Tres etiquetas que rinden culto al “Padre del Malbec”

Una bodega que afirma en el Malbec sus bases y logra uno de los mejores ejemplares de Argentina. 

Image description

En el marco de la celebración del Mes del Malbec, una acción que llega a varias partes del mundo y que pone en valor la cepa bandera argentina, hay bodegas que tienen una valorización desde sus inicios. Para Bodega Ricardo Santos, no es una fecha más, sino que es una celebración que mucho tiene que ver con su historia. Fue Ricardo Santos, fundador de la bodega, el responsable en realizar la primera exportación de Malbec en 1972. Hoy la bodega cuenta con tres etiquetas en su portfolio, ideales para descubrirlas y brindar en su día. Y para los amantes del enoturismo, la bodega ofrecerá una propuesta especial durante todo el mes de abril.

Por iniciativa de Wines of Argentina desde el 2011, cada 17 de abril se celebra Malbec World Day, un festejo que logró trascender y posicionar a la cepa bandera de Argentina y también insertarse en el calendario de eventos internacionales.

Esta fecha, pero de 1853, fue cuando se presentó entonces un proyecto ante la Legislatura de Mendoza para fundar la Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto proponía incorporar nuevos varietales como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. Dentro de las cepas que llegaron se encontraba el Malbec. Por este motivo, se determinó al 17 de abril, como el Día del Malbec.



Una fecha que toca la fibra de todo el vino argentino, pero en particular a Bodega Ricardo Santos, ya que fue su fundador, quien se ganó el slogan del “padre del Malbec”, tras ser el primero en exportar una etiqueta de esta variedad en 1972. 

Fue Ricardo Santos un verdadero adelantado a su época y actualmente sus hijos Patricio y Pedro mantienen el legado, rindiendo culto a la cepa emblema argentina y que su padre tuvo la convicción hace más de 50 años, que triunfaría en el mundo entero.

Para este Día del Malbec, Bodega Ricardo Santos ofrece sus tres etiquetas del portfolio, para que todos los consumidores tengan una opción acorde a sus gustos y brinden por la variedad que destaca por excelencia al vino argentino.



Tercos Malbec 2022 
Elaborado con uvas 100% Malbec de viñedos entre los 900 y 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar, ubicados en Russell (Maipú), Agrelo y  Perdriel (Luján de Cuyo), en Mendoza. Provienen de suelos arenosos y franco limosos, con una producción de 10.000 kilos por hectárea. 

La cosecha de las uvas se realizó en cajas plásticas de 17 kilos, durante la segunda quincena de marzo.
Notas de cata: Es un vino color rojo violáceo de gran intensidad. Sobresale la característica frutada de los aromas, donde predominan los de tipo frutos rojos. En boca es un vino de gran volumen y larga persistencia, pero manteniendo esa suavidad propia de la variedad. 

La partida es de 200.000 botellas y tiene un potencial de guarda entre 3 a 7 años.
Precio sugerido: $ 7.500.

Ricardo Santos Malbec 2021
Elaborado con uvas 100% Malbec provenientes del viñedo plantado en 1992, en Russell, Maipú, Mendoza, contiguo a la bodega, donde predominan los suelos franco limosos. La cosecha se realizó de manera manual en cajas plásticas durante la primera semana de abril de 2021, con una producción de 8.500 kilos por hectárea.
Este vino tiene una crianza del 50 % en barricas de roble francés durante 12 meses.

Notas de cata: el tono violáceo de este vino se combina con aromas terrosos y de pimienta negra, y sus suaves influencias de roble. Los sabores a frutas rojas de bosque, integrados con taninos suaves, resultan en un vino de gran cuerpo, para disfrutarlo ahora y con grandes perspectivas de añejamiento.
Partida: 225.000 botellas. Guarda: de 5 a 8 años.
Precio sugerido: $ 10.500.

Ricardo Santos Gran Malbec 2019
El vino icono de la bodega, elaborado con uvas 100 % Malbec del viñedo de Russell, Maipú, con una producción de 6.000 kilos por hectárea. Su cosecha fue realizada la tercera semana de abril de 2019 y tuvo una crianza en barricas de roble francés durante 36 meses.

Notas de cata: tono violáceo profundo, con aromas intensos combinando las frutas rojas con el roble. En boca resalta su gran cuerpo con una untuosidad que combinado con la frescura provoca una larga permanencia.
Todos estos atributos logran que este vino tenga un gran potencial de añejamiento.
Partida: 10.000 botellas. Guarda: de 8 a 12 años. Temperatura de servicio aconsejada: 15º a 18º C.
Precio sugerido: $ 34.250.

Enoturismo: Mes del Malbec en Ricardo Santos
Desde fines del año pasado, Ricardo Santos abrió formalmente las puertas al turismo. Una experiencia que invita a un encuentro íntimo alrededor de una copa de vino. Una visita ideal para quienes buscan una experiencia personalizada con los protagonistas de una bodega familiar y una marca que lleva el nombre de uno de los precursores del Malbec en la Argentina.

Para este mes especialmente dedicado a la cepa emblema nacional, la bodega ha preparado una  Degustación Única: “Los Malbec de Ricardo Santos”.
Además de la visita a los viñedos y la bodega, esta experiencia incluye cuatro copas:
Ricardo Santos Rosado, Tercos Malbec, Ricardo Santos Malbec y El Gran Malbec de Ricardo Santos.
Además, en esta experiencia se podrán degustar los vinos en fermentación directamente de los tanques; los futuros Malbec de Ricardo Santos. Al igual que en las demás degustaciones que ofrece la bodega se podrá degustar el exclusivo aceite de oliva virgen extra variedad Arauco que elabora la bodega.
Valor por persona: $ 25.000.

Además, la bodega continúa con sus visitas y degustaciones de siempre: Premiun y Clásica.
Degustación Premium: los elegidos de Ricardo Santos.
Valor por persona: $ 20.000
Degustación Clásica: un mix de Tercos.
Valor por persona: $ 10.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.