Tres varietales son el alma de un nuevo tinto "interminable"

Es “interminable” por su nombre, pero también por la presencia que marca ya desde su ostentosa botella. Este nuevo vino de la bodega mendocina SinFin busca posicionarse entre los tintos de corte de alta gama que se producen en Mendoza y se consiguen en todo el país. 
 

Se trata de un atractivo blend de uvas Sangiovese (22%), Merlot (40%) y Pinot Noir (38%) , provenientes de Valle de Uco y  criado durante 18 meses en barricas de roble francés. Se destaca por sus notas a flores blancas, frutos rojos, chocolate blanco, dulce de leche y tabaco. 

Sobre su creación, Gabriel Molina, Jefe de Enología de la bodega destaca: "Este nuevo vino representó un gran desafío técnicamente,  por los varietales que lo componen,  por su elaboración minuciosa y la delicada guarda. El cuidado en cada detalle logra ensamblar y transmitir lo que buscamos; un vino elegante, sutil, versátil y complejo".

Con el perfil de una estética vintage exquisita, con personajes detenidos en algún lugar del tiempo, la trilogía El Interminable se destaca porque todas sus etiquetas contienen en la composición  blends de 3 cepas o de 3 suelos, siendo criados en barricas durante 18 meses, con un potencial de guarda de 12 años.

Desde esta bodega explican que la propuesta se relaciona a su filosofía y a su manera de entender el tiempo. La invitación es a descubrir este nuevo vino interminable “porque sigue vivo en la charla y en los silencios; en el placer del gusto que perdura, como si el tiempo se detuviese e invitara a disfrutar sin límites”. 

La bodega SinFin y su tienda online en pandemia
Hace unos meses, desde esta sección de InfoVino contamos sobre la creación del e-commerce muchas bodegas, en la cual se incluyó a SinFin (ver aquí). Entonces Anabel Caselles, de la familia que produce SinFin, contaba que la tienda online fue lanzada en 2016 y que allí ofrecen toda la línea completa (SinFin Guarda, Gran Guarda, El Interminable y el Guarda de Familia) y también trabajan con cajas mixtas de productos, interlíneas y también mix de varietales. 

“La estrategia surgió por la necesidad de ampliar las plazas en el país, achicar distancias con los consumidores que nos solicitaban productos en lugares que no llegábamos, y también por la dificultad que a veces representa encontrar un buen distribuidor para bodegas más pequeñas como la nuestra. Siempre hemos trabajado respetando los precios sugeridos, para ser una opción más, y no competir con nuestros propios clientes, las vinotecas”, detalló.

Ficha Interminable

  • Vino: Elaborado por Bodega SinFin
  • Enólogo: Gabriel Molina
  • Diseño de etiqueta: Estudio Arena & Bahamonde
  • Precio sugerido en góndola: $ 1.600

Coordenadas
Se consigue en vinotecas de todo el país y a  través de la tienda online de la bodega, con envíos sin cargo: bodegasinfin.com  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).