Bimed, la clínica de medicina estética de vanguardia que presenta tecnología de punta para el sobrepeso en Mendoza 

Se trata de Cooltech, un tratamiento europeo de última tecnología que, mediante un sistema de frío controlado, permite la eliminación de las células grasas (adipocitos) de manera selectiva, sin cirugía ni dolor. Las células afectadas son procesadas por el cuerpo de manera natural y eliminadas progresivamente, generando la reducción del contorno y remodelando tu cuerpo. Recientemente incorporado por Bimed, clínica de medicina estética de vanguardia, única clínica con certificación Cooltech Oficial en Mendoza.


 

Image description

Como nos cuenta el equipo médico especializado de Bimed: Cooltech es un tratamiento focalizado en la reducción de adiposidad subcutánea localizada,  utiliza succión intermitente, evitando que se produzca flacidez y actúa a bajas temperaturas (-8C), estimulando al cuerpo a eliminar las células adiposas de la zona tratada por vía linfática. Cooltech es un procedimiento no invasivo, que no requiere de cirugía, no provoca dolor y no daña la piel.


Cuenta, además, con distintos cabezales que se adaptan a las distintas zonas a tratar, entre las que se encuentran la papada, pliege axilar, brazos, subescapular, abdomen superior, medio e inferior, caderas, flancos, cara interna de muslos, sub glúteos, pantalón de montar y rodillas. Todos los cabezales trabajan con una temperatura local controlada de hasta -8ºC y se pueden colocar hasta dos a la vez.


Como siempre en Bimed, el tratamiento se inicia con una sesión previa de diagnóstico y armado del protocolo por médicas especializadas para determinar las áreas a tratar y los cabezales específicos a utilizar. En esa sesión se determina si el paciente es apto para Cooltech.

Además es un tratamiento ideal para aquellas personas que buscan eficacia a la hora de ver resultados y también quieren evitar la cirugía , ya que requiere una sola sesión al año y los resultados son visibles a partir de la cuarta semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.