Malbec World Day: el malbec argentino celebra su aporte por un mundo mejor

Se trata de la campaña de promoción de la industria vitivinícola argentina de mayor relevancia a nivel global. Este año el concepto girará en torno a la sostenibilidad.

Image description

Wines of Argentina (WofA), institución responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, anunció el lanzamiento de una nueva edición del Malbec World Day (MWD), la campaña de la industria vitivinícola argentina de mayor alcance internacional que este año celebra su 14° edición con fuerte foco en la sostenibilidad.

El Día Mundial del Malbec se orienta a reforzar el posicionamiento del Malbec como varietal insignia de Argentina en los mercados clave para la exportación del producto nacional. Cada año se desarrollan múltiples eventos en las principales capitales del mundo en los que el Malbec Argentino es protagonista, desde degustaciones multitudinarias para consumidores, hasta masterclasses especializadas y walk-around tastings para representantes del trade, líderes de opinión, prensa e influencers, acompañados de los platos más característicos de la gastronomía nacional. Estas acciones se suman a una serie de activaciones online que involucran promociones con retailers en tiendas virtuales y campañas de marketing para seguir conquistando paladares en el plano digital.

El concepto de este año se encuentra en línea con la sostenibilidad, que constituye uno de los pilares de la estrategia de comunicación de WofA. Malbec Argentino “Better for the world” (mejor para el mundo), condensa el espíritu de la industria hacia una vitivinicultura más sostenible, más consciente de la necesidad de preservar el entorno, generar un impacto positivo en el medio ambiente, en las sociedades y las economías. Ahora que la expresión y consistencia del Malbec es sostenida, la mirada de la industria está puesta hacia el futuro, haciendo su aporte por un mundo mejor.

Productores argentinos son cada vez más conscientes de los contextos, del dinamismo de los cambios y del valor y cuidado que ponen los consumidores a la hora de elegir algo que no es sólo una botella, sino toda una decisión con implicancias sobre el bienestar, la salud y el medio ambiente. Son muchas las bodegas de nuestro país que ya vienen tomando acción en ese sentido a través de la reducción de huella hídrica, políticas de carbono neutral, mejor gestión de residuos y de la energía, economía circular, reducción en el peso de las botellas, y todo a través del Malbec como motor de las transformaciones.

Creado por WofA, el festejo del Malbec World Day se inició el 17 de abril del 2011 y logró posicionarse como un hito histórico que marcó un punto de inflexión en la promoción del Vino Argentino en el mundo y forma parte del calendario de eventos internacionales. El éxito alcanzado por el MWD llevó a que esta experiencia se replique también puertas adentro de nuestro país, con celebraciones en distintos puntos del territorio nacional. Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030 y el auspicio del Banco ICBC para su lanzamiento en Buenos Aires el próximo 17 de abril.

Festejos en el mundo
El cronograma de acciones delineado por Wines of Argentina contempla más de 20 eventos oficiales en los principales destinos de exportación para el Vino Argentino: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil, China y otros mercados asiáticos y europeos. La agenda de actividades pondrá el acento en el desarrollo de instancias educativas -tanto presenciales como a través de los canales online- con seminarios y masterclasses de Malbec; degustaciones que permitan mostrar la amplia gama de estilos y perfiles de la variedad; promociones online y en tiendas junto a cadenas de retailers, así como acciones con prensa, medios especializados e influencers.
Los festejos por el Malbec World Day pueden seguirse en canales digitales mediante los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay. Más información sobre en el sitio oficial https://malbecworldday.com/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.