Tres bodegas con chardonnay de lujo para celebrar esta cepa blanca

Trapiche, La Anita y Argento presenta sus elegidos para celebrar a la reina de las uvas blancas.

Image description

Chardonnay, una de las cepas más plantadas del mundo. Originaria de Borgoña, Francia; es una de las dos uvas más importantes para la elaboración de vinos espumosos y la protagonista indiscutida de los mejores blancos nacionales. 

Para celebrar esta cepa blanca, Trapiche, bodega líder en la elaboración y exportación de vinos, realiza una selección de sus vinos que mejor representan a este varietal versátil, elegante y de grandes rasgos aromáticos y frescos que conquistan cualquier paladar.

Trapiche también destaca a la línea Terroir Series, donde se encuentra este chardonnay que expresa aromas de frutas tropicales, combinadas con notas cítricas y de azahares y un leve toque de especias, madreselva y brioche. De gran concentración de fruta, es fresco, de carácter mineral y con un final imponente que logra destacarse en boca.

Caracterizada por ser versátil y de fácil adaptación a muchos tipos de climas y suelo, la cepa chardonnay  en Bodega Trapiche ha logrado elevar su calidad con sus diferentes y distinguidos ejemplares. La reina de las uvas blancas logra destacarse por su prestigio internacional, por sus características y su capacidad de evolucionar dentro de cada botella.

Bodega Argento, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, es el mayor productor de vino orgánico de la Argentina, siendo un importante referente en la sustentabilidad en la industria vitivinícola, con un portfolio integral, centrado en el consumidor y guiados por la innovación, sustentabilidad y producción orgánica, está presente en más de 50 países. 

Bodega Argento presenta la primera añada de Argento Gualtallary Single Vineyard Chardonnay 2021. Su vinificación es 50% fermentación de racimos enteros y el resto con prensado directo. Elaborado sin fermentación maloláctica. Tiene una crianza de 15 meses en foudres de roble francés sin tostar de 5.000 litros.
“Las uvas provienen de un viñedo ubicado en una zona de Gualtallary, un lugar privilegiado. Este vino se elabora con uvas procedentes de una parcela con suelo arenoso y carbonato cálcico en el fondo.
Un chardonnay fresco y elegante con aromas de cítricos, tomillo silvestre y frutas blancas. En boca tiene una buena estructura y un final crujiente” comenta Juan Pablo Murgia.
La filosofía de la bodega es trabajar la uva de forma más natural, teniendo en cuenta el suelo y el clima, lo que le da una fuerte identidad a los vinos de Argento. Precio sugerido $ 25.600.

Finca La Anita, situada sobre la tradicional calle Cobos, en una zona donde en los años 90 abundaban las huertas y chacras, La Anita se erigió como la primera bodega “estate” de Mendoza.
Denis Vicino, enóloga de Finca La Anita explica las características de los dos chardonnay que se elaboran en la bodega de Alto Agrelo con uvas propias de la finca, ubicada a 1100 metros sobre el nivel del mar.

“En Finca La Anita tenemos dos perfiles bastante distintos; en la línea FINCA de Finca La Anita, un chardonnay más joven, fresco, fácil de beber con acidez muy marcada, pero a su vez muy elegante. Sugerimos usarlo como aperitivo o bien para acompañar la comida”.
“En tanto Finca La Anita chardonnay es un vino cuya uva se cosecha en un punto mayor de madurez, se hace una maduración con lías de fermentación, el vino pasa por una fermentación maloláctica y tiene paso por barrica de roble francés, entre 6 y 8 meses, tiempo que vamos variando según las características de la añada. Es un vino más corpulento, estructurado, con buen volumen de boca y muy aromático” explica Denis. Un vino muy gastronómico, tanto para acompañar platos principales como postres.
Finca Chardonnay y Finca La Anita chardonnay se consigue en vinotecas de todo el país a un precio sugerido de $ 9960 y $ 17500 respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.