Mendoza: 3 lugares que son un ¡sí!

Es difícil la selección, ya que Mendoza cuenta con amplia variedad de lugares que merecen ser recorridos si visitas suelo mendocino. Sus paisajes son encantadores, como salidos de algún cuadro, su gastronomía seduce a través de platos regionales y vinos que deleitan a más de uno a través del aroma, sabor y alta calidad. Seguí leyendo este artículo y prepará las valijas, que tus próximas vacaciones ya tienen destino.

Image description

Ubicada al pie de las más altas montañas de Los Andes, Mendoza es una provincia que tiene todo para conquistar a quienes decidan pasar unos días en alguno de sus principales puntos turísticos. San Rafael, Luján de Cuyo, Las Heras y Ciudad de Mendoza, se encuentran entre los más atractivos para unas vacaciones soñadas.

Que empiece el viaje

En el mapa, Mendoza se ubica al oeste de la República Argentina y se puede llegar a este destino en avión, a través del Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli o también conocido como Aeropuerto Internacional El Plumerillo, ubicado a 11 kilómetros de la ciudad de Mendoza, en el Departamento Las Heras, y el Aeropuerto Comodoro Ricardo Salomón, a 1 kilómetro hacia el sur de la ciudad de Malargüe.También podés llegar en ómnibus, mediante varias empresas de traslado de pasajeros.

Con respecto al arribo en micro a esta provincia, la Terminal de Mendoza, también conocida como la Terminal del Sol, es una de las más importantes del país y se encuentra en óptimo estado, gracias a las renovaciones que se han realizado en los últimos años. A su vez, esta Terminal cuenta con servicios interurbanos, así como de media y larga distancia. 

Te preguntás ¿Cuánto sale el pasaje en micro hasta la Terminal de Mendoza? El precio va a depender de varios aspectos como la empresa que elijas, la fecha de viaje, la calidad del servicio, etc. Si tenés esa inquietud, podés chequear la App Central de pasajes y comparar precios de muchas empresas de micros. Además podés conseguir descuentos y promociones. 

Un dato para tener en cuenta: siempre es más conveniente sacar los pasajes en bus con antelación. No solo para asegurar tus tickets en las fechas de viaje que deseás sino también para aprovechar las ofertas exclusivas que tiene esa plataforma de venta de pasajes.

 

3 lugares para visitar en Mendoza

Si ya estás organizando tu próxima escapada, tomá nota de estos tres tesoros para descubrir en Mendoza.

  1. Potrerillos

Es una localidad ubicada sobre la Cordillera de los Andes y allí se encuentra el Dique Potrerillos. Este dique embalsa las aguas del río Mendoza, en la provincia homónima, y el embalse tiene 10 kilómetros de largo. Está ubicado a aproximadamente 60 kilómetros de la ciudad de Mendoza.

En este espejo de agua, que atrae a turistas y lugareños, se puede practicar rafting, trekking, rappel, mountain bike, cabalgatas, kayak, escalada, canopy, windsurf y, para quienes son adeptos a la pesca deportiva, el lago ofrece diversas especies de truchas arcoíris y marrones como también pejerreyes.

Este lugar es perfecto para contemplar la naturaleza, descansar y ¡desconectar!

  1. Hotel El Sosneado

El Sosneado es una localidad ubicada en el departamento de San Rafael y se encuentra a 45 kilómetros de Malargüe. En esta zona se encuentra el famoso Hotel Termas del Sosneado, que supo ser un alojamiento frecuentado por la alta sociedad, y hoy solo quedan sus ruinas.

Construído en 1938, vale la pena conocerlo ya que está ubicado en un lugar privilegiado: en el medio de la Cordillera de los Andes. Una de las principales atracciones de este hotel era una pileta termal, al aire libre, y con aguas sulfurosas.

Si repasamos su historia, este hotel solo funcionaba en temporada de verano y, en los años con mayores nevadas, resultaba poco rentable e inaccesible. Allá por 1953, las instalaciones del hospedaje quedaron abandonadas y actualmente son visitadas por turistas que quieren descubrir esta imponente estructura edilicia. 

Dato: el camino de acceso al hotel es de ripio, por lo tanto hay que tener ciertos recaudos al transitarlo. Ir con cuidado y prácticamente a paso de hombre. La paciencia será tu gran aliada durante todo el trayecto.

  1. Cañón del Atuel

Se trata de un estrecho cañón donde desemboca el Río Atuel. Se encuentra en el Valle Grande, perteneciente al departamento San Rafael. Con un paisaje impactante, este lugar es ideal para quienes disfrutan de las actividades náuticas y gustan de la aventura.

El Cañón termina en el embalse Valle Grande, otro alucinante espejo de agua que es ideal para la pesca y los deportes acuáticos.

Además de estos tres lugares que hoy recomendamos, si estás por Mendoza no deberías perderte las visitas guiadas a las diferentes bodegas. Este plan será otro rotundo ¡sí!

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.