Mendoza en la agenda mundial del vino: la provincia brilla como referente internacional en la industria vitivinícola

Vinexpo Explorer será una experiencia inmersiva que convocará en octubre a importadores internacionales. El crecimiento sostenido de las exportaciones, los principales mercados y la expansión de los vinos a granel a 21 países. Las cuatro ferias internacionales del primer semestre en Francia, Emiratos Árabes Unidos, Alemania y Panamá.

Image description

Mendoza será sede de Vinexpo Explorer, uno de los grandes eventos del mundo del vino. En octubre, en ese ámbito, decenas de importadores de varios países conocerán de primera mano las cualidades de nuestro vino.

Creada por la empresa Vinexpo Sium ─considerada líder mundial en la organización de actividades en distintas partes del planeta─, Vinexpo Explorer se extenderá por varios días y con un formato innovador.

Coorganizada con ProMendoza y el Gobierno de la Provincia, ofrecerá una experiencia de inmersión en una región en donde la vitivinicultura es una industria clave y el vino es parte del acervo popular.

Será del 6 al 9 de octubre y, según indican los impulsores, marcará un antes y un después en la internacionalización de la provincia.

El vino mendocino, insignia mundial de la viticultura argentina, se sigue consolidando al vino mendocino como uno de los emblemas principales de la viticultura argentina en el mercado global. Con el objetivo de seguir posicionando nuestra bebida nacional en nuevos mercados y fortalecer su presencia en los ya consolidados, trabaja intensamente en diversas acciones de promoción.

Crecimiento sostenido en las exportaciones de vino

Durante el 2024, las exportaciones de vino embotellado desde Mendoza crecieron el 5% en peso y el 4% en términos de valor FOB. El precio FOB hace referencia a las siglas de Free On Board (Libre a Bordo), e indica que el vendedor debe asumir los costos del traslado del producto hasta el lugar de despacho, excepto los gastos en concepto de seguro y flete.

Los principales mercados siguen siendo Brasil, Estados Unidos y Reino Unido, pero se continúa trabajando para diversificar los destinos.

Las exportaciones de vino a granel alcanzaron 52.600.000 litros (más de 13,7%), por 52.500.000 dólares (más de 11,9%). Este segmento muestra una fuerte expansión, con envíos hacia 21 países. Los principales compradores durante el 2024 fueron Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, que concentran el 81% de los litros exportados.

Los mercados con mayor crecimiento en volumen abarcan a Reino Unido (más de 3.900.000 litros), Canadá (más de 1.700.000 litros) y Estados Unidos (más de 700.000 litros).

Promoción y acompañamiento a las  bodegas

En pos de continuar con este crecimiento y afianzar el posicionamiento global del vino mendocino, ProMendoza acompaña a bodegas locales en importantes ferias internacionales de promoción de productos vitivinícolas durante el primer semestre de 2025:

Wine Paris (París, Francia): una de las ferias más relevantes del sector, que reunió a 4.600 expositores de 50 países. Centrada en la diversidad y la calidad de los productos, tuvo una importante presencia de vinos y bebidas espirituosas.

Gulfood (Dubái, Emiratos Árabes Unidos): una de las ferias más grandes a nivel mundial para la industria alimentaria y de bebidas. En su edición 2025 participaron más de 5.500 expositores de 190 países ofreciendo grandes oportunidades de negocios y networking.

ProWein (Düsseldorf, Alemania): esta actividad internacional es clave para el mercado global del vino, con más de 6.000 expositores de 60 países presentando nuevas tendencias, catas y clases magistrales.

Expocomer (Ciudad de Panamá, Panamá): una feria multisectorial que reúne a más de 600 expositores de 30 países abarcando diversas categorías, incluidas alimentos y bebidas. Es una plataforma ideal para presentar nuevos productos y servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos