El increible Sur Argentino

El sur de Argentina tiene espectaculares destinos para conocer y recorrer.
Si bien son muchos los lugares para conocer, no alcanzaría un libro entero para detallar cada uno. Es por eso que solo nombraremos algunos de ellos en esta oportunidad.

Image description

En primer lugar mencionaremos el Bolsón​, donde se pueden encontrar variadas atracciones y disfrutar de hermosos paisajes como el Río Azul, el Cerro Piltriquitrón, El Bosque Tallado que es un Museo a Cielo Abierto, la Feria Artesanal y el Glaciar del Hielo Azul.

Otra localidad cercana que se puede visitar es El Foyel, un complejo de montaña donde se incentiva el turismo de salud ya que se pueden hacer prácticas de Tai Chi y baños de Gong, entre otras actividades. Es un lugar en el que se siente mucha energía y abarca 108 hectáreas de valle patagónico. Se puede recorrer en bici y  tiene la posibilidad de acampar en El viejo almacén del Foyel.

A pocos kms se encuentra la ciudad de San Carlos de Bariloche​, a las orillas del Lago Nahuel Huapi. Se puede recorrer el centro cívico con arquitectura visiblemente influenciada por su herencia Suiza y alemana. También se puede hacer senderismo por el Cerro Tronador, Cerro Campanario o el Parque Nacional Bosque de Arrayanes.

También se puede visitar el cerro Otto a las afueras de la ciudad y subir en teleférico hasta la cima donde hay un restaurante giratorio de 360º con vistas panorámicas. Y,por supuesto no puede faltar la excursión al cerro Catedral, ya que es un verdadero paraíso para los excursionistas. Tiene una conocida estación de esquí y además desde la cima de la montaña se pueden observar vistas espectaculares sobre los Lakelands.

Otro ​destino al que no se puede dejar de ir si se visita el sur de Argentina es Lago Puelo, este pueblo alberga al increíble Parque Nacional y su hermoso Lago Puelo que le da nombre a esta bella localidad. Se puede disfrutar del increible color turquesa de las aguas de este  lago desde el que se puede observar al cerro Tres Picos de fondo.

Muy cerca se encuentra Epuyén, otro lugar muy tranquilo para ​pasear, descansar y recorrer. Algunas de las actividades que se pueden realizar son: visitar el Parque Municipal Puerto Bonito, hacer senderismo dentro de la reserva forestal, y realizar agroturismo contratando las visitas guiadas a las fábricas de dulces artesanales, productores de miel, viveros o establecimientos dedicados a la producción de fruta fina.

El laberinto el hoyo, que está calificado como  el más grande de la Argentina, se encuentra en la pequeña localidad de El Hoyo, antes también conocida como Hoyo de Epuyén. Además de este espectacular laberinto que es un gran atractivo turístico para visitar cuenta con muchas actividades para realizar y conocer. También se puede visitar todos los años, en el segundo fin de semana del mes de enero ya que se realiza la Fiesta Nacional de la Fruta Fina.

Para finalizar este recorrido,muy cerquita también se puede encontrar las ciudades de Trevelin y Gaiman en donde se destaca su herencia Galesa. En trevelin hay muchos lugares para conocer como el campo de los Tulipanes, Museo Molino Nant Fach, Reserva Natural Nant & Fall, el Complejo Hidroelectrico Futaleufu y el Museo Regional Molino Andes.De Gaiman se destacan sus hermosas casas de té y sus museos y su parque Paleontológico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.