Una criolla de la Zona Este fue elegida por Decanter entre los vinos destacados del 2023

El vino Criolla Matías Morcos fue reconocido entre los Vinos del Año 2023: Las botellas mejor puntuadas que elige Decanter cada temporada. Elaborado con uvas provenientes de Montecaseros, San Martín, Mendoza, es la primera vez que una etiqueta de Criolla se posiciona entre los mejores vinos del mundo.

Image description

Matías Morcos Criolla 2022 fue elegido entre los Wines of the Year 2023 que selecciona Revista Decanter cada año. Nominado por la periodista inglesa Amanda Barnes, el vino alcanzó un alto puntaje y fue seleccionado entre las etiquetas destacadas que cada año selecciona la prestigiosa publicación británica Decanter.

Por primera vez una Criolla aparece como Vino del Año en la prestigiosa publicación de vinos británica. “Todos los años los periodistas y críticos de Decanter estamos invitados a nominar un par de etiquetas que son nuestros vinos del año. Una elección dentro de todo lo que hemos probado en diferentes categorías. Yo elegí Criolla Matías Morcos 2022, que luego tuvo que pasar por un panel de cata a ciegas. Para mí es la mejor cata del año que realiza Decanter. Tuve el honor de participar en el 2022 en la cata de Wines of the Year, donde se degustan los vinos top de todo el mundo”, señala la periodista Amanda Barnes.

“Es una cata realmente increíble. Se pueden descubrir vinos de categorías de nicho y de diversas regiones, donde la Criolla tiene una posición súper interesante en ese sentido. Representa una variedad nativa de Sudamérica que no se puede replicar en otras zonas y con un carácter bien original y distintivo de regiones como la Zona Este de Mendoza. Por eso lo nominé y estoy muy contenta que al resto de los críticos de Decanter también les haya encantado”, remarca.

“Me encanta este vino. Creo que es una linda representación de la elegancia y equilibrio que puede tener la Criolla del este mendocino. Matías es un gran embajador de la variedad y está haciendo un excelente trabajo, empujando la Criolla y haciéndola crecer en toda la comunidad de productores de la zona”, concluye Amanda Barnes. 

Criolla Matías Morcos 2022
Elaborado con uvas Criolla chica cosechadas manualmente de viejos parrales ubicados en Montecaseros, en San Martín, tiene una crianza en piletas de hormigón durante seis meses. 

“Para nosotros es uno de los vinos que más nos gusta elaborar. No solo representa un lugar y una historia de la vitivinicultura argentina; sino que representa el pasado de donde venimos, pero también el futuro de la Enología”, manifiesta el joven enólogo Matías Morcos.

“Estamos volviendo a hacer vinos más claros, fáciles de tomar, frescos. Vinos pensados para momentos de consumo que quizás habíamos perdido, el almuerzo, la previa, la picada. Eso para nosotros es un vino de uvas criollas, que a su vez representa lo mejor de lo enología porque tiene complejidad, pero volviendo a las bases de que el vino tiene que ser una bebida simple y rica, no mucho más”, sostiene Matías Morcos, quien ya había tenido un importante reconocimiento en el 2020, cuando por elegido “Enólogo Revelación del Año” por la Guía Descorchados, justamente por trabajo con las Criollas.

Este nuevo reconocimiento por parte de Decanter, una de las publicaciones internacionales más prestigiosas del mundo del vino, que pone a la Criolla de Matías Morcos en una lista distintiva de 113 botellas superiores con 90 puntos o más, un logro que pone en valor a toda una región.

“Para nosotros es muy importante no solo como bodega sino como proyecto de reinventar las criollas y las parras ancestrales de la Zona Este. Es una región que hemos venido de muchos años de estar golpeados porque se suponía que no era una zona de altas calidades para muchos vinos que Argentina y el mundo demandaban. Eso está cambiando y estar entre los mejores vinos del mundo para nosotros es fabuloso”, destaca Matías.

“Estar entre los mejores vinos del mundo con una Criolla, que es un estilo de vinos distinto a lo que Argentina viene ofreciendo al mundo desde hace muchos años es aún más importante. Para nosotros el premio es doble, por un lado es un reconocimiento hacia un estilo de vinos que creemos que es tendencia y que nos marca el rumbo hacia donde podemos ir para acercarnos nuevamente al consumidor. Y por otro lado, rescata una zona que muchas veces fue olvidada y creemos que se puede revalorizar”, remarca con énfasis Matías Morcos.

Criolla Matías Morcos 2022 es ideal para acompañar cualquier tipo de comidas, pero también para diversas ocasiones de consumo lejos de la mesa.

Criolla Matías Morcos 2022 puede adquirirse en la tienda online de la bodega: www.tiendamorcos.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.