Susana Balbo afianza su compromiso con la campaña “Octubre rosa”

La bodega se suma a colaborar con fundavita en la lucha contra el cáncer de mama.

Image description

Por cuarto año consecutivo, Susana Balbo se suma a la concientización sobre la prevención del cáncer de mama en el marco de la campaña Octubre Rosa. Durante todo el mes de octubre, con la venta de cada botella de CRIOS Rosé de Malbec 2023, la bodega de la primera enóloga argentina colabora con la causa a través de una donación a la organización sin fines de lucro FundaVita.


CRIOS Rosé de Malbec se presenta con una etiqueta diseñada especialmente para Octubre Rosa la cual, desde la edición pasada, incorpora el corazón, elemento mínimo del código marcario de la bodega que conecta con dos de sus valores fundamentales: el amor y el compromiso. La etiqueta es de venta exclusiva durante la campaña con el fin de captar la atención, proponiendo un disparador para tomar conciencia sobre la importancia de la prevención con los controles anuales básicos.

“Estamos orgullosos de poder colaborar con esta causa. Al haber sido fundados por la primera mujer enóloga de la argentina, sentimos que todas las problemáticas relacionadas a la mujer son de nuestro interés”, afirma Ana Lovaglio Balbo, directora de marketing de la bodega. “En esta campaña de Octubre Rosa nos sumamos a una temática muy relevante como es la salud femenina. Además, tenemos el agrado de colaborar con un vino perteneciente a una de las categorías en las que más nos diferenciamos como productores y de las que más nos gusta: los rosados y blancos. Nuestro Crios Rosé of Malbec durante este mes lleva una etiqueta que diseñamos para resaltar el mensaje y compromiso con la campaña”.

Desde los inicios de esta iniciativa de la bodega Susana Balbo, la recaudación fue destinada a las diversas actividades que realiza FundaVita. La campaña Octubre Rosa fue un soporte importante durante el año de la pandemia para que la fundación cumpla con su misión brindando su ayuda a los hospitales públicos de la provincia. Además, la ONG invirtió en insumos -prótesis, talleres de recreación, entre otros-. 

FundaVita trabaja en la prevención, en el apoyo a la investigación del cáncer y en el acompañamiento de pacientes oncológicos desde 1995. Bajo el lema ‘Saber te enlaza a la vida’, la ONG dedica el mes de Octubre a la comunicación y concientización sobre formas de prevenir el cáncer de mama. “Es la principal causa de muerte oncológica en la mujer y, detectado a tiempo, puede curarse”, aseguran.

Desde 2017, Susana Balbo realiza esta experiencia en Brasil, colaborando con la ONG União e Apoio no Combate ao Câncer de Mama (UNACCAM). Consultora Umami, Gran Casa y Redigram, distribuidoras de los vinos de la bodega en diferentes puntos del país, y la cadena de vinotecas Enogarage se sumaron a la iniciativa y estarán contribuyendo con la venta de CRIOS Rosé de Malbec.

CRIOS es la línea de vinos jóvenes que nació como una expresión de amor y dedicación de Susana Balbo hacia sus hijos, quienes hoy trabajan en la bodega familiar. CRIOS Rosé de Malbec es el rosado de la línea elaborado con uvas provenientes del Valle de Uco; un vino de color tenue, tipo piel cebolla, como los que hoy marcan tendencia. 
La línea CRIOS se completa con: CRIOS Malbec, CRIOS Cabernet Sauvignon, CRIOS Red Blend, CRIOS Torrontés, CRIOS Chardonnay y CRIOS Dulce Natural.

CRIOS Rosé de Malbec 2023 tiene un precio sugerido de $ 4.454 en vinotecas y en la tienda online de Susana Balbo. @susanabalbowines 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un fin de semana para celebrar sabores, música y cultura en Chachingo Fábrica

Chachingo Fábrica se prepara para un fin de semana inolvidable en Maipú, con tres días de eventos que combinan gastronomía, música en vivo, productos regionales y la mejor cerveza artesanal. Del viernes 17 al domingo 19 de enero, Villa Aranda 7108 será el epicentro de una propuesta cultural que destaca por su diversidad y espíritu inclusivo. La entrada será libre y gratuita.

El auge de turistas argentinos en la costa chilena pone a prueba las casas de cambio

El incesante cruce de argentinos al país trasandino, ha derivado estos últimos días en largas filas en las casas de cambio que se han quedado sin efectivo para los turistas. Si bien la región más afectada ha sido  Coquimbo, especialmente La Serena donde más se ha visto esta situación, también alcanza a la Región de Valparaíso y Viña del Mar. «Tendrían que haber más agencias, porque acá en el centro hay muy pocas y varios somos los turistas que venimos», lamentó Roberto Arias, turista de Mendoza.

YPF Luz y Central Puerto impulsan proyecto estratégico para la minería en el NOA

YPF Energía Eléctrica S.A. (YPF Luz) y Central Puerto S.A. (CEPU) anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para desarrollar un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en la región de la Puna argentina. Este hito marca el inicio de un esfuerzo conjunto entre dos de las principales generadoras eléctricas del país para abordar las necesidades energéticas del sector minero.

Sin mar ni playa, Mendoza logra una temporada estival con buen turismo

Las calles mendocinas se encuentran descongestionadas, poca gente en la vía pública y mucho calor.  Enero es el mes preferido para las vacaciones de los mendocinos que este año han elegido principalmente Chile y Brasil. Pero Mendoza, sigue siendo un destino favorito pese a la carencia de playa y mar en un verano con temperaturas elevadas. Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.