Así es por dentro DiamAndes, el mejor restaurante de bodegas del año en Mendoza

(Por Damián Weizman) En un 2020 atípico se eligieron en forma virtual los ganadores en diferentes categorías de los premios Best Of Mendoza´s Wine Tourism. En la categoría restaurantes se impuso esta propuesta dentro del reconocido Clos de Los Siete, en el Valle de Uco. Entramos a conocer sus secretos y lo contamos en esta nota.

En los últimos tiempos Mendoza ha ganado prestigio a nivel nacional e internacional ya no sólo por sus vinos –algo obvio a esta altura del viaje- sino también por todos los productos y servicios que lo rodean y complementan, cual un maridaje perfecto.

Si hablamos de gastronomía y restaurantes, aquellos situados en el corazón de las bodegas son los preferidos por turistas nacionales y extranjeros que nos visitan, aunque en un año signado por la pandemia –como lo fue todo el 2020- el público protagonista fue el mendocino y a él han apuntado las bodegas los últimos meses, desde que los protocolos les permitieron reabrir las puertas.

En ese contexto es que durante el 2020 una bodega dio la nota y se alzó con el premio de mejor restaurante en Bodega, como un punto destacado en los caminos del vino de la provincia. La ganadora de los “Best Of Mendoza´s Wine Tourism 2021” resultó Diamandes, dentro del Clos de los Siete, en Vista Flores, Valle de Uco.

Hasta allí llegamos para conocer la propuesta gastronómica que creemos que se trata, más allá de los platos, de una experiencia en sí misma, donde el menú es una figura más dentro de una orquesta. Allí la armonía se logra junto a vinos que han alcanzado un equilibrio perfecto -con la experiencia que otorgan los años- y un paisaje con vistas a la montaña y a los viñedos, que deben estar entre los mejores del turismo vitivinícola local.

Así, en este entorno, el menú gastronómico es un integrante más dentro de una propuesta que funciona como un combo turístico: paisaje y confort + gastronomía + grandes vinos para acompañar un menú en pasos.

La carta se va renovando por estaciones. Por ejemplo en nuestra experiencia se destacaban platos del denominado menú “Petit Grand Cru” (en enero sumó el Gran Cru), tales como una entrada a base de trucha curada, helado de palta, gazpacho verde, manzana y rabanitos.  Un principal de lomo a las brasas, con salsa y vegetales y un postre de “tierra de algarroba ahumada, creameaux de chocolate con leche y crema de mentas y frutilla”.

En ese maridaje por cada paso, los vinos se destacaban por sobre el menú. Algunos de los propuestos y muy bien elegidos: Diamandes de Uco Viognier 2019; Diamandes de Uco Grande Reserve 2015 (Malbec-Cabernet) y para el postre un Chardonnay de la misma línea (2018). Palabras mayores para el mencionado blend de tintas – de esos que los enólogos hacen gala-  tope de gama, que invita a seguir bebiendo en la sobremesa, aún mejor con el espacio en la terraza, para disfrutar del paisaje y el aire de montaña.

Con esta propuesta sensorial es que la bodega de origen francés, nacida en Mendoza en 2005, es la que ostenta el título de mejor restaurante en bodega según los prestigiosos premios Best Of Mendoza´s Wine Tourism 2021, que se difundieron en octubre pasado.

Este evento se realiza en la previa a la premiación a nivel mundial que proponen las Grandes Capitales del Vino (GWC, por sus siglas en inglés), de las cuales Mendoza forma parte desde 2005, junto a otras importantes ciudades del mundo.

La gala contó con la participación de cerca de 25 empresas inscriptas que compitieron por el oro local en las categorías: alojamiento, restaurante, prácticas sustentables, arquitectura y paisajes, arte y cultura, experiencias innovadoras, servicios relacionados y pequeñas bodegas (categoría local). Allí DiamAndes obtuvo el Oro en el rubro “Restaurante”.

Los secretos de origen francés

En 2005, la familia Bonnie, propietaria del reconocido Château Malartic-Lagravière (Grand Cru Classé de Graves) y del Château Gazin Rocquencourt (Pessac- Léognan) decidió partir de Francia para descubrir nuevos horizontes vitivinícolas.

Todo empezó con la adquisición, junto a sus socios, de un bloque de 130 hectáreas, situado en pleno Valle de Uco, al sur de Mendoza. Ahí nació la bodega DiamAndes, coproductora además del prestigioso Clos de los Siete. Sus instalaciones, cuya arquitectura se funde con los maravillosos paisajes andinos, permiten la elaboración de vinos en condiciones excepcionales desde la cosecha 2007.

El nombre DiamAndes surgió como un juego de palabras entre “Diamante” y “Andes” (la cordillera que le otorga su marco). El nombre fue idea de Alfred-Alexandre Bonnie y surgió un día mientras disfrutaba de un asado en la Laguna del Diamante – Mendoza. El reflejo del volcán Maipo sobre la laguna hizo que Alfred-Alexandre relacionara ambos nombres.

Mientras que el restó se originó en una segunda etapa. DIAM´S Bistrot & Bar à Vin abre sus puertas al público en el año 2017, de la mano de la propuesta gastronómica del Chef Santiago Orozco Russo.

Para conocer la propuesta actualizada de la bodega en redes: @bodegadiamande

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.