Los Malbec de la Patagonia también dijeron presente en el Malbec World Day

San Patricio del Chañar en Neuquén es un tierras que brinda excelentes Malbec, y dos bodegas ofrecen sus propuestas para la Semana del Malbec.

Image description

Actualmente el Malbec es sinónimo indiscutido de Argentina, fue gracias al impulso de la industria vitivinícola de nuestro país que esta variedad reveló su auténtico potencial: su versatilidad, elegancia y opulencia, convirtiéndose en el centro de las más audaces innovaciones durante los últimos veinte años.                                                                                                                                                                                                                      
El Malbec es una de las variedades que mejor se da en la región de San Patricio del Chañar ya que en este terroir se logra obtener viñedos productivos con una maduración importante, con granos de piel gruesa y crocante. Esto se debe a la buena exposición al suroeste sumado al tipo de suelo, el sol y el viento, factores clave que dan como consecuencia esta madurez excelente. 



Además, el clima extremo de la Patagonia, con veranos moderados y fuertes vientos, garantiza la sanidad de las uvas y confiere a los Malbec de San Patricio del Chañar una frescura y acidez bien marcadas, equilibrando la intensidad de su sabor y aroma.

Los vinos sorprenden por su elegancia y complejidad, destacándose por su intensidad aromática frutal y floral como las violetas o la rosa mosqueta, junto con una boca de marcada frescura y buena acidez. 
Estas características, sumadas a la impronta de sus taninos dóciles, hacen del Malbec una verdadera joya enológica, que representa muy bien al terroir patagónico.



Además de ser una variedad muy versátil que le gusta a la mayoría de los consumidores y que además se la encuentra en diferentes segmentos de precio y estilos. 

Desde la Patagonia, Bodega Familia Schroeder propone celebrar el Día Mundial del Malbec con su Saurus Barrel Fermented Malbec 2021, un exponente excepcional de un terroir único. Para Bodega Familia Schroeder el Malbec representa el 40% de sus viñedos y es la variedad que más litros elabora por año.          
                        
Nacido de un clima extremo, en el Día Mundial del Malbec, Familia Schroeder elige celebrarlo con su Saurus Barrel Fermented Malbec 2021, elaborado con las mejores uvas de la localidad de San Patricio del Chañar, de la provincia de Neuquén. Precio sugerido en vinotecas: $ 16.000.

Trapiche sigue celebrando sus 140 años de innovación y excelencia con un Malbec patagónico
Con más de 140 años de innovación, Trapiche ha sido pionera en la búsqueda constante de nuevos desafíos. En un nuevo hito de su trayectoria, Trapiche, la bodega mendocina líder en la elaboración y exportación de vinos, celebra el Día del Malbec con el lanzamiento de su primer vino patagónico, Expedición Sur. Con esta nueva línea, la bodega aporta una nueva propuesta de la cepa más cultivada del país y la más representativa del vino argentino en el mundo. Ahora con Expedición Sur, desembarca en la Patagonia Argentina abriendo un nuevo capítulo en la historia de la bodega con viñedos proveniente de San Patricio del Chañar, Neuquén.

Sergio Casé, enólogo de Bodega Trapiche señaló: "Es un honor presentar nuestro nuevo Malbec patagónico, un logro que refleja la búsqueda incansable de Trapiche por la excelencia y la innovación. Este vino no solo representa lo mejor de la Patagonia, sino que también refleja nuestra pasión por compartir la riqueza del vino argentino con el mundo y que mejor que comunicarlo en una fecha tan significativa para la industria”, y agregó: El entendimiento de la tierra como nuestro bien más preciado y el uso de las últimas tecnologías para incursionar en lugares inexplorados, hacen de Trapiche una bodega que desafía aquello que conocemos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.