Arranca el Tercer Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza

El Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines (Aehga) dieron detalles de esta nueva edición que culminará con un festival de sabores mendocinos.

Image description

El Tercer Foro de Origen e Identidad Gastronómica ya es una realidad. Esta semana, la ministra de Cultura y Turismo Nora Vicario y la presidente de Aehga Beatriz Barbera presentaron la nueva edición de este encuentro provincial.

Una vez más, el objetivo del foro (que se realizará en noviembre) es acercar las buenas prácticas a toda la cadena de valor de la actividad gastronómica de la provincia, desde el productor primario hasta que el producto llega a la mesa, pasando de manera transversal por todos los actores que participan.

También, tiene la finalidad de llegar a cada rincón de la provincia, en línea con una de las conclusiones arrojadas en el segundo foro: la federalización de este acontecimiento. Por eso, este año se han organizado actividades previas al foro provincial; es decir, distintos micro foros departamentales.

Estos encuentros locales, que comenzarán el 17 de agosto, tratarán temas relacionados con la sostenibilidad, inocuidad de los alimentos, vinculación de productos identitarios con platos actuales, legislación, vínculo entre productores y empresarios, promoción y comunicación para “tener todas las voces del sector, conocer los productos de todas las regiones y que los mismos lleguen a los restaurantes de Mendoza”, como bien explicó Beatriz Barbera.

“Estamos anunciando una acción conjunta sumamente importante para la provincia. Mendoza es un destino multiproducto y, como parte de esa diversidad que caracteriza a la oferta turística, la gastronomía tiene un valor fundamental y representa uno de los grandes atractivos. Este foro tiene el objetivo de posicionar la gastronomía de Mendoza a nivel internacional y es parte de un plan estratégico de consolidación de la gastronomía turística hacia 2030”, expresó la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario.

Por su parte, Beatriz Barbera, presidente de Aehga, comentó: “La gastronomía nos permite mostrar los productos de nuestra tierra y ponerlos en un plato de comida a quienes nos visitan y también generar trabajo a numerosas familias. Con esto creamos contenido, damos a conocer los productos identitarios y, en esta edición, además sumaremos su degustación”.

Antes de finalizar la presentación, realizada en La Enoteca, Barbera anunció que, al término del foro provincial y por iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo, se desarrollará el Primer Festival de Sabores Mendocinos en el que todos los departamentos van a poder mostrar sus productos a través de recetas para ser degustadas por mendocinos y turistas. 

Por último, el presidente del Emetur, Marcelo Montenegro, puso en valor la importancia de este nuevo encuentro: “Celebramos el trabajo comprometido entre diferentes instituciones público-privadas que, aun sin ser del sistema turístico, se suman a esta propuesta. Podemos hacer de la gastronomía ese gran producto consolidado que genera el flujo turístico por sí solo, como hoy lo es el vino. El enoturismo es nuestro producto identitario; llevó de la mano a la gastronomía y creció en paralelo. Por qué no hoy pensar la gastronomía como identidad propia para un futuro”.

Cronograma de micro foros y reuniones departamentales: 

Agosto
17: Santa Rosa
19: San Martín, Junín y Rivadavia
24: Malargüe
25: General Alvear
26: San Rafael
31: Tunuyán, Tupungato y San Carlos

Septiembre
1: Lavalle
2: Maipú y Luján
3: Luján y Las Heras (montaña)
7: Ciudad, Guaymallén, Godoy Cruz y Las Heras

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.