Mendoza en la agenda mundial del vino: la provincia brilla como referente internacional en la industria vitivinícola

Vinexpo Explorer será una experiencia inmersiva que convocará en octubre a importadores internacionales. El crecimiento sostenido de las exportaciones, los principales mercados y la expansión de los vinos a granel a 21 países. Las cuatro ferias internacionales del primer semestre en Francia, Emiratos Árabes Unidos, Alemania y Panamá.

Image description

Mendoza será sede de Vinexpo Explorer, uno de los grandes eventos del mundo del vino. En octubre, en ese ámbito, decenas de importadores de varios países conocerán de primera mano las cualidades de nuestro vino.

Creada por la empresa Vinexpo Sium ─considerada líder mundial en la organización de actividades en distintas partes del planeta─, Vinexpo Explorer se extenderá por varios días y con un formato innovador.

Coorganizada con ProMendoza y el Gobierno de la Provincia, ofrecerá una experiencia de inmersión en una región en donde la vitivinicultura es una industria clave y el vino es parte del acervo popular.

Será del 6 al 9 de octubre y, según indican los impulsores, marcará un antes y un después en la internacionalización de la provincia.

El vino mendocino, insignia mundial de la viticultura argentina, se sigue consolidando al vino mendocino como uno de los emblemas principales de la viticultura argentina en el mercado global. Con el objetivo de seguir posicionando nuestra bebida nacional en nuevos mercados y fortalecer su presencia en los ya consolidados, trabaja intensamente en diversas acciones de promoción.

Crecimiento sostenido en las exportaciones de vino

Durante el 2024, las exportaciones de vino embotellado desde Mendoza crecieron el 5% en peso y el 4% en términos de valor FOB. El precio FOB hace referencia a las siglas de Free On Board (Libre a Bordo), e indica que el vendedor debe asumir los costos del traslado del producto hasta el lugar de despacho, excepto los gastos en concepto de seguro y flete.

Los principales mercados siguen siendo Brasil, Estados Unidos y Reino Unido, pero se continúa trabajando para diversificar los destinos.

Las exportaciones de vino a granel alcanzaron 52.600.000 litros (más de 13,7%), por 52.500.000 dólares (más de 11,9%). Este segmento muestra una fuerte expansión, con envíos hacia 21 países. Los principales compradores durante el 2024 fueron Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, que concentran el 81% de los litros exportados.

Los mercados con mayor crecimiento en volumen abarcan a Reino Unido (más de 3.900.000 litros), Canadá (más de 1.700.000 litros) y Estados Unidos (más de 700.000 litros).

Promoción y acompañamiento a las  bodegas

En pos de continuar con este crecimiento y afianzar el posicionamiento global del vino mendocino, ProMendoza acompaña a bodegas locales en importantes ferias internacionales de promoción de productos vitivinícolas durante el primer semestre de 2025:

Wine Paris (París, Francia): una de las ferias más relevantes del sector, que reunió a 4.600 expositores de 50 países. Centrada en la diversidad y la calidad de los productos, tuvo una importante presencia de vinos y bebidas espirituosas.

Gulfood (Dubái, Emiratos Árabes Unidos): una de las ferias más grandes a nivel mundial para la industria alimentaria y de bebidas. En su edición 2025 participaron más de 5.500 expositores de 190 países ofreciendo grandes oportunidades de negocios y networking.

ProWein (Düsseldorf, Alemania): esta actividad internacional es clave para el mercado global del vino, con más de 6.000 expositores de 60 países presentando nuevas tendencias, catas y clases magistrales.

Expocomer (Ciudad de Panamá, Panamá): una feria multisectorial que reúne a más de 600 expositores de 30 países abarcando diversas categorías, incluidas alimentos y bebidas. Es una plataforma ideal para presentar nuevos productos y servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.