a Mendoza pensó en levantar Corazón del Sol en la zona del Valle de Uco. Aquí un repaso por su historia y la de sus interesantes vinos. 

Image description
Image description
Madaiah Revana
Image description
Image description
Image description
Image description

Hace pocas semanas participamos de una degustación en formato virtual de grandes vinos aún desconocidos para muchos argentinos, que vale la pena descubrir, pero –y sobre todo- conocer la historia de quien soñó con los viñedos en Mendoza como una de sus inversiones vitivinícolas en el mundo. Así nació Bodega Corazón del Sol.

Los resultados y críticas de estos vinos han sido muy buenos y sus características son más que interesantes para tener en cuenta (como el Cabernet Franc que degustamos), pero antes de presentarlos hay una historia por develar: la del doctor Madaiah Revana.

En 2008 Madaiah Revana, un prestigioso cardiólogo que ejerce con pasión la medicina en Houston, Texas, visitó la Argentina en busca de sumar otra integrante a su familia de bodegas, las cuales incluyen: Revana Family Vineyard (Napa Valley) y Alexana Winery (Willamette Valley, Oregon). 

Encantado por los paisajes y el terroir de la región del Valle de Uco, encontró en esta zona lo que buscaba: características de clima únicas y suelos aluviales de la cordillera de los Andes. Desde ese momento contó con Santiago Achával como consultor externo de la casa, para llevar adelante otro de sus sueños.

Hoy Corazón del Sol son 7 hectáreas de viñedos, plantados a los pies de la montaña a una altura de 1.100 msnm. El gran paisaje y la montaña son responsables de los suelos profundos y aluvionales que definen estos viñedos, que junto a las características del suelo entregan vinos de gran complejidad y sutileza.

Así Corazón del Sol llega a elaborar interesantes vinos a base de Malbec y Garnacha, que capturan lo mejor de este terruño, único de Argentina por su gran altitud.  “Me inspiraron los espectaculares vinos y el sorprendente paisaje de Mendoza”, contaba Madaiah Revana en la charla previa a la degustación.

Los vinos presentados 

Luminoso GSM 2017 y Cabernet Franc 2017 estuvieron entre los protagonistas, por sus flamantes añadas, en esta reunión virtual para periodistas y sommeliers. 

En el encuentro en el que participaron los enólogos Cristian Moor y Luciano Bastías; Carolina Fuller, responsable de Ventas; y Cristina Jungblut, responsable de Turismo y Hospitalidad, también presentarán la primera cosecha de Luminoso Blanco 2019 y Magma 2016., que reemplaza a Soleado.

Las botellas protagonistas

  • Luminoso Blanco 2019. Con una fuerte inspiración en los vinos del Ródano, Corazón del Sol sigue agrandando su familia al darle, con este nuevo ejemplar un vino blanco a su GSM. Elaborado con variedades mediterráneas, la bodega completa el corte más famoso de ese valle con esta etiqueta que tiene Viognier, Roussanne, Marsanne y Grenache Blanc.
  • Luminoso GSM 2017. Continuando con el concepto del Luminoso Blanco, aparece la nueva cosecha de un clásico de la bodega y el primer GSM de Argentina. El objetivo es lograr la versatilidad que tiene este corte para maridar con cualquier tipo de comida. En este caso, se evidencia la evolución de Luminoso con el arduo estudio de las variedades, suelos y clima y se logra el corte más representativo del Grenache, Syrah y Mourvedre, en Los Chacayes.
  • Cabernet Franc 2017. Después del Malbec es la variedad con más futuro en Argentina. En Los Chacayes se da de manera extraordinaria. Con este vino, 100% varietal, la bodega quiere ofrecer un estilo elegante, balanceado y complejo de su bloque 13, con un perfil de suelo franco-arenoso.
  • Magma 2016. Es un vino complejo, estructurado, para consumidores clásicos que prefieren vinos concentrados. Es un blend con variedades bordelesas: Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, y añejado 18 meses en barricas de roble francés, con gran cuerpo y estructura. Las 4 variedades logran un corte muy complejo, fresco y clásico de Argentina. 

Coordenadas: www.corazondelsol.com 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.