Tres varietales son el alma de un nuevo tinto "interminable"

Es “interminable” por su nombre, pero también por la presencia que marca ya desde su ostentosa botella. Este nuevo vino de la bodega mendocina SinFin busca posicionarse entre los tintos de corte de alta gama que se producen en Mendoza y se consiguen en todo el país. 
 

Image description
Image description

Se trata de un atractivo blend de uvas Sangiovese (22%), Merlot (40%) y Pinot Noir (38%) , provenientes de Valle de Uco y  criado durante 18 meses en barricas de roble francés. Se destaca por sus notas a flores blancas, frutos rojos, chocolate blanco, dulce de leche y tabaco. 

Sobre su creación, Gabriel Molina, Jefe de Enología de la bodega destaca: "Este nuevo vino representó un gran desafío técnicamente,  por los varietales que lo componen,  por su elaboración minuciosa y la delicada guarda. El cuidado en cada detalle logra ensamblar y transmitir lo que buscamos; un vino elegante, sutil, versátil y complejo".

Con el perfil de una estética vintage exquisita, con personajes detenidos en algún lugar del tiempo, la trilogía El Interminable se destaca porque todas sus etiquetas contienen en la composición  blends de 3 cepas o de 3 suelos, siendo criados en barricas durante 18 meses, con un potencial de guarda de 12 años.

Desde esta bodega explican que la propuesta se relaciona a su filosofía y a su manera de entender el tiempo. La invitación es a descubrir este nuevo vino interminable “porque sigue vivo en la charla y en los silencios; en el placer del gusto que perdura, como si el tiempo se detuviese e invitara a disfrutar sin límites”. 

La bodega SinFin y su tienda online en pandemia
Hace unos meses, desde esta sección de InfoVino contamos sobre la creación del e-commerce muchas bodegas, en la cual se incluyó a SinFin (ver aquí). Entonces Anabel Caselles, de la familia que produce SinFin, contaba que la tienda online fue lanzada en 2016 y que allí ofrecen toda la línea completa (SinFin Guarda, Gran Guarda, El Interminable y el Guarda de Familia) y también trabajan con cajas mixtas de productos, interlíneas y también mix de varietales. 

“La estrategia surgió por la necesidad de ampliar las plazas en el país, achicar distancias con los consumidores que nos solicitaban productos en lugares que no llegábamos, y también por la dificultad que a veces representa encontrar un buen distribuidor para bodegas más pequeñas como la nuestra. Siempre hemos trabajado respetando los precios sugeridos, para ser una opción más, y no competir con nuestros propios clientes, las vinotecas”, detalló.

Ficha Interminable

  • Vino: Elaborado por Bodega SinFin
  • Enólogo: Gabriel Molina
  • Diseño de etiqueta: Estudio Arena & Bahamonde
  • Precio sugerido en góndola: $ 1.600

Coordenadas
Se consigue en vinotecas de todo el país y a  través de la tienda online de la bodega, con envíos sin cargo: bodegasinfin.com  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.