Arranca el Tercer Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza

El Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines (Aehga) dieron detalles de esta nueva edición que culminará con un festival de sabores mendocinos.

Image description

El Tercer Foro de Origen e Identidad Gastronómica ya es una realidad. Esta semana, la ministra de Cultura y Turismo Nora Vicario y la presidente de Aehga Beatriz Barbera presentaron la nueva edición de este encuentro provincial.

Una vez más, el objetivo del foro (que se realizará en noviembre) es acercar las buenas prácticas a toda la cadena de valor de la actividad gastronómica de la provincia, desde el productor primario hasta que el producto llega a la mesa, pasando de manera transversal por todos los actores que participan.

También, tiene la finalidad de llegar a cada rincón de la provincia, en línea con una de las conclusiones arrojadas en el segundo foro: la federalización de este acontecimiento. Por eso, este año se han organizado actividades previas al foro provincial; es decir, distintos micro foros departamentales.

Estos encuentros locales, que comenzarán el 17 de agosto, tratarán temas relacionados con la sostenibilidad, inocuidad de los alimentos, vinculación de productos identitarios con platos actuales, legislación, vínculo entre productores y empresarios, promoción y comunicación para “tener todas las voces del sector, conocer los productos de todas las regiones y que los mismos lleguen a los restaurantes de Mendoza”, como bien explicó Beatriz Barbera.

“Estamos anunciando una acción conjunta sumamente importante para la provincia. Mendoza es un destino multiproducto y, como parte de esa diversidad que caracteriza a la oferta turística, la gastronomía tiene un valor fundamental y representa uno de los grandes atractivos. Este foro tiene el objetivo de posicionar la gastronomía de Mendoza a nivel internacional y es parte de un plan estratégico de consolidación de la gastronomía turística hacia 2030”, expresó la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario.

Por su parte, Beatriz Barbera, presidente de Aehga, comentó: “La gastronomía nos permite mostrar los productos de nuestra tierra y ponerlos en un plato de comida a quienes nos visitan y también generar trabajo a numerosas familias. Con esto creamos contenido, damos a conocer los productos identitarios y, en esta edición, además sumaremos su degustación”.

Antes de finalizar la presentación, realizada en La Enoteca, Barbera anunció que, al término del foro provincial y por iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo, se desarrollará el Primer Festival de Sabores Mendocinos en el que todos los departamentos van a poder mostrar sus productos a través de recetas para ser degustadas por mendocinos y turistas. 

Por último, el presidente del Emetur, Marcelo Montenegro, puso en valor la importancia de este nuevo encuentro: “Celebramos el trabajo comprometido entre diferentes instituciones público-privadas que, aun sin ser del sistema turístico, se suman a esta propuesta. Podemos hacer de la gastronomía ese gran producto consolidado que genera el flujo turístico por sí solo, como hoy lo es el vino. El enoturismo es nuestro producto identitario; llevó de la mano a la gastronomía y creció en paralelo. Por qué no hoy pensar la gastronomía como identidad propia para un futuro”.

Cronograma de micro foros y reuniones departamentales: 

Agosto
17: Santa Rosa
19: San Martín, Junín y Rivadavia
24: Malargüe
25: General Alvear
26: San Rafael
31: Tunuyán, Tupungato y San Carlos

Septiembre
1: Lavalle
2: Maipú y Luján
3: Luján y Las Heras (montaña)
7: Ciudad, Guaymallén, Godoy Cruz y Las Heras

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.