URQO del Mirador, el Malbec de alta gama de la familia Urquía

La familia cordobesa Urquía presentó su bodega en sociedad ubicada en Valle de Uco, Mendoza y junto con ello destapó el increíble Malbec Urco del Mirador.

Image description

URQO presenta su nuevo vino que refleja la máxima expresión de la bodega: Urqo Malbec del Mirador 2021. Proveniente de viñedos propios ubicados en Los Chacayes, Valle de Uco, a 1200 msnm, es la tercera etiqueta de la Familia Urquía que llega al mercado.


“Con los pies en la tierra, el corazón en los viñedos y el alma en el Valle de Uco”, es la premisa y motivación con la que URQO elabora sus vinos. La bodega se presentó en sociedad en 2022 con sus primeros dos vinos que integran la línea Palo Santo y en esta oportunidad  introducen su vino ícono. 

“Después de dar muchas vueltas, definimos que el vino lleve el nombre de la bodega y del viñedo del cual proviene: El Mirador. Esta fue, de nuestras tres fincas, a la que más le costó llegar el agua. Estuvimos varios años tratando de habilitar un pozo. Y hace sentido con lo que pasa con el mirar y con los ojos, con lo que cuesta que la emoción llegue a los ojos y, cuando llega, es toda la expresión. Eso es lo que este vino simboliza para nosotros”, explica Dolores Urquía, Propietaria de Urqo.

Urqo Malbec del Mirador sintetiza las características más sobresalientes de la región alta de la apelación Los Chacayes en el Valle de Uco. Tiene aromas de frutas negras maduras, color púrpura intenso, taninos sólidos que entregan una gran amplitud en la sensación táctil de la boca y se combinan con una acidez equilibrada. Su crianza delicada en barriles de roble francés 500L hacen de esta etiqueta  un vino moderno en su concepto, con un gran respeto por el paisaje y del componente frutal característico del lugar, objetivo buscado desde el manejo del viñedo”, describe el reconocido enólogo Daniel Pi, coach de la bodega desde septiembre de 2022. “Por su cuidada y delicada elaboración, su crianza respetuosa y su embotellado preciso para luego tener su período de estiba, se augura un vino de clase conceptualmente joven y con capacidad de guarda”. Urqo Malbec del Mirador 2021 es el primer vino de la bodega en el que Pi participó en el proceso final de elaboración.

A su vez, Leonardo Pisano, enólogo de URQO, se refirió al desafío que significó hacer este vino emblemático, al que califica como un “vino de alta gama joven”: “tiene que ver con una familia (Urquía) que está asociada al trabajo, a la calidad de productos, a emprender, a estar en los detalles. Por otro lado tenemos el Valle de Uco, con el suelo y el clima excepcional que nos brinda las mejores uvas. Cuando diseñamos  este vino pensamos en todas esas cosas y como unirlas en un equilibrio que nos represente. 

Este vino es el inicio de un proceso que sin dudas será largo pero que iniciamos con mucha responsabilidad y compromiso y del cual ya nos sentirnos orgullosos al mismo tiempo porque hemos logrado un producto de excelencia”.

Urqo Malbec del Mirador revela el espíritu de la bodega en cada uno de sus detalles. La etiqueta es una obra del joven artista plástico cordobés Martín Enricci, oriundo de Las Perdices, pueblo vecino a General Deheza de donde proviene la familia Urquía. Su arte está atravesado por la sustentabilidad, desde la selección de telas de algodón natural, acrílicos solubles en agua y pigmentos naturales como carbón, hierbas, café́ y pétalos de flores, hasta el uso de madera sin terminar en marcos. “El vino para mi representa compañia, encuentro y reflexión. Es una obra de arte de permite compartirla con un sentido más, y eso completa el círculo. Trabajar sobre esta etiqueta me permitió entender al vino, al podador, al cosechador y al enólogo. Entendí que hay mucho más que una botella y un líquido”, reflexiona Enricci
“La obra se realizó con tres tipos de tintas naturales. En ella se puede oler tierra, suelo, hierbas y algunos minerales. Representa los elementos naturales que son básicos y que pasan desapercibidos pero  son fundamentales. Lo básico, lo simple, lo natural y lo lindo”. 

El diseño final de la etiqueta estuvo a cargo del estudio Boldrini & Ficcardi
URQO es la unión de la familia Urquía con el Valle de Uco. Es el proyecto de Roberto, Dolores, Soledad, Cecilia y Lucía, segunda y tercera generación de la Familia Urquía. Apasionados por el mundo del vino, decidieron continuar el espíritu emprendedor familiar, estableciéndose hace más de quince años en Valle de Uco, con el objetivo de elaborar vinos de excelencia y calidad. 

La enología está a cargo de Leonardo Pisano, mientras que los viñedos son manejados por el viticultor Gustavo Soto y cuentan con el asesoramiento del reconocido enólogo Daniel Pi.

Urqo Malbec del Mirador 2021 tiene un precio sugerido de $ 10.000 en vinotecas. URQO Bodega y Viñedos es comercializada por Consultora Umami (C.A.B.A. y G.B.A.); DP3234 (Mendoza) y Grandes Vinos Argentinos (Córdoba).

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.