8 empresas y una universidad conforman el primer clúster aeroespacial de Mendoza

Con el apoyo de ProMendoza y la financiación de la Fundación del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), se conformó recientemente el clúster Aeroespacial Mendoza.

Image description
Image description

Está integrado por 8 empresas y una Universidad y su objetivo fundamental es la promoción conjunta de los productos y servicios aeroespaciales generados en Mendoza, tanto en el país como en el exterior.

Además, las empresas están enfocadas en identificar potenciales nuevos mercados, desarrollar productos y/o servicios para incrementar la comercialización del grupo asociativo o sus participantes.


El objetivo es acompañar en el desarrollo de este camino a las empresas mendocinas relacionadas con el sector e incrementar su competitividad.

Además, el clúster busca priorizar sinergias dentro de un grupo colaborativo como factor dinamizante y permitir a través del efecto derrame beneficios indirectos para Mendoza.

Facundo Moretti es el coordinador del grupo asociativo y posee vasta experiencia en la materia, ya que fue parte de la estructuración del Grupo Empresario Aeronáutico de Mendoza (GEAM). Al respecto destacó “que el objetivo a corto plazo es desarrollar Misión, Visión, Estrategia y Valores Empresariales y un reglamento interno, contendiendo los intereses de todos sus miembros y buscando su motivación individual para un trabajo cómodo, innovador y disruptivo conjunto. Además, esperamos trabajar en una matriz productiva de las capacidades generadoras de bienes y servicios no solo individuales sino también grupales esperables”.


Empresas participantes

El grupo está integrado por: Aeropac S.A., Aeroscience Ag S.A., Aerotec Argentina S.A., Fundación Mendoza Crear, Helicopters.Ar S.A., Mack Aerospace Consulting S.R.L., New Air S.A., Telebit S.A. y la Universidad De Mendoza. Los integrantes del cluster se encuentran abiertos a estudiar la potencial incorporación de nuevas empresas del sector que les interese trabajar por un fin común.

  • AEROPAC S.A. es una empresa vigente de ingeniería y desarrollos aeroespaciales con instalaciones propias en Las Heras, Mendoza. Produce y exporta estructuras de aeronaves, partes y componentes para la industria aeronáutica y espacial.    
  • AEROSCIENCE AG S.A. es una empresa vigente de provisión de servicios tecnológicos desde plataformas aeronáuticas, concretamente geomática y teledetección mediante cámaras multiespectrales aerotransportadas. 
  • AEROTEC ARGENTINA S.A. es una sociedad comercial de objeto aeronáutico específico, cuenta con Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo (CETA) para la realización de diversas actividades aerocomerciales, entre las que destacan aeroaplicación de fitosanitarios,  vigilancia aérea de ductos y electroductos,  fotografía aérea,  publicidad aérea,  liberación aérea de insectos, verificación de radioayudas a la navegación aérea y realización de Vuelos Turísticos con aeronaves.  
  • FUNDACIÓN MENDOZA CREAR es una fundación para el desarrollo cultural y científico.  Ha anidado en su seno a The Mars Society Argentina, la filial local de la asociación norteamericana organizada para la difusión de la exploración del planeta Marte, con la que ha organizado los NASA Space Apps Challenges (del que resultó un equipo mendocino ganador a nivel mundial). 
  • HELICOPTERS.AR S.A. es una sociedad comercial vigente especializada en la operación con helicópteros en alta montaña.  A tal fin cuenta con Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo (CETA) otorgado por la Administración Nacional de Aviación Civil para tareas logísticas, magnetometría, heliski, apoyo a la minería y carga externa.  
  • MACK AEROSPACE CONSULTING SRL es una sociedad comercial destinada a prestar servicios de asesoría y consultoría en materia aeronáutica (infraestructura aeronáutica, operaciones de aeronaves, habilitaciones y certificaciones, auditorías, etc).  
  • NEW AIR S.A. es una empresa mendocina de mantenimiento de aeronaves de gran porte (aviones jet de línea) con basamento operativo en el Aeropuerto Internacional “El Plumerillo”.  La firma provee trabajo directo a veinte personas, a cuyo fin, cuenta con Certificado de Habilitación como Taller Aeronáutico de Reparación expedido por la Administración Nacional de Aviación Civil, con alcance a tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de aviones de transporte aéreo de gran porte, incluyendo Boeing 737 y Airbus A320.
  • TELEBIT S.A. es una empresa mendocina fundada en 1993 de servicios y productos vinculados a la ingeniería industrial haciendo hincapié en sistemas de instrumentación y control; telemetrías; diseños de equipos especiales para la industria. Cuenta con una importante experiencia en la industria del oil & gas con inserción reciente en la industria aeronáutica.

La Universidad de Mendoza es la universidad privada más antigua y prestigiosa de Mendoza. Desde el Instituto de Minería y Energía “Edgardo Díaz Araujo” ha incursionado en el segmento aeroespacial a través de la organización de Jornadas de Aviación y Producción, Trabajo Aéreo y Actividades Espaciales.  


Un poco de historia

A partir de la experiencia generada desde 2007 por el Grupo Empresario Aeronáutico de Mendoza (GEAM) -incubado en el seno del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y Servicios (IDITS)-, 6 empresas aeronáuticas de Mendoza, una Fundación y una Universidad procuran fortalecer sus vínculos asociativos para el logro de objetivos comunes y su posible estructuración como Clúster Aeroespacial.

Primer proyecto concreto de realización común

En la semana del 5 al 9 de abril de 2021 dos integrantes del Clúster, la Universidad de Mendoza (UM) y la Fundación Mendoza Crear (Mars Society Argentina), concretaron el XI Congreso Argentino de Tecnología Espacial. El evento, único en su tipo en América Latina, fue organizado en conjunto con la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE) y el Consejo Profesional de la Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CPIAyE).

La experiencia ganada en el Congreso Espacial permitió concebir un futuro Foro Aeroespacial, que mantenga en agenda los temas que hacen al desarrollo aeronáutico y espacial de nuestra provincia. Este segmento se encuentra pendiente de definición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.