Benomad se expande y llega a Mendoza

La pandemia de coronavirus y su consecuente necesidad de aislamiento social supuso una explosión de teletrabajo, en particular mediante la modalidad del home office, que a su vez desnudó toda serie de problemas asociados al desempeño de las tareas desde el hogar: problemas de conectividad, falta de espacios adecuados, la desacostumbrada coexistencia de las rutinas familiares con las laborales, entre otras cosas.

Image description

En este contexto, tres emprendedores se anticiparon al futuro de lo que se proyecta como una parte esencial de la ‘nueva normalidad’ post pandemia y comenzaron hace dos años a desarrollar benomad, una startup cuyo propósito es que profesionales independientes, freelancers, estudiantes y empresas tengan una mejor experiencia de trabajo donde puedan elegir los mejores espacios para desarrollar adecuadamente sus actividades contando con ameneties, beneficios y conectividad propia, dispuesta por benomad.

En este sentido, a través de la APP de benomad (disponible para Android & IOS), es posible elegir restaurantes, hoteles, espacios boutique, teatros y librerías de calidad, entre otros.

Mediante una membresía accesible para empresas e individuos, se puede disponer de lugares confortables, con conectividad WiFi de alta velocidad y elegirlos en función de sus necesidades de cercanía y comodidad, sea la propia o la de las personas con las que necesiten interactuar, durante el tiempo que lo necesiten.

La startup ya tiene firmados acuerdos con más de 70 espacios premium ubicados en CABA, GBA y La Plata como son Sheraton Hotel, Hotel Meliá, Paseo La Plaza, Galerías Pacífico, Miravida Soho Hotel, Selina Palermo, Patios de San Telmo, BASA, Mudra, Tanta, Million, Hell´s Pizza, Hard Rock Café, Baxar Mercado La Plata, Hoteles Days Inn y Grand Brizo en La Plata y varios paradores y espacios en la costa atlántica como Tante, La Gamba, La Serena y Temple en Pinamar, Cariló y Valeria del Mar). Ahora expande sus fronteras a Mendoza, Rosario, Córdoba y Neuquén.

“Benomad nace con un fuerte componente colaborativo. Se trata de conectar la necesidad del usuario, que podrá trabajar donde lo necesite en el momento en que lo necesite y con las condiciones de confort y operatividad que se adapten a sus cambiantes requerimientos, con las de los owners de bares,  restaurantes y otros espacios de calidad que obtendrán mayor volumen de ventas en tiempos ociosos, ingreso de nuevos clientes por pertenecer a la comunidad benomad, mayor visibilidad y exposición de su marca e instalación WiFi de alta velocidad como elemento diferenciador a cargo de la aplicación”, explica Pablo Di Filippo, CEO y Cofundador de benomad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.