Vino Marca ACME (sí, el del Correcaminos) al precio de una cerveza

(Por Damián Weizman) A ver nostálgicos: quién no recuerda las caricaturas del “inocente” Correcaminos que nunca se dejó atrapar por un atormentado Coyote, que jamás encontró la fórmula para cazarlo, aunque apeló a todos los métodos explosivos que le proveía misteriosamente la Marca ACME.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La Corporación ACME es una empresa ficticia, que existe en el universo de los Looney Tunes. Apareció la mayor cantidad de veces en las caricaturas de El Coyote y el Correcaminos, que hicieron famosa a ACME por sus productos peligrosos y poco reales, los cuales fallaban catastróficamente de las peores maneras (ver más sobre su historia aquí).

Ahora se supo, esta marca misteriosa finalmente se instaló en Mendoza en formato de un vino, de un tinto compuesto principalmente por malbec. Por un malbec joven y desestructurado, que se la juega al consumo rápido, a instalarse en la mesas de los jóvenes y a competirle con todo a una botella de cerveza y aún a ganarle la pulseada en precio a muchas.

Es que su valor roza los $ 150 ($ 156) y es una apuesta de la cadena Go Bar, quienes son quines lo comercializan, junto a otras líneas de tintos con estas características, que proponen un vino para una situación descontracturada como una juntada entre amigos, una comida simple o un asado.

Este blend tinto ACME está lleno de guiños a la marca, ya que habla de una “explosión de sentidios” y va más allá en la contraetiqueta o en su página web: “Es un vino que explota en los paladares. Es dinamita en una botella. Es un generador de energía y un disparador de aventuras. Es el conflicto y la solución. Es un vino particular, pero que gusta a todos. Es un vino que une a Sheriffs y Maleantes”.

Listo; eso no dice todo. Está pensado en las explosiones animadas de la pantalla de hace 30 año, pero ahora vuelve recargado en formato malbec. Y llama la atención desde la góndola, donde en la etiqueta resalta un cohete en tonalidades naranja y destellos por doquier.

Cómo es este vino Acme
Desde InfoMendoza hablamos con Mariano Pérez, gerente comercial de Go Bar, quien nos contó que ellos comercializan la marca, como otras que también apuntan a un consumidor joven. “Es un vino novedoso para un público novedoso; un tinto joven fácil de tomar”, resumió y detalló que la idea también va tras el objetivo de ir recuperando el consumo perdido e ir por el público joven.

Este blend donde prevalece el malbec es cosecha 2019 y es producido por Agrovit Rural S.A, en la zona Este.

¿Con qué comidas va? Se deja tomar en diversas situaciones y es ideal para acompañar desde asados hasta guisos, pasando por quesos, fiambres, pastas y chocolates, aunque el mejor maridaje te lo dejamos para que elijas vos.  

¿Dónde se encuentra? Según nos cuentan está en la cadena de tiendas Go Bar, a lo largo de Mendoza y en provincias como Córdoba, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, Bahía Blanca y San Isidro (Buenos Aires, entre otros puntos. Más info aquí)

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“Mendoza permite oportunidades y abre opciones de inversiones”

Oscar Llano es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado de Programa de Alta Dirección (PAD) en IAE Business School. Desde 2021 lidera el área comercial de Mills Capital Group y ocupa el cargo de vicepresidente en Mills SGR, desde donde combina su experiencia técnica y visión estratégica para potenciar soluciones financieras integrales orientadas al crecimiento sostenible de empresas e inversores.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.