¿Qué significa comprar un vino Fairtrade en Latinoamérica?

El principal producto Fairtrade argentino es el vino, hay 4000 hectáreas plantadas en Mendoza, Catamarca, Salta y La Rioja. El 24 de marzo la organización internacional CLAC, red que representa a más de 1000 organizaciones de pequeños productores y trabajadores certificada Fairtrade en Latinoamérica y co-dueña del sello internacional Fairtrade lanzará la campaña. ¿Qué compras cuando compras vino Fairtrade de Latinoamérica?

Image description

Comprar una botella de vino Fairtrade es sinónimo de reconocer historias, rostros y vidas que están detrás de cada copa de vino. Es comprar mejores condiciones laborales dignas, impacto positivo en las comunidades, más sostenibilidad, protección infantil, en definitiva, es contribuir para un mundo más justo, un mundo que merece ser sostenible a largo plazo.  


Durante 4 semanas CLAC difundirá 8 historias de organizaciones de vino Fairtrade de Argentina y Chile que demuestran el impacto que hay detrás de una botella con sello Fairtrade. La campaña contará historias como la de Luis Urbani, Andrea Serna, José Luis, Bruno Costa, Mireya Sepúlveda, Jocelyn Soto, Víctor Yáñez y María Pacheco, productores(as) y trabajadores(as), protagonistas de una vida de desafíos y superación, personales y profesionales, que aliados al Comercio Justo logran una vida más digna.

El principal producto Fairtrade de Argentina y Chile es el vino, hay 7000 hectáreas plantadas en ambos países. Por las ventas de comercio justo se benefician 560 pequeños viticultores/as de las y 2500 trabajadores que   acceden a una prima de comercio justo por aproximadamente US$ 600 mil que se invierten en proyectos que benefician a los trabajadores, productores y sus familias. 

“Existe una alineación entre los valores de Fairtrade y la visión integral de sustentabilidad que materializamos en Bodega Argento. La implementación en nuestros viñedos y bodegas de los más de 300 requisitos respecto a condiciones laborales, derechos humanos, responsabilidad ambiental, respeto al consumidor y empoderamiento local que propone el estándar de comercio justo sumado a nuestra filosofía de producción orgánica, fortalecen nuestro propósito de poder a través de hacer lo que mejor sabemos hacer  – elaborar vinos de alta calidad que expresen lo mejor de nuestra región -  promover la regeneración ambiental y el desarrollo social” afirmó Andres Valero , líder de sustentabilidad de Bodega Argento. Desde el 2019 a la fecha se han comercializado más de 300 mil litros de vino bajo sello Fairtrade generando más de 21 mil euros en concepto de prima, para inversión en el desarrollo local.

“Como trabajadores, nos vemos beneficiados por formar parte de una organización que certifica Fairtrade, en especial por la prima generada por la venta de productos que nosotros mismos elaboramos.  La prima genera un impacto positivo a nuestro alrededor. Como presidenta busco desarrollar proyectos beneficien a mis compañeros y a la comunidad” agregó Andrea Ponce, operaria de la línea de envasado de Bodega Argento y presidenta de la Asociación Civil de trabajadores que gestiona el uso de la prima.

El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos, especialmente.

¿Qué es Fairtrade? Fairtrade significa comercio justo en inglés y es también el nombre de una red de organizaciones de diversas partes del mundo  que tiene un sello  para distinguir los productos que comercializa bajo condiciones justas. La Certificación de comercio justo Fairtrade sirve como garantía de cumplimiento de  los principios de comercio justo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.