Baldíos “insostenibles”, devenidos en el Parque Mitre de Godoy Cruz

(Por Tania Cerquiglini) El Parque Estación de Transferencia Mitre es un lugar que ha cambiado. Al haber sido uno de los tantos terrenos baldíos, en este caso ferroviario, se convirtió en diciembre de 2020 en un parque público de transferencia multimodal, un espacio sustentable. Si bien el nombre no aclara de inmediato la ubicación, sus alrededores hablan de una geografía fácilmente identificable y repleta de lugares emblemáticos. Su media hectárea se inscribe entre los rieles del tranvía de la estación Godoy Cruz y la calle Lencinas, a lado del Estadio Feliciano Gambarte. Comparte su perímetro casi en punto donde el Zanjón Maure se une al Zanjón Cacique Guaymallén bajo la mirada estricta de la chimenea de la vieja fábrica de conservas Arcanco.


 

Image description

El trato predominante que adquirió este espacio es el de la sostenibilidad. Parque Mitre, junto al Polo Ambiental ubicado en calle Güemes, se suma a otro punto de carga eléctrica presente en el departamento de Godoy Cruz. Así como réplica la experimentación de provisión energética que desde el 2018 se implementó en la Plaza solar en el barrio Fuchs, a través de catorce paneles solares que funcionan también como lugar de estacionamiento. Bajo la misma continuidad sustentable el Parque cuenta con otra estación automática del sistema integrado de transporte público. A lo largo de estos meses el punto de carga eléctrica cuenta en promedio con un auto por semana, debido probablemente al bajo incremento y incentivo en el mercado eléctrico, mientras que son más las bicicletas, motos y monopatines que se benefician del punto de carga. Sin embargo la mayor afluencia al Parque se debe al dispositivo de EcoCanje, que puede ser utilizado todos los días de 7 a 21 horas, con el cual, a cambio de botellas PET se obtiene crédito para la carga de la tarjeta SUBE, de los vehículos eléctricos y el pago del estacionamiento.


Más allá del impacto tecnológico, un espacio sostenible para el territorio y la comunidad que recuperan un área de conexión, un sitio verde, un parque con juegos, paseos, reconectado al tejido urbano y a la movilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.