Subjetivo Wines, los vinos del ex puma Eusebio Guiñazu

La marca que llevan adelante el ex puma Eusebio Guiñazu y el enólogo Gonzalo Mazzotta suma a su línea Clásica una línea Reserva y una edición limitada de varietales poco frecuentes. A menos de un año de su lanzamiento, ya duplicaron su producción.


 

Subjetivo, la marca de vinos del ex Puma Eusebio Guiñazu y el enólogo Gonzalo Mazzotta, amplía su oferta con el lanzamiento de una línea Reserva y una edición limitada de varietales inusuales, que se suman a su línea Clásica.


La marca tuvo su debut hace menos de un año con el lanzamiento de la cosecha 2019 de la línea Clásica, que incluye un Malbec y un Sauvignon Blanc, ambos provenientes del Valle de Uco. Las etiquetas se caracterizan por su impronta joven y estética rupturista, que acompañan el perfil de los vinos y constituyen uno de los puntos fuertes de Subjetivo. “Nuestro lema es ‘Bienvenidos al mundo de tu interpretación’, porque buscamos crear vinos que no intercedan en las reuniones, sino que sean parte de ellas y que se formen ideas a su alrededor”, explican sus creadores. 

Desde su lanzamiento, Subjetivo ha logrado una notable expansión comercial, con presencia en los principales mercados vitivinícolas de Argentina de la mano de distribuidores en todo el país. Debido a este crecimiento, para 2021 duplicaron su producción y sumaron la línea Reserva, compuesta inicialmente por un Malbec del Valle de Uco que ofrece una fuerte estructura en boca y se presenta como un vino frutado con una clara expresión de la zona de donde provienen sus uvas.


Alineado con la impronta de la marca, Subjetivo también lanza una edición limitada de 1.500 botellas de Sangiovese, un varietal poco frecuente en la Argentina que evoca con su etiqueta a los atardeceres de la Toscana, región de origen de la variedad.

Tanto la línea Clásica como la línea Reserva y la edición limitada ya están disponibles en los canales de venta que se pueden encontrar en la cuenta de Instagram de Subjetivo: @Subjetivo.wines.


Subjetivo es desarrollado por la consultora vitivinícola GyB Wines, que también está detrás de 2456 -la línea de vinos de Guiñazu junto a sus ex compañeros de Los Pumas Patricio Albacete, Manuel Carizza y Julio Farías- y numerosos proyectos vitivinícolas y de diseño de etiquetas para terceros en Argentina y en el exterior. La marca fue ideada y diseñada por Gervasio Guiñazú en la dirección creativa y Julián Muñoz Sosa en el diseño de las etiquetas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.