Abrió Casa David - Wine & Horses, un desarrollo hípico y vitivinícola único en el país

Con un torneo de saltos en el que participan 230 jinetes de renombre, la familia David (propietarios del mayorista más grande Mendoza) presentó un emprendimiento que conjuga el universo hípico, los viñedos y las montañas en Alto Agrelo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Emplazado en un predio de 50 hectáreas, la familia David –con más de medio siglo de experiencia en el rubro del consumo masivo-, presentó Casa David - Wine & Horses, un magnífico espacio destinado a integrar naturaleza, montañas, caballos y vinos, en una apuesta de categoría.

Seducidos por el mundo de los equinos, el paisaje de Alto Agrelo y la industria vitivinícola, hace 6 años sus responsables emprendieron el desafío de invertir para crear un lugar innovador y sin precedentes en la provincia, con altos estándares de tecnología, gestión y calidad, e incorporando un eslabón más en sus atractivos turísticos y deportivos.

El espacio cuenta con 10 hectáreas de instalaciones destinadas a la cría de caballos. Posee un centro de reproducción equina y ofrece servicios de gestación, entrenamiento y cuidado del caballo. Su gran infraestructura está integrada por una caballeriza de 24 boxes, laboratorio, veterinaria y natatorio para caballos. En el centro de reproducción equina se realizan prácticas de extracción y congelación de semen, inseminación y transferencia embrionaria.

Cuenta también con una pista de césped para saltos (de 125 x 85 metros) y dos ante pistas de arena. El predio está acondicionado para torneos de saltos regionales y nacionales y tiene el aval de la Federación Ecuestre Argentina.

“Nuestro propósito es brindar a argentinos y extranjeros la posibilidad de contar con un haras de primer nivel, donde puedan disfrutar del paisaje mendocino, los viñedos y las magníficas vistas a la montaña. Queremos incluir una fecha nacional en el calendario vendimial dentro del circuito turístico de los caminos del vino y soñamos con alcanzar una fecha en el circuito de saltos internacional. Eso sería un gran logro para Mendoza”, -comentó Cristian David, a cargo del desarrollo y dirección de la División Hípica de Casa David- “el predio cumple con todas las exigencias para eventos de esa magnitud”.

La apertura de la División Hípica de Casa David - Wine & Horses se realiza con un torneo de saltos organizado por Manu Pochetino; cuenta con la participación de 230 jinetes de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del estero, Tucumán, San Juan y Mendoza, y un jurado técnico calificado, miembro de la Federación Ecuestre Argentina. Durante dos días, jinetes de todo el país de diversas categorías, se dan cita para competir por el Gran Premio Torneo Apertura Copa Casa David 2022.

Gastronomía, eventos y viñedos

Casa David - Wine & Horses posee además un espacio gastronómico de 350 m2, diseñado y equipado para eventos sociales y corporativos con capacidad para 150 personas entre salón y galería; tiene una cava subterránea; un rincón exterior destinado a los fuegos y una cocina con equipamiento de última tecnología, todo cercado por 2.000 metros parquizados. El proyecto estuvo a cargo de las arquitectas Alejandra Reta y Verónica Fader y fue construido por José Liñan.

Casa David está rodeada por 40 hectáreas de viñedos donde predomina la cepa malbec, además de otras parcelas cultivadas con cabernet sauvignon, cabernet franc y chardonnay. El ingeniero agrónomo Rafael Montalto está a cargo de la conducción de los cultivos, que por ahora se venden a terceros para la elaboración de vinos de calidad premium.

“Desde familia David seguimos apostando al desarrollo de la provincia con la aspiración de proyectar una Mendoza maravillosa al mundo. En Casa David – Wine & Horses tenemos viñedos -una actividad productiva característica de la región- y nuestra pasión familiar por los caballos nos llevó a idear un espacio como éste, el de crianza de caballos para salto, vinculándolo con el vino y la montaña”, afirmó Cristian David. “Proponemos un sitio de entrenamiento de gran nivel, con servicios y amenities para que toda la familia pueda sentirse cómoda y acompañar a quien entrena: caminar, andar en bicicleta, leer, disfrutar de una terraza y desde allí tener acceso visual a la pista, entre otros atractivos”.

En el corto plazo, se prevé la construcción de un club house para la caballeriza, para que el público local, nacional e internacional que visite Casa David se encuentre con un espacio cómodo, práctico y funcional como en los mejores lugares del mundo: con servicios especiales, lockers para monturas y calzado, camarines y sanitarios de primer nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.