Vinos “tokenizados” (un negocio donde ganan bodegas y consumidores)

Comercializar “vinos digitales” ya es posible gracias a una plataforma argentina.

Comprar un NFT de un vino, es decir un “vino tokenizado”, es un negocio por demás rentable que ya es posible gracias a los argentinos que crearon la plataforma Drinksify. Desde allí, se pueden adquirir tokens no fungibles (Wine NFT´s) de las etiquetas que las bodegas quieran ofrecer y, además, automáticamente acceder a un club de beneficios, ahorrar y preservar los pesos con una excelente inversión y asegurarse stock de una partida determinada que estará lista en meses o años.


La “tokenización” de activos es algo que llegó para quedarse. Si bien no es algo nuevo, en Argentina aún es un mercado incipiente y muchos aún lo miran de reojo, como con cierta desconfianza. “Comprar un token de un activo físico es lo mismo que comprar un bien que va a mantener el valor en el tiempo o se va a apreciar más aún”, explica Carlos Moyano, socio fundador de Drinksify, la primera plataforma en su tipo para comprar vinos tokenizados del mundo.

Para conocer y saber aún más acerca de esta verdadera novedad y revolución en el mundo del vino, Carlos Moyano despeja dudas y respuestas para quienes quieren incursionar en el mundo de los NFT (Non Fungible Token) de vinos comprando por Drinksify:

InfoNegocios: ¿Qué beneficios tiene adquirir un vino “tokenizado”; y por qué no ir directo a comprar el vino en algún punto de venta?
Carlos Moyano: a) Porque te involucras en la elaboración del vino que te gusta y te asegurás una botella, caja o barrica del cual sos fanático o querés probar cuando salga al mercado. Recordemos que hay etiquetas muy demandadas y difíciles de conseguir que se venden rápido, o partidas limitadas, o incluso que se vendan solo a través del sistema de NFT a modo de preventa. Y aquí también debo destacar que los vinos que se venden a través de nuestra plataforma aún no están embotellados pero el vino Sí existe y está en proceso de crianza.
b) Otro gran beneficio es que no ocupan lugar físico. Hay clientes que ya se están armando sus propias cavas “virtuales” y las harán “reales” el año que viene, cuando los vinos estén listos, mientras que otros han comprado para NFTs para hacer regalos originales.
c) Podes acceder programas de Beneficios exclusivos para quienes compren un Wine NFT, como descuentos en el ticket de vinotecas y restaurantes en el momento de consumo (mediante un QR que podrán bajar en el momento), copas de vino sin cargo, catas exclusivas y muchos beneficios más que cada Bodega va a otorgar a quienes compren sus Tokens.
d) Mantené el valor de tu dinero y le ganás a la inflación. Porcentualmente los vinos han aumentado más su valor que lo que lo ha hecho el IPC. Por ende, ya sea para resguardar el valor de tus ahorros, o bien para incrementarlos en el mejor de los casos, es una excelente inversión que además no ocupa lugar físico y se puede vender en cualquier momento fácilmente.

IN: ¿Es seguro comprar vinos través de esta plataforma?
CM: En estos momentos no debe haber sitios más seguros para comprar que aquellos que venden tokens (NFT´s) ya que estas operaciones se realizan sobre una red Blockchain, es decir, transacciones inviolables que no pueden hackearse ni modificarse. 
Otro punto importante es que representan un contrato directo de compra y venta (Smart Contract) entre la bodega y el consumidor final; es decir, no nos compran a nosotros sino a la bodega. Nosotros solo somos la Plataforma que lo hace posible.

IN: ¿Qué pasa si no puedo esperar hasta que el vino esté hecho y necesito vender el NFT?
CM: Es muy fácil, ya que hay miles de compradores y vendedores en la plataforma. Y si aún si no hubiera compradores, serán las mismas Bodegas quienes los recompren cuando un consumidor quiera desprenderse del Wine NFT para asegurar la “liquidez” de los mismos.

IN: ¿Por qué es un buen negocio para las bodegas estar en Drinksify?
CM: Porque hasta el momento nunca pudieron comenzar a vender sus vinos mientras los elaboraban. El proceso de elaboración dura de 2 a 3 años y no contaban con un canal seguro para hacer esta “pre venta” directa con sus consumidores.
Esto no solo es un beneficio financiero, sino que fundamentalmente representa un nuevo canal digital de ventas y todo gracias a la tecnología que permite transaccionar fácil y seguro con sus clientes.
A pesar de ser un mercado que no está muy desarrollado en el País, sí es cierto que ya hay terrenos, propiedades, desarrollos inmobiliarios, autos y decenas de activos físicos que se pueden comprar y vender “tokenizados”. Ahora, el vino es uno de ellos, a través de drinksify.io

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).