AEM premió a los mejores ejecutivos y empresas del 2022

La Asociación de Ejecutivos de Mendoza realizó la XVII Fiesta Anual de Premiación Empresaria y entregó los galardones en diferentes rubros a ejecutivos, empresas y proyectos mendocinos destacados durante 2022, en un total de 18 ternas correspondientes a los diversos rubros de la economía local.

Image description
Image description

Con la presencia del Gobernador de la Provincia de Mendoza, Rodolfo Suárez, autoridades nacionales, provinciales y municipales, empresarios y ejecutivos mendocinos y referentes de la prensa, la tradicional cena convocó a unas 400 personas y el momento de los discursos comenzó con las palabras del presidente de AEM, Andrés Zavattieri.

Junto con la bienvenida y el agradecimiento a los presentes, Zavattieri comentó que AEM ha logrado una cifra récord en cantidad de asociados y que durante 2022 desarrolló una agenda de actividades que favoreció el networking, generó valor y se desarrolló en un clima de solidaridad entre las empresas. 

Como parte de su discurso, el presidente de AEM remarcó: “Desde nuestro lugar tenemos que seguir aportando ideas para lograr un acuerdo maduro entre todos los actores que formamos la economía y la sociedad para poder crecer, un acuerdo basado en cinco puntos: educación, salud, seguridad jurídica para las empresas y física para las personas, la infraestructura que nos permita generar empleo y la transparencia en la gestión tanto de las empresas como de los gobiernos”. Como cierre, Zavattieri agregó: “También quiero que nos preguntemos como sociedad qué provincia queremos en los próximos 30 años, sabiendo que nuestra matriz productiva está prácticamente agotada; llevamos muchos años sin crecer y tenemos que darnos la licencia de discutir nuevas industrias como la minería en forma responsable y con fundamentos claros que nos permitan tomar la mejor decisión para el futuro de Mendoza”.

Luego fue el turno del Gobernador Rodolfo Suárez, quien en su discurso detalló aspectos del presupuesto provincial, coincidió en la necesidad de ampliar la matriz productiva de la provincia y para concluir enfatizó: “Ante tanta inestabilidad e incertidumbre tenemos el ‘Modo Mendoza’, esa capacidad de hacer las cosas diferentes, basado siempre en nuestros valores, sabiendo que acá todo cuesta, porque somos un desierto y tenemos una vasta tradición a la hora de adaptarnos a las circunstancias; tenemos la actitud para innovar y acompañar la realidad de un mundo cambiante, esa es la fe que tenemos que tener, la esperanza en el Modo Mendoza de un futuro de crecimiento para la provincia”.

A continuación, vino el gran momento de la noche, el anuncio de los ganadores de cada una de las ternas votadas. Vale recordar que los encargados de elegir a los premiados por rubro fueron los socios de AEM, junto a los presidentes de las distintas cámaras empresariales e invitados especiales, entre lo que se incluyeron autoridades y referentes de la prensa. La votación fue auditada por PwC Argentina.  

Los premiados en las ternas como mejores ejecutivos y empresas del 2022:

  • Ejecutivo del año: Fabian Andreu (recibieron sus hijos Ramiro y Francisco Andreu)
  • Ejecutivo Pyme del año: Rubén David
  • Empresa Servicios Profesionales: Gen B
  • Empresa Triple Impacto: Sílice
  • Empresa Energías Limpias: Energe
  • Empresa Audiovisual: Retina
  • Industria del Conocimiento: EGG 
  • Empresa de Base Tecnológica: ITC
  • Empresa de Seguros: Grupo Sancor
  • Empresa Servicios Financieros: Banco Supervielle
  • Proyecto Inmobiliario: Chacras Park
  • Empresa Comercial: Álamo 
  • Empresa de Enoturismo (se produjo un empate): Casa Petrini y Bodega Catena Zapata
  • Hotelería Boutique: Hotel de Cielo
  • Empresa Vitivinícola Boutique: Durigutti Family Winemakers
  • Empresa Industrial:  LTN Friolatina
  • Empresa de Logística:  Andreu
  • Empresa de Salud: Uroclínica
  • Empresa del sector Gastronómico: La Central Vermutería
  • Empresa Vitivinícola: Bodega Vistalba

Además de las categorías mencionadas, AEM entregó reconocimientos a las instituciones Coir y Fuesmen por su destacado desempeño y compromiso con la salud de los mendocinos.

Al finalizar la entrega de premios y la realización de las fotos oficiales de ganadores y autoridades, comenzó el show de música en vivo, a cargo de la Banda Viajera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.